Noticias

Aprobada la incorporación de nueve empresas al Parque Tecnológico de Galicia

La Universidad de Vigo construirá en la tecnópolis ourensana un edificio con laboratorios y despachos técnicos para proyectos de I+D.

El consejo de Administración del Parque Tecnolóxico de Galicia (PTG) aprueba la incorporación de nueve nuevas empresas a nidos y parcelas de la tecnópolis, y también la construcción por parte de la Universidad de Vigo de un edificio que albergará laboratorios y despachos técnicos para el desarrollo de actividades de I+D.
Las empresas que se instalarán en nidos provienen en su mayoría del sector de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Se trata de Adianta, empresa de reciente creación que desarrollará aplicaciones software, web e inalámbricas orientadas al mercado de las PYMEs gallegas. Por su parte, Gersam es una joven empresa ourensana que se dedica al desarrollo de soluciones software en el ámbito de la administración pública. Otra empresa, Plus Soluciones Informáticas, desarrollará un proyecto para proporcionar a las empresas agroalimentarias gallegas una infraestructura informática y logística adecuada para la promoción y comercialización de sus productos a través de Internet. Geasa desarrollará productos software relacionados con el sector financiero, especializándose en la generación automática de asientos contables y aplicaciones de gestión para las PYMEs; y Obradoiro das TIC (Odastic) se incorpora al Parque para desarrollar productos software en el área de Internet y en el de la gestión de contenidos dinámicos orientados a su paquetización y posterior
comercialización.
En cuanto a otros sectores, la empresa Sueneer Electrics pondrá en
marcha un proyecto medioambiental para impulsar el aprovechamiento de un nuevo método de generación de energía eléctrica renovable. El principio básico de este tipo de centrales se basa en aprovechar la energía primaria que suministran paneles solares o fotovoltaicos,
permitiendo obtener un rendimiento elevado en potencia trifásica.
Por otra parte, las empresas Hispamoldes y Mollertech se instalarán en nidos del edificio CEI para llevar a cabo conjuntamente actividades de I+D orientadas a la generación de prototipos en el área de moldes y sobreinyección de plásticos. En cuanto a parcelas, el Consejo aprobó la solicitud de la Universidad de Vigo para construir en un área de 3.000 m2 el Centro de Apoyo Científico-Tecnológico a la Investigación (CACTI) del campus de Ourense. El edificio albergará laboratorios, despachos técnicos y dependencias para departamentos de las diferentes facultades, más activos en las tareas de I+D y en la relación con las empresas.
Por su parte, EDISA solicitó la compra de una parcela de 3.100 metros cuadrados para construir un edificio que albergará las actividades de I+D y desarrollo de software de la empresa. Esta firma ourensana, fundada hace 21 años, se dedica al diseño e implantación de Sistemas de Información para la Gestión de las Empresas. Cuenta con 140 empleados, su facturación anual es de 12 millones de euros y es la creadora del software ERP Libra, uno de sus productos más destacados. La compañía cuenta con seis sedes en las principales comunidades autónomas, así como una importante implantación en Galicia.
Finalmente, la empresa Ainel Automática, Informática y Electrónica, S.L. solicitó la compra de una parcela de 2.000 metros cuadrados para construir un edificio que albergará las actividades de
hosting, housing y comercio electrónico que actualmente desarrolla. Cabe destacar que Ainel, al igual que en su momento hicieron empresas como Egatel o Aukor, cumple así su ciclo de evolución natural en el PTG al pasar de un nido del Centro de Empresas e Innovación a una
parcela.
La Consellería de Innovación aporta 1.189.272 euros para la gestión y mantenimiento del Parque Tecnolóxico que contribuye con su labor a la modernización y diversificación del tejido industrial de Galicia, ofreciendo servicios empresariales de alto valor añadido.
El Consejo de Administración del PTG analiza las obras que actualmente se están ejecutando en la tecnópolis, como la de la empresa de artes gráficas Imgrafor, que prevé terminar la construcción de su edificio a finales de abril, o la de la Cámara de Comercio e Industria de Ourense, que ultima la edificación de su vivero de empresas, estimando su finalización antes del próximo verano. En cuanto a la construcción de la guardería infantil en la zona deportiva del PTG, en el plazo de un mes está previsto que el
proyecto sea remitido a la comisión de gobierno del Concello de San Cibrao das Viñas para, posteriormente, sacar a concurso y adjudicar la obra.
Además, actualmente se están ejecutando las obras de mejora de accesos a la entrada principal de la tecnópolis, por lo cual la entrada se efectúa temporalmente por el acceso lateral al recinto; y han finalizado las obras de construcción del parking que rodea el edificio central del PTG, disponiendo así las empresas, visitas y trabajadores de 68 nuevas plazas de aparcamiento gratuito.
En cuanto a las actividades de promoción empresarial, el PTG ha celebrado recientemente sendas jornadas, una dirigida a presentar a empresas e investigadores los Programas Sectoriales del Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, y otra que ha servido de presentación de la Red Pymera, cuyo objetivo es apoyar a grandes empresas y pymes en la búsqueda de socios y oportunidades tecnológicas encaminadas a desarrollar proyectos de I+D en el ámbito del VI Programa Marco de la Unión Europea.

R., 2004-03-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES