Noticias

Reto Xacobeo 2010: David Meca completa a nado una travesía de seis horas emulando la llegada del Apóstol Santiago a Galicia

Emulando la llegada del Apóstol Santiago a Galicia, el nadador David Meca afrontó el Reto Xacobeo 2010 nadando durante seis horas a una temperatura media de cinco grados para cruzar la ría de Arousa y remontar el río Ulla hasta Pontecesures. Antes de iniciar la aventura, David Meca reconoció que las condiciones del reto eran duras y a su llegada tuvo que ser evacuado en ambulancia.

El nadador catalán David Meca ha tenido que ser evacuado en ambulancia tras culminar, después de más de seis horas de travesía, su nuevo reto de convertirse en el primer peregrino en realizar el Camino de Santiago a nado y rememorar así la Ruta Marítimo-Fluvial por la que llegó el Apóstol Santiago a Galicia en el año 44. Meca logró llegar al puerto de Pontecesures entre los vítores de la multitud y a pesar de sufrir calambres en su hombro derecho que obligaron a los médicos a inyectarle antiinflamatorios. Sin embargo, cuando todos los medios de comunicación lo esperaban en la rampa que está en frente del Club Náutico, el nadador catalán se quedó sin fuerzas y tuvo que ser ayudado por varias personas para subir al pantalán deportivo, adonde acudieron rápidamente tres voluntarios de Cruz Roja para intentar reanimarlo.

Tumbado en el suelo y tapado por una manta térmica, Meca se mostró agotado y con su rostro visiblemente perdido. Apenas respondía a los médicos, por lo que rápidamente decidieron evacuarlo en una ambulancia ante los gritos de los presentes, entre los que se encontraba su madre, que empezaron a temer incluso por su vida. «Ha sido más duro de lo que todos esperábamos. David, por su orgullo, por no fallar a toda la gente que había venido a recibirlo, quería terminar como fuera y eso al final lo ha pagado, aunque su vida no corre peligro», indicó Mariano Martínez, director del Reto Xacobeo 2010. El nadador pasará seguramente la noche en el hospital.

En los últimos metros de la travesía, un grupo de diez piragüistas de Pontecesures acompañó a David Meca para ayudarle a pasar el río por las zonas de menos corrientes y porque la visibilidad ya era bastante escasa. Durante toda la travesía Meca sufrió muchísimo por la fuerte corriente que se encontró en la desembocadura del río Ulla y por la baja temperatura del agua, que prácticamente no superó los seis grados durante las más seis horas que duró el reto. Meca había partido a la una del mediodía desde el Centro de Tecnificación de Vela de Vilagarcía y alcanzó al puerto de Pontecesures pasadas las siete de la tarde tras nadar más de veinte kilómetros en solitario.

Antes de iniciar el reto, el nadador David Meca se mostró "orgulloso" ante la posibilidad de llevar a cabo en aguas gallegas el Reto Xacobeo 2010, durante el que recorre el Camino de Santiago primitivo -el que realizó el cuerpo del Apóstol al llegar a Galicia- nadando durante unas seis horas en aguas a una media de nueve grados de temperatura pero "con ciclos de cinco grados". Así lo aseguró el nadador en una entrevista concedida a Europa Press, en la que afirmó ser "consciente" de que las condiciones para cruzar la ría de Arousa y remontar el río Ulla hasta Pontecesures son "muy duras", especialmente por la temperatura del agua. "Esta noche me ha costado dormir", explicó Meca, que se reconoció nervioso ante este reto en el que tendrá que nadar durante por lo menos seis horas en aguas de entre nueve y cinco grados de temperatura, algo que nunca había realizado.

En este sentido, David Meca se consideró "preparado" para el reto, aunque admitió que las condiciones "son duras". Entre las medidas que ha llevado a cabo para enfrentarse al reto, el nadador ha subido cinco kilos de peso "para tener una capita de grasa" que le proteja del frío y ha intentado "climatizarse" bañándose en agua fría en los días anteriores, aunque "es muy difícil". Poco antes de realizar el entrenamiento previo en aguas de la ría de Arousa, David Meca reconoció que también le ayuda un poco el traje que llevará y que está compuesto por planchas de neopreno de entre cinco y un milímetros de grosor dependiendo de la parte del cuerpo y termosellados para evitar costuras. Además, lleva "escamas" en los brazos "para ser más aerodinámico".

La temperatura del agua obliga también al nadador a llevar manos y pies cubiertos, lo que dificulta un poco sus movimientos, sobre todo a la hora de remontar el río. Además del frío, David Meca también está pendiente de las corrientes que, ya en el río, pueden dificultar la hazaña. "Sobre todo si llueve" y es necesario abrir la presa, con lo que el caudal sube considerablemente y también las corrientes. Para David Meca, éste será el primer reto que realizará en aguas de tan baja temperatura, pero se mostró "orgulloso" de realizar este Camino de Santiago "olvidado" y primitivo en un Año Santo. "Se lo dedico a todos los peregrinos", afirmó.
-----------
2010 Año Santo
Visite http://www.caminosasantiago.es
---------------

R., 2010-01-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES