Noticias

Ola de frío en Galicia: A Coruña y Lugo permanecen en alerta amarilla por el hielo y la nieve que dificulta los desplazamientos por carretera

La presencia de hielo y de nieve en la calzada, que mantiene activada la alerta naranja en A Coruña y Lugo, dificulta la circulación en una docena de carreteras de la red viaria de las cuatro provincias gallegas. Según la información facilitada por el 112, durante la noche se registraron pocos problemas por la nieve en Galicia, localizados únicamente en Carnota (A Coruña) y Vilalba (Lugo); a los que se sumaron incidencias por hielo en la SC-20 en Santiago, y en Cabanas y Tordoia (A Coruña).

La presencia de hielo y de nieve en la calzada, que mantiene activada la alerta naranja en A Coruña y Lugo, dificulta la circulación en una docena de carreteras de la red viaria de las cuatro provincias gallegas. Según la información facilitada por el 112 a Europa Press, durante la noche se registraron pocos problemas por la nieve en Galicia, localizados únicamente en Carnota (A Coruña) y Vilalba (Lugo); a los que se sumaron incidencias por hielo en la SC-20 en Santiago, en el acceso a Fontiñas; y en las localidades coruñesas de Cabanas y Tordoia.

La Dirección General de Tráfico (DGT) indicó a Europa Press que la nieve está afectando especialmente a carreteras del interior de la provincia de Lugo, pero por el momento precisó que no son necesarias cadenas para circular por ningún punto de la red viaria gallega.

Desde la madrugada las incidencias se registran por nieve en la provincia de Lugo en Cospeito (AC-111) y Lourenzá (LU-132), donde la Guardia Civil requirió la presencia de quitanieves porque había varios vehículos atrapados. En la provincia de A Coruña la nieve ha causado problemas en Moeche (AC-862), As Pontes (AC-101) y Carnota, sobre todo en el Alto das Paxareiras.

Además, el hielo ha afectado en las primeras horas del día a varios municipios coruñeses: Santa Comba (CP-0701); Fene (V.G.1.2); Negreira (AC-546), Cabanas (AC-564) y Dumbría (CP-230), donde cinco vehículos tuvieron que detener la marcha por la presencia de placas. En la provincia de Ourense las incidencias registradas por el 112 sucedieron en Muiños, en la carretera OU-1202, y en el municipio de Paderne, en la EP-0905. Además, el hielo afectó a la PO-212 a su paso por el término municipal de Agolada.

En Pontevedra se registró una extraña emergencia que creó una alarma especial en los agentes de la Guardia Civil y en el personal del 061 y del 112, que no acababan de localizar un vehículo que se había salido de la carretera con varias personas en el interior. Fue uno de los accidentados el que informó de la emergencia al 061 y el que comentó que todos los ocupantes estaban heridos pero que no sabían en qué punto habían sufrido el accidente. «Nos contaron el trayecto que fueron haciendo para que pudiéramos situarlos en un punto, y la última referencia que vieron en la carretera era el anuncio de una casa rural que nosotros situamos en Rodeiro», aseguró una portavoz de Emergencias de la Xunta. Varias ambulancias y personal de emergencias se trasladaron al lugar, pero no lograban detectar el vehículo siniestrado, aunque los ocupantes del coche sí estaban oyendo las sirenas. Poco después, los ocupantes fueron localizados cerca del vehículo siniestrado, que tuvieron que abandonar en una noche gélida porque estaba ardiendo. Se encontraban en el lugar de Eirexe, en Rodeiro, en la PO-1301, y todos ellos fueron trasladados a centros sanitarios en los que se recuperan de sus heridas.

También en el municipio de Barro se registró a las 4:23 horas una colisión entre un camión y un turismo en la N-550 a la altura del kilómetro 115 con un balance de dos heridos. Se necesitaron los servicios de los bomberos para poder abrir las puertas y para que pudieran acceder los servicios sanitarios.

La evolución del temporal de nieve está coincidiendo con los pronósticos iniciales, ya que ha comenzado a notarse en el tercio norte de Galicia con precipitaciones constantes a partir de los 200 metros de altitud, informan fuentes de Meteogalicia. La presencia de nieve mantiene las dificultades para circular en varias vías gallegas, especialmente en las provincias de A Coruña y Lugo, según los últimos datos de la DGT.

El nivel de la circulación es rojo en la CP-AC09905, a la altura del pazo de Irixoa, en A Coruña en ambos sentidos, mientras es verde en a AG-64, la autovía Ferrol-Vilalba. Igualmente, es difícil circular por la AC-400, en Mazaricos; en la AC-101, en Ortigueira; en la AC-861, a su paso por As Pontes de García Rodríguez y en LU-701, en A Fonsagrada.
También por nieve es difícil circular por la LU-540, a su paso por Ourol y la LU-12, en Pastoriza, mientras hay problemas por hielo en la N-525 en Ourense.

El frío y la nieve persistirán hasta el sábado, aunque la cota de nieve irá ascendiendo progresivamente hasta los 400 metros y las precipitaciones serán más espaciadas, si bien las temperaturas mínimas permanecerán prácticamente invariables. Según el pronóstico de Meteogalicia, la mejoría del tiempo se producirá a partir del lunes, cuando volverán a entrar en Galicia borrascas atlánticas que dejarán lluvia y probablemente viento, pero llevarán aparejadas una notable subida de las temperaturas.

La Xunta pide prudencia en la carretera porque las condiciones "se prevén malas" hasta el lunes

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, pidió prudencia en la carretera por la presencia de hielo y nieve y destacó que las condiciones "se prevén malas" hasta el lunes 11 de enero. Así lo manifestó el conselleiro a preguntas de los medios de comunicación sobre la situación en la red viaria gallega en una rueda de prensa tras presentar el plan director de movilidad alternativa.

Además, el conselleiro comentó que no tenía constancia de "ningún problema" derivado de la situación meteorológica, que provocó que la presencia de hielo y de nieve, que mantiene activada la alerta naranja en A Coruña y Lugo, dificultase en las primeras horas la circulación en una docena de carreteras de la red viaria de Galicia. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé nevadas que podrían acumular hasta los cinco centímetros de altura en el Norte y en el interior de la provincia de A Coruña, en la zona de A Mariña, así como en el centro de Lugo.

La Subdelegación del Gobierno en Ourense, informó de que el dispositivo invernal del Ministerio de Fomento cuenta, en concreto, con 19 máquinas quitanieves, silos y plantas de salmuera en diferentes puntos de la provincia. La Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento dispone para la campaña de vialidad invernal de cuatro máquinas quitanieves con base en Vilamarín y A Rúa para dar servicio a las carreteras N-120, N-525, N-540, N-536, C-546, N-541, N-542, N-525 y el enlace de la N-120. En la autovía de las Rías Baixas, A-52, trabajan 15 máquinas quitanieves que se desplazan a lo largo de la vía y de las carreteras N-532 y N-525.

En cuanto a almacenamientos de fundentes, se disponen de seis depósitos ubicados en Vilamarín (210 toneladas), A Rúa (150 toneladas), Verín (150), A Gudiña (1.150), Allariz (270) y O Porto (470). También hay ocho silos: cinco de ellos de 60 toneladas cada uno dispuestos para dar servicio a la N-120, N-541, N-525 y la A-52 (Trasmiras) y tres de 100 toneladas en diferentes puntos de la misma autovía. La provincia dispone, asimismo, de tres plantas de salmuera en Vilamarín, A Gudiña y Allariz.

Fotografía: Carlos Rodríguez Arias.

R., 2010-01-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES