En declaraciones a los medios, el mandatario autonómico señaló que lo habitual en el sistema de garantías de un Estado de Derecho es que los tribunales "admitan los recursos" antes de apostar por dialogar en vez de "pleitear". "La Xunta y el Parlamento gallego están trabajando ahora para desatascar los problemas y aportar soluciones, y en ello seguiremos", añadió. Al hilo de esta afirmación, insistió en que la Cámara autonómica aprobó una ley que es "homologable" a las de otras comunidades autónomas "que no fueron recurridas" para reclamar, al tiempo, "el mismo trato" para Galicia que, recordó, tiene competencias exclusivas en materia de cajas "desde hace 30 años".
No en vano, el jefe del Ejecutivo incidió en que los trabajos de la Xunta durante esta semana están encaminados a "ambicionar" un proyecto que logre que el ahorro gallego "revierta en las familias, en las empresas y en los trabajadores" de la comunidad. Con esta premisa, manifestó su confianza en alcanzar un acuerdo con el Estado sobre la Ley de Cajas y concluyó que hasta el martes -fecha en la que está prevista una nueva reunión bilateral- "hay tiempo".
Rueda ve factible la fusión de cajas "sin plan B" y avisa de que si no la hay será "un fracaso de Galicia, no de Feijóo"
El secretario general del PPdeG y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, se mostró convencido de que la fusión entre las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- es todavía factible sin tener que recurrir "a un plan B" y avisó de que, si finalmente no se produce, será "un fracaso de Galicia" y no del Gobierno que preside Alberto Núñez Feijóo.
"Si no hay fusión será un fracaso de Galicia, no de Feijóo, lo lamentaremos durante muchísimo tiempo y sus responsables lo tendrán muy difícil de explicar", sentenció Rueda en una entrevista concedida a Europa Press, en la que incidió en que la primera opción de la Xunta es posible "si hay voluntad política". "Y prefiero creer que lo podemos conseguir (la fusión), antes de pensar en planes B", añadió.
Así se pronunció un día después de que el Tribunal Constitucional (TC) admitiese a trámite el recurso del Estado contra la Ley de Cajas de Galicia -lo que significa la suspensión de los diez puntos recurridos- y tras las dos reuniones en las que participó en Madrid durante esta semana con el fin de negociar con el Estado cambios en la normativa que faciliten la retirada del recurso. Al respecto, Rueda resaltó los "avances" de las negociaciones y dijo tener la "esperanza" de que el desbloqueo de la Ley de Cajas pueda quedar "cerrado" en la reunión bilateral convocada para el próximo martes. Con todo, tras "sentarse y ver las razones" expuestas por el Ejecutivo de Zapatero, el dirigente 'popular' garantizó que el recurso se "hubiera podido evitar perfectamente" con diálogo previo. No en vano, incidió en que algunos de los problemas que alega el Estado "son cuestiones de redacción que no cambian el espíritu de la ley" y que la Xunta está dispuesta a modificar. De hecho, avanzó que el Gobierno autonómico ya explicó, durante estos días, "qué se puede cambiar". "Ellos nos dirán ahora si esos cambios se ajustan a sus requerimientos", agregó y concluyó que la "frontera fundamental" es no variar "aspectos sustanciales" de la Ley de Cajas. "Es una ley aprobada por el Parlamento -con el apoyo de PPdeG y BNG- y ni siquiera la Xunta es quien para variar la voluntad del Parlamento de forma sustancial", proclamó Alfonso Rueda, antes de destacar que el "diálogo" con el Gobierno central ha sido permanente "estos días", tras las últimas reuniones de Madrid.
El conselleiro y número dos del PPdeG destacó que "se ha hablado y se han intercambiado opiniones", pero insistió en que la reunión del martes "es importante". "Estar sentados en una mesa, verse las caras y hablar es fundamental", aseveró y señaló que la Xunta ha mantenido "informado" al BNG del progreso de las negociaciones con el Estado "en todo momento".
El BNG reparte folletos informativos a favor de la fusión
Los diferentes miembros de la corporación municipal del BNG repartieron folletos informativos entre los vecinos de la localidad sobre la nueva Ley de Cajas gallega y a favor de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, que es enmarca en una campaña impulsada por todos los municipios. En declaraciones a Europa Press en la Praza do Toural compostelana, la portavoz municipal del BNG en Santiago, Socorro García Conde, señaló la importancia de que "la gente conozca qué es lo que está pasando" respecto al mapa financiero, además de posicionarse "a favor de preservar el derecho de Galicia" a gestionar y "decidir" sobre sus propios ahorros. "Para el BNG es fundamental que las cajas sigan siendo un instrumento al servicio del país, de la economía productiva gallega", reiteró.
Precisamente se refirió al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Ejecutivo central y que el Tribunal Constitucional admitió el jueves a trámite, que consideró un movimiento "puramente político". Por ello, explicó que el Bloque está actuando en "todos los municipios" gallegos a través de una campaña que comenzó con el impulso de mociones en los ayuntamientos "en apoyo a la Ley de cajas y de la fusión", que en el caso de Santiago "ya fue aprobada". Asimismo, presentarán una propuesta de manifiesto para que los plenos "se pronuncien" y que también se remitirá a diferentes organizaciones y entidades sociales.
Entre los puntos destacados en el folleto informativo elaborado por el BNG y que distribuyen en dicha campaña, advierten de que "está en juego el destino del ahorro de los gallegos" y que la fusión de ambas cajas representa "la única garantía de mantener un sistema financiero" propio, además de defender la Ley de Cajas como "un auténtico antídoto" contra el "diseño desgalleguizador y privatizador impulsado" por el Ejecutivo central.
El PSdeG dice a Feijóo que "empecinarse en no ajustar" la Ley de Cajas mete al sistema "en un camino sin salida"
El portavoz parlamentario del PSdeG, Xaquín Fernández Leiceaga, consideró que "empecinarse en no ajustar" la Ley de Cajas gallega al marco competencial de la Comunidad Autónoma, conforme al recurso del Gobierno admitido ayer a trámite por el Tribunal Constitucional (TC), tendría como resultado "meter al sistema financiero en un camino sin salida" y dejarlo en una situación de "riesgo". Leiceaga mostró, de este modo, la apuesta del Grupo Parlamentario del PSdeG por la vía "del ajuste" de la norma, aprobada por la Cámara gallega el pasado diciembre con el apoyo del PPdeG y del BNG, y los votos en contra del PSdeG. "Una vía que puede hacerse sin alterar el espíritu y la finalidad declarada de la ley", apuntó el portavoz de los socialistas gallegos, quien vio que este objetivo ha de ser "modernizar y democratizar la presencia de la sociedad gallega en los órganos rectores de las cajas de ahorro".
No descartó que esperar al pronunciamiento del intérprete supremo de la Constitución vaya a ser "la vía que va a quedar", a la que el PSdeG no tiene "ningún temor" por confiar "plenamente" en la Justicia; pero señaló que esta solución acarrearía "un grave problema de tiempo". Por ello, a su juicio, la Xunta debe reformar los diez preceptos recurridos por el Gobierno al TC, con lo que resultaría un texto respetuoso con la Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorro (LORCA) y, además, que "puede salir del Parlamento con más apoyos". Todo ello, "sin necesidad de alterar las claves profundas de la ley", incidió Leiceaga, aunque admitió que "posiblemente" resultaría una norma "sin instrumentos para intervenir de forma directa en las decisiones" de las entidades financieras.
Censuró que "esa no debería haber sido la finalidad de la ley", y apuntó la posibilidad de que el BNG retire su apoyo a la norma si el PPdeG, finalmente, busca "una solución ajustada al marco constitucional de competencias". "Si el señor Núñez Feijóo no quiere perder apoyos parlamentarios por ajustarse al marco constitucional de competencias, que sepa que puede contar con nosotros. Estamos dispuestos a apoyarlo en ese camino", sentenció. Con todo, aseguró que los socialistas de Galicia no quieren "excluir a nadie" de la negociación, por lo que hizo un llamamiento a "esforzarse" para que todos los partidos políticos participen en el "consenso" necesario. "Por tanto, diálogo sí, diálogo en Madrid, diálogo en Galicia y diálogo con nosotros", resolvió Leiceaga.
Para el parlamentario del PSdeG, el Gobierno gallego "está optando por una vía que tiene riesgos", ya que "incurre en el pecado de la arrogancia", al que, según dijo, "es tan dado el señor Feijóo". "Debería haber aprendido -el jefe del Ejecutivo gallego- que sólo es posible solucionar las cosas contando con el resto de los grupos políticos", censuró, tras lo que pidió que el ajuste de la Ley se realice en la Cámara autonómica "con transparencia", "apoyos" y "rapidez". Precisamente, el secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, propuso esta semana al presidente de la Xunta y del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, y al líder del BNG, Guillerme Vázquez, la presentación de una iniciativa conjunta de reforma de la ley de cajas que suponga la retirada del recurso interpuesto por el Gobierno. "Nos gustaría que nos tuviera presentes, por lo menos a efectos informativos", indicó Leiceaga, para criticar el desconocimiento de las propuestas de ajuste de la ley que "está haciendo" la Xunta en las negociaciones con el Estado. "Sería bueno para la vida democrática que estuviéramos todos participando desde el principio en las soluciones", apostilló. En este extremo, manifestó tener "la sensación" de que "ni siquiera aquellos grupos que apoyaron la ley -PPdeG y BNG- saben en estos momentos qué se está negociando en su nombre (si es que se está negociando en su nombre)".