Noticias

Nuevo mapa financiero: el Gobierno central y la Xunta trabajan en un borrador con los cambios que permitan retirar el recurso a la Ley de Cajas

Gobierno central y Xunta de Galicia confían en seguir negociando para que se pueda «perfilar» el borrador con las diferentes modificaciones a la ley de cajas de Galicia que permitan al Estado retirar el recurso de inconstitucionalidad sobre dicha normativa. La ministra de Economía mostró su deseo de que la Xunta modifique la Ley de Cajas pero el Gobierno gallego cree que aún no está claro que tengan que modificar la norma aprobada y recurrida.

El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, confía en seguir negociando para que se pueda «perfilar» el borrador con las diferentes modificaciones a la ley de cajas de Galicia que permitan al Estado retirar el recurso de inconstitucionalidad sobre dicha normativa.
Así lo anunció en rueda de prensa tras la primera reunión mantenida esta tarde entre el Gobierno y la Xunta de Galicia sobre la ley de cajas de ahorros de esa comunidad autónoma. La intención del Estado, insistió, es quitar el recurso en cuanto se trasladen esas modificaciones al proyecto de ley de cajas aprobado por el Parlamento de Galicia. Cuando ello suceda, el Estado retirará el recurso, prometió Zarrías. Pero aclaró que «fundamentalmente» el acuerdo lleva consigo «en la mayor parte y posiblemente en la totalidad» una modificación del texto autonómico.

Por ello se trabajará en la redacción de ese borrador para buscar «un punto de encuentro que permita levantar el recurso y que la ley entre en vigor sin inconveniente». Eso sí, quiso insistir en que «bajo ningún concepto» el Gobierno pretende que su posición jurídica (en alusión al recurso presentado) se «tiña de ningún tinte jurídico». El que quiera politizar el recurso o «sentir agravio», me parece que comete un error, subrayó Zarrías, al tiempo que insistió en que el recurso fue una decisión con «conciencia clara» de que diez preceptos de la ley de cajas gallega no cumplían la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros, la LORCA.
Aún así, recordó que el Ministerio de Política Territorial, se ofreció a negociar con la Xunta de Galicia para resolver las discrepancias a este respecto y ello se ha concretado en esta reunión.

Un encuentro que se cerró con el mismo «ánimo constructivo» con el que se inició. Respecto al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), aprobado por el Gobierno el pasado verano para facilitar las fusiones de cajas, el secretario de Estado explicó que «en los próximos días» se mantendrán las comisiones con las regiones que han mostrado dudas acerca de las competencias autonómicas que podría invadir dicho instrumento. Entre esas comunidades autónomas está Galicia, pero también Cataluña, Madrid, Extremadura, Andalucía y «de forma consultiva» Castilla y León.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, mostró su deseo de que la Xunta modifique la Ley de Cajas aprobada en el Parlamento autonómico el pasado 29 de diciembre con los votos del PPdeG y BNG con el objetivo de "adaptarla a la Constitución".

En declaraciones a los medios en Bruselas, la ministra se refirió, así, a las expectativas que mantiene al respecto de las negociaciones bilaterales que comienzan hoy en Madrid entre la Xunta y el Estado a propósito del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central a diez artículos de la normativa gallega. "Que la Xunta de Galicia modifique su Ley de Cajas para adaptarla a la Constitución", expresó la vicepresidenta segunda del Gobierno central al ser preguntada por lo que espera de las negociaciones sobre la Ley de Cajas gallega.

Por otro lado, indicó que espera que la reestructuración de las cajas de ahorro se complete "lo antes posible y descartó nuevos retrasos pese a las quejas de algunas entidades por el alto coste que deberán pagar (7,75% el primer año) por recurrir a las ayudas públicas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). "Las reestructuraciones están en marcha y espero que puedan llevarse a cabo lo antes posible porque no es para utilizar el FROB para lo que se hacen las reestructuraciones sino para consolidar un sistema financiero más sólido", dijo Salgado al ser preguntada por si prevé nuevos retrasos en la reestructuración de las cajas por las dudas de éstas sobre si recurrir o no las ayudas del FROB. "Es una opción recurrir al FROB", explicó la vicepresidenta al ser preguntada por las quejas de las entidades por el alto coste de las ayudas públicas. "Los parámetros de interés han sido muy discutidos y negociados con Bruselas pero es decisión de las cajas si quieren recurrir o no a este instrumento financiero", insistió en declaraciones a la prensa a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE.

La Xunta cree que aún no está claro que tengan que modificar la Ley de Cajas

NoticiaLa conselleira gallega de Facenda, Marta Fernández Currás, consideró que en la reunión mantenida entre el Gobierno central y la Xunta sobre la normativa de cajas autonómica «no se ha aclarado» todavía si se está hablando de «modificar la ley o de matizar preceptos». No obstante, tanto Fernández Currás como el conselleiro de Presidencia de la Xunta, Alfonso Rueda, reconocieron ser «moderadamente optimistas» con los resultados que se puedan obtener del diálogo con el Gobierno.

Por eso, en rueda de prensa tras el primer encuentro entre las dos administraciones, los conselleiros autonómicos valoraron que se vuelvan a reunir las dos partes con el fin de conseguir que el Estado retire el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de cajas gallega. Eso sí, la Xunta aprovechó para insistir en que les hubiera gustado que esta reunión se hubiera mantenido antes de que el Gobierno decidiera presentar el recurso contra la norma.

R., 2010-02-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (costa-ons.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, resaltou hoxe que Galicia asumirá desde mañá 'a plena xestión sobre o seu litoral', un 'feito histórico desde o punto de vista do autogoberno' que virá acompañado da posta en marcha de xeito inmediato de dous novos servizos, unha nova canle de información á cidadanía e a posibilidade de unificar nun só formulario calquera trámite ou solicitude sobre o litoral. Deste xeito, o Goberno autonómico prepárase para asumir o autogoberno pleno do litoral co traspaso efectivo a Galicia a partir de mañá das funcións, medios e servizos en materia de ordenación costeira.
Foto de la tercera plana (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

Notas

A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido no salón de graos da Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
Analizar como as universidades españolas poden afrontar os desafíos e oportunidades que, no ámbito do ensino superior, trouxo consigo a irrupción da intelixencia artificial xerativa é o obxectivo central do proxecto Edu-Ina, no que participan unha trintena de investigadores e investigadoras de seis universidades españolas, entre as que se atopa a UVigo. A sede da Vicerreitoría do campus de Pontevedra acolle nestas xornadas unha das reunións de traballo deste proxecto.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES