Noticias

Crisis económica: los proyectos de vivienda visados en Galicia caen un 61% y alcanzan mínimos vitales, según el COAG

Los proyectos de vivienda visados por el Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG) en 2009 han sido 7.708, descendieron un 61,84% en relación con el 2008 y un 85% menos si se tiene en cuenta el año 2006, en el que se visaron 47.000 viviendas. La rehabilitación sí ha incrementado su peso porcentual el pasado año, al sumar el 15% de las viviendas visadas en Galicia en 2009, «un porcentaje todavía mínimo pero que puede ser el inicio de lo que será la actividad promotora y constructora de los próximos años en Galicia», según declaraciones del presidente de la Comisión de Visados del COAG.

Según el presidente de la Comisión de Visados del COAG, Antonio Freire Romero, «estamos en los mínimos vitales», aunque ha advertido de que en el futuro cercano ya «nada será igual» que en épocas precedentes. Los proyectos de vivienda visados por el Colegio de Arquitectos de Galicia en 2009 han sido 7.708, descendieron un 61,84% en relación con el 2008 y un 85% menos si se tiene en cuenta el año 2006, en el que se visaron 47.000 viviendas.

«No se construirá nunca más en España como en el periodo o la década a la que llamamos de la burbuja o del boom, esa ya no será una característica especial nuestra, funcionaremos como lo está haciendo nuestro entorno cultural. Europa no construye obra nueva, rehabilita su patrimonio», afirmó. Freire, que compareció en rueda de prensa acompañado por José Antonio González, portavoz del COAG, llamó la atención también de que la vivienda protegida no se convirtió en refugio del sector de la construcción como se esperaba. «Podríamos esperar -agregó- que en estos momentos de crisis incrementase su peso porcentual, pero no ha sido así para nada, ha caído más que el resto de la vivienda».

La rehabilitación sí ha incrementado su peso porcentual el pasado año, al sumar el 15 por ciento de las viviendas visadas en Galicia en 2009, «un porcentaje todavía mínimo pero que puede ser el inicio de lo que será la actividad promotora y constructora de los próximos años en Galicia». Insistió en que se inicia una nueva época en la que se va a poner en valor lo ya construido, ya sean barrios o edificaciones.

De las 7.708 viviendas visadas durante el pasado ejercicio, 4.369 lo fueron en el primer semestre y 3.339 en el segundo, lo que supone un descenso del 23,58%, que contrasta con las 20.199 viviendas visadas en 2008. Del total de 315 municipios de Galicia, en 39 de ellos no se ha visado ninguna vivienda el pasado año, que corresponde a 17 ayuntamientos de la provincia de Ourense, 14 de la de Lugo, 4 en la de A Coruña y otros 4 en Pontevedra. Llama la atención que el número de viviendas visadas en el municipio de Santiago ha sido más alto que en el resto de las ciudades, 866, seguido de Vigo, con 691, A Coruña, 689; Lugo, 515; 328 Ourense; 115 Ferrol y 91 en Pontevedra, y esto ha sido así en favor de la capital gallega porque, dijeron, se ha rehabilitado más vivienda y se ha construido, demás, más vivienda publica.

José Antonio González y Antonio Freire manifestaron, sobre la futura Ley del Suelo de Galicia, que desean que existan directrices de ordenación del territorio. «Las estamos esperando realmente, pero hoy entiendo que no tendrá una repercusión grande en lo que es la producción y el sector de la vivienda por la dificultad de acceder a financiación», concluyó el segundo.

R., 2010-02-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Con 198 inscritos e inscritas, procedentes de máis de 40 universidades e institucións dunha decena de países, este mércores dá inicio o XVIII Symposium Internacional sobre o Prácticum e as prácticas académicas, un congreso bienal centrado nas estadías formativas que o alumnado universitario realiza en diversas entidades, e promovido por unha rede de centros da que forma parte a UVigo.
A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido na Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES