Noticias

El Tribunal Constitucional acepta el recurso del Gobierno central y bloquea la Ley de Cajas gallega

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) decidió admitir a trámite el recurso interpuesto por el Gobierno central contra la Ley de Cajas gallegas de inconstitucionalidad y suspender los preceptos impugnados. La Xunta afirmó que la decisión del Tribunal Constitucional es un "formalismo" que "no altera" la negociación entre el ejecutivo autonómico y el estatal para desbloquear la norma. Feijóo mantiene la "mano tendida" y revela que el Gobierno central le transmitió su "interés" en desbloquear la Ley de Cajas de Galicia.

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) decidió admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno central contra la Ley de Cajas gallegas y suspender los preceptos impugnados. Así consta en el documento elaborado por los miembros del pleno, reunidos este jueves, en el que señalan que acuerdan "admitir a trámite" el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Presidente del Gobierno y, en su representación y defensa, por el Abogado del Estado, en relación con diez puntos de la ley gallega, cuya reforma fue aprobada el pasado diciembre en el Parlamento de Galicia, con los votos a favor de PPdeG y BNG y el rechazo del PSdeG.

Del mismo modo, el Constitucional acepta también la suspensión de la norma que el Estado solicita en el recurso. Se paraliza "la vigencia y aplicación de los preceptos impugnados" desde la fecha de interposición del recurso, el pasado 9 de febrero para las partes del proceso. Para los terceros, la decisión tendrá efecto desde que "el día en que aparezca publicada la suspensión en el Boletín Oficial del Estado".

La Xunta afirma que la admisión a trámite del recurso contra la Ley de Cajas "no altera" la negociación con el Gobierno

La Xunta afirmó que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a trámite el recurso presentado por el Gobierno central contra la Ley de Cajas es un "formalismo" que "no altera" la negociación entre el ejecutivo autonómico y el estatal para desbloquear la norma. El Constitucional tomó la decisión en su pleno de admitir a trámite el recurso y suspender la aplicación de la norma gallega, como solicitaba el Estado. El Gobierno gallego indicó en un comunicado que ambas administraciones hicieron "avances importantes" en los encuentros de los dos últimos días y que mantiene su confianza en que "en los próximos contactos se concreten acuerdos", así como en que el Ejecutivo central "cumpla su palabra de retirar el recurso", una vez se llegue a un pacto.

En cualquier caso, la Xunta volvió a lamentar que el Gobierno central no abriese el proceso de negociación antes de iniciar el litigio ante el TC, pues "se podría haber llegado a una solución mucho antes". Recordó que la próxima reunión será el martes de la semana próxima, aunque ambas partes mantendrán hasta entonces el contacto telefónico. El Gobierno gallego reiteró, asimismo, su "disposición a acompasar" la norma gallega con las leyes en vigor en otras comunidades, pues considera "suficientemente probado que todos los puntos debatidos tienen reflejo en normas de otras autonomías".

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reveló que "algún miembro" del Gobierno le transmitió "personalmente" su "ánimo y máximo interés" en desbloquear la Ley de Cajas gallega y admitió "avances significativos" en la negociación abierta en Madrid sobre la normativa, tras el recurso presentado por el Estado, que hoy fue admitido a trámite por el Tribunal Constitucional (TC). "El compromiso que tenemos del Gobierno de España es desbloquear un recurso de inconstitucionalidad contra una ley homologable a las de otras comunidades que no han sido recurridas; es el compromiso que tengo del Gobierno y es el que me vale", proclamó el máximo mandatario autonómico en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. Así, instó al Ejecutivo de Zapatero a "cumplir" con la vocación de acuerdo comprometida y manifestó su confianza en que la reunión del próximo martes sirva para "desbloquear definitivamente" una situación "que no fue creada por la Xunta". "Con las mismas reglas de juego entre las comunidades, no habrá problema", auguró Feijóo, antes de asegurar que la Xunta mantiene "su política de mano tendida".

En todo caso, el presidente reiteró que la Ley de Cajas de Galicia es "homologable" con otras normas autonómicas y avisó de que, en esta coyuntura, la Xunta no está dispuesta, en ningún caso, a "negociar" sus competencias relativas a la tutela de las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova-. "Estamos a disposición del Gobierno para escribir y redactar, pero no para negociar competencias", aseveró Feijóo para recordar, al tiempo, que las competencias del Ejecutivo autonómico se negociaron "hace 30 años" con la aprobación del Estatuto de Autonomía.

Núñez Feijóo recalcó que la negociación sobre la Ley de Cajas y la abierta con el fin de evitar un recurso de la comunidad al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) son "diferentes" e incidió en que la Xunta lo único que "hace y seguirá haciendo" es buscar soluciones. "La gente quiere soluciones y no problemas", argumentó. En este sentido, lamentó que el PSOE no se haya sumado "al pacto" planteado para "mantener en Galicia" a sus dos entidades de ahorro, a diferencia del BNG, que sí apoyó en el Parlamento la Ley de Cajas. "Planteamos como medida económica inmediata un pacto para mantener las cajas gallegas, pero el PSOE no sólo no se sumó, sino que amenazó con un recurso y lo hizo", incidió antes de matizar que, pese a todo, su Gobierno sigue siendo partidario del diálogo.

De hecho, subrayó que después del recurso de inconstitucionalidad del Estado hay un nuevo acuerdo a debate encima de la mesa y defendió "un pacto por el sistema financiero gallego" que traslade "un mensaje de confianza" a los sectores productivos de la comunidad y de solvencia "a las empresas que necesitan créditos". "Creo que es un pacto que está encima de la mesa y que es perfectamente asumible en los próximos días", enfatizó y reiteró que la mano de la Xunta "está tendida". "No pedimos más de lo que tienen otros", concluyó.

El BNG urge a la Xunta presentar el recurso contra el FROB tras admitir el TC el del Gobierno contra la Ley de Cajas

El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, urgió a la Xunta que presente "ya" el recurso por invasión de competencias del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) después de que el Tribunal Constitucional (TC) admitiese a trámite el presentado por el Gobierno central contra la Ley de Cajas gallega. "Recurso contra recurso, para que haya igualdad de armas", sentenció. El dirigente nacionalista sostuvo, en declaraciones a Europa Press, que "cada vez está menos claro que se vaya a llegar" a un acuerdo entre la Administración central y la autonómica, puesto que, a su juicio, la admisión a trámite del recurso presentado el pasado día 9 de este mes "es la demostración del que el Estado sigue en sus 13 de impedir que Galicia tenga cajas de ahorro propias". "Lo que debe hacer la Xunta, ya que dice que está preparado, es interponer el recurso al FROB, que invade competencias gallegas", aseveró el dirigente nacionalista, quien calificó de "sorprendente" que el Tribunal Constitucional "se dé tanta prisa" en admitir a trámite algo que -a su juicio- "no tiene ni el más mínimo fundamento", pese a que el alto tribunal "no se caracteriza por su celeridad y diligencia", apostilló.

Asimismo, fundamentó su exposición en las palabras pronunciadas en la Cámara Baja por el presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando expresó que el recurso se justificaba en garantizar la solvencia de las cajas gallegas, manifestación que "demuestra que la razón del recurso no son tachas de constitucionalidad, sino, según él (por Zapatero), garantizar la solvencia" de los entes crediticios -Caixa Galicia y Caixanova-. A este respecto, el diputado nacionalista observó que las declaraciones del jefe del Ejecutivo central demuestran que el recurso "no es un problema de constitucionalidad", sino que se trata de un recurso "político", al tiempo que calificó de "irresponsabilidad" por parte del máximo mandatario estatal "poner en cuestión la insolvencia de las cajas gallegas".

Sobre este extremo, en rueda de prensa y preguntado por el transcurso de las negociaciones Xunta-Estado al respecto de la normativa gallega, Aymerich dudó de que Zapatero haya sido "consciente" de la "gravedad" de sus palabras al poner "en cuestión la solvencia", puesto que ello supone que "está llamando a los gallegos a que se junte en las puertas de las cajas para retirar sus depósitos". "Hay que actuar con más responsabilidad", exhortó, y reclamó al presidente del Ejecutivo que aclare "si está dispuesto a permitir una caja única gallega regida por una ley que permita" que el ahorro se quede en Galicia, al tiempo que avisó de que el Gobierno central trata de "ganar tiempo" con las conversaciones abiertas con la Xunta.

La CIG acusa al Gobierno de "poner dificultades" a la fusión de las cajas gallegas para "forzar fusiones virtuales"

El secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, acusó al gobierno central de "poner dificultades a la fusión de las cajas para forzar ir a fusiones virtuales a través del SIP -sistema institucional de protección-". A su juicio, esto supondrá "una pérdida importante de puestos de trabajo", porque estas uniones van "acompañadas de una reestructuración" de las entidades que las conforman, por lo que se destruirá empleo. "Lo más grave es que vamos a perder capacidad de control sobre el ahorro gallego", destacó, no obstante Seixo, que calificó esta situación de "inadmisible". "Esperamos que en estos contactos que se están produciendo entre la Xunta y el Gobierno central se pueda llegar a un acuerdo que permita tirar para adelante con la Ley de Cajas y poder darle finalidad a esta fusión cuanto antes", dijo.

Seixo consideró que "el Gobierno está, con esta política, impidiendo" algo que es "fundamental en la situación en la que se encuentran los mercados financieros". Así, reiteró que su opción es lograr que haya una caja de ahorros en Galicia "con capacidad suficiente como para poder competir en esos mercados y para dirigir el ahorro a potenciar el tejido productivo gallego". "Nosotros entendemos que detrás de todo esto hay un posicionamiento político", protestó finalmente con respecto al recurso presentando ante el Tribunal Constitucional, que hoy fue admitido a trámite, con lo que los preceptos impugnados quedan suspendidos.

El PPdeG cree que la admisión del recurso confirma que el Gobierno eligió una "forma traumática" ante la Ley de Cajas

El portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, concluyó que la admisión a trámite, por parte del Tribunal Constitucional (TC), del recurso presentado contra la Ley de Cajas gallega confirma que el Gobierno central "eligió la forma traumática" para "tratar de llegar a un arreglo" sobre la normativa aprobada por el Parlamento autonómico en diciembre de 2009. En declaraciones a Europa Press, el dirigente 'popular' se mostró así tras conocer la decisión del alto tribunal, que admitió a trámite el recurso presentado el día 9 de este mes por parte del Gobierno central, y que se produce coincidiendo con el diálogo abierto entre la Xunta y el Estado para tratar de alcanzar un acuerdo acerca de los diez preceptos recurridos ante el TC.

Ruiz Rivas enmarcó en la "normalidad a efectos procedimentales" la admisión a trámite del recurso y manifestó que era lo "esperado" desde el momento en que el Ejecutivo central decidió presentarlo, si bien destacó que la "otra vía, la del diálogo", debía haber sido la escogida al inicio, puesto que -argumentó- todavía había plazo para presentar el recurso si no se daba ese marco de negociación que se ha abierto. De este modo, censuró que el Ejecutivo estatal eligiese "la forma más traumática, puesto que el diálogo se ve condicionado" por este recurso, si bien sostuvo que la Xunta "no puede dejar pasar la ocasión" de intentar "convencer" al Gobierno de que "Galicia está ejerciendo sus competencias para darle presencia en el panorama financiero".

Ruiz Rivas incidió en que "es positivo" que haya un proceso de conversaciones entre ambas administraciones, con el objetivo de que "fructifique" en el sentido de dar el mismo trato a Galicia que a otras comunidades. Así, apostó por que la negociación sirva para que Galicia adapte a una "mejor redacción" la normativa, pero "sin renunciar a los sustancial de la ley". Por otro lado, el portavoz del grupo parlamentario constató que los pasos que están dando "el PSOE gallego y el estatal son absolutamente contradictorios", al tiempo que reprochó que "no obedecen a la misma intención de los demás grupos", PPdeG y BNG, que "es la de cumplir con la galleguidad y solvencia" de las cajas de ahorro -Caixa Galicia y Caixanova- "por encima de todo". En este sentido, subrayó que la "solvencia" de la fusión de los entes crediticios gallegos "está garantizada", porque así lo avala el informe externo encargado para determinar la viabilidad de esta opción. "Nosotros exigimos que Galicia pueda tener lo que su Estatuto le confiere y lo que las otras comunidades autónomas tienen", recalcó Ruiz Rivas. Así las cosas, subrayó que "lo único importante es que los ahorros de los gallegos se queden en manos gallegas y en Galicia y que siga habiendo presencia cajas" en el territorio, al tiempo que sentenció que la solución pasa por la "solvencia y galleguidad" para estar "al servicio de los intereses de la comunidad".

R., 2010-02-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (costa-ons.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, resaltou hoxe que Galicia asumirá desde mañá 'a plena xestión sobre o seu litoral', un 'feito histórico desde o punto de vista do autogoberno' que virá acompañado da posta en marcha de xeito inmediato de dous novos servizos, unha nova canle de información á cidadanía e a posibilidade de unificar nun só formulario calquera trámite ou solicitude sobre o litoral. Deste xeito, o Goberno autonómico prepárase para asumir o autogoberno pleno do litoral co traspaso efectivo a Galicia a partir de mañá das funcións, medios e servizos en materia de ordenación costeira.
Foto de la tercera plana (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

Notas

A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido no salón de graos da Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
Analizar como as universidades españolas poden afrontar os desafíos e oportunidades que, no ámbito do ensino superior, trouxo consigo a irrupción da intelixencia artificial xerativa é o obxectivo central do proxecto Edu-Ina, no que participan unha trintena de investigadores e investigadoras de seis universidades españolas, entre as que se atopa a UVigo. A sede da Vicerreitoría do campus de Pontevedra acolle nestas xornadas unha das reunións de traballo deste proxecto.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES