
Galicia ha registrado un incremento de 11.920 habitantes entre el 2008 y el 2009, y roza ya los 2.800.000 ciudadanos, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la última década, la Comunidad Autónoma ha ganado más de 64.000 habitantes, al pasar de los 2.731.900 vecinos del 1 de enero del 2000 a los 2.796.089 de la misma fecha de este año, la mayoría de los cuales, 1.446.486, son mujeres.
Según este informe, las provincias atlánticas ganaron cada una más de 6.300 habitantes, mientras que Lugo y Ourense perdieron 354 y 457 vecinos, respectivamente. No obstante, la capital lucense aumentó su población en más de 1.262 habitantes, y la orensana en 685.
Este incrementó poblacional se registró también en las principales ciudades gallegas, especialmente en Vigo, donde la vecindad aumentó en más de 1.500 personas, y A Coruña, en casi 900. De esta manera, Vigo sigue siendo la ciudad gallega más poblada, con 297.332 habitantes, seguida de A Coruña con 246.056, Ourense con 107.742, Lugo con 96.678, Santiago de Compostela con 95.092, Pontevedra con 81.576 y Ferrol con 74.273.
En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.