Noticias

Santiago, Ferrol, Ourense, Pontevedra y Lugo se incorporan a la Ley de Grandes Ciudades

Cada municipio decide el grado de aplicación de la legislación en función de sus necesidades y capacidades.

El sistema de organización de los ayuntamientos de Santiago, Ferrol, Ourense, Pontevedra y Lugo podrá regirse por el Título X de la Ley de Grandes Ciudades, después de que los alcaldes de estos cinco municipios de más de 75.000 habitantes acordasen con la Xunta los términos del proyecto de ley que les permite su incorporación a este marco legislativo.

El borrador del proyecto lesgislativo está totalmente consensuado y existe un acuerdo pleno entre todos los implicados, por lo que se prevé que el borrador pase en los próximos días al Consello de la Xunta para convertirse en proyecto de ley, y que tarde poco más de un mes en ser definitivamente aprobado por el pleno del Parlamento.
De esta forma, estas cinco ciudades gallegas se suman a A Coruña y Vigo, que accedieron directamente al estatus de grandes ciudades por criterios de población. Cada ayuntamiento acordará en pleno el
programa de aplicación de la Ley de Grandes Ciudades según sus necesidades y capacidades, por lo que en algunos municipios su aplicación será inmediata y en otras se
demorará un poco más, pero ya en la primera división de los ayuntamientos.
La Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local o de Grandes Ciudades introduce diversas reformas en la organización de los municipios y permitirá agilizar la eficacia administrativa y la gestión local, así como habilitar nuevos cauces de participación ciudadana. La aplicación de esta legislación que entró en vigor el pasado 1 de enero permitirá un nuevo modelo administrativo en los ayuntamientos que se dotarán de una estructura administrativa más compleja, ya que crea una serie de órganos de trabajo nuevos y permite acercar los sistemas de gestión privada al ámbito municipal. Así, se modifica el régimen de organización del ayuntamiento al permitir la creación de organismos autónomos o sociedades mercantiles, lo que agiliza el procedimiento. Entre las ventajas de la Ley de Grandes Ciudades que se avanza en una mayor transparencia, control y participación ciudadana en la labor del ayuntamiento, ya que se crean órganos como la comisión de sugerencias y reclamaciones, en la que podrán participar expertos para controlar la actividad municipal.
Otra de las posibilidades que abre la nueva ley es la de incluir a personas no electas en los gobiernos de las grandes ciudades, pero los regidores minimizaron la trascendencia de esta alternativa e incluso desecharon que se aplique en un futuro próximo. En concreto, según la Ley de Grandes Ciudades, el pleno municipal queda más como un órgano de debate político y de grandes cuestiones como las ordenanzas fiscales o los presupuestos, mientras que la Junta de Gobierno se constituye como un órgano ejecutivo similar al
Consello de la Xunta o al Consejo de Ministros.

R., 2004-03-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES