Noticias

Operación Navidad de Tráfico: la DGT prevé un millón y medio de desplazamientos en Galicia

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 1,5 millones de desplazamientos en la red viaria gallega en la operación especial de Navidad que comienza el martes 22 de diciembre. Según los datos de la DGT, las carreteras gallegas registrarán un 10% de los 15 millones de movimientos estimados en toda la red viaria española durante estas fechas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 1,5 millones de desplazamientos en la red viaria gallega en la operación especial de Navidad que comienza el martes 22 de diciembre. Así, según los datos de la DGT, las carreteras gallegas registrarán un 10% de los 15 millones de movimientos estimados en toda la red viaria española.

La operación especial de Navidad 2009-2010 comienza a las 15.00 horas del día 22 de diciembre y se prolonga hasta las 24 horas del jueves 7 de enero.

Tráfico advierte de más de una treintena de puntos conflictivos en la red viaria gallega; diez de ellos en la provincia de A Coruña; 14 en la de Lugo; media docena en Ourense; y nueve en Pontevedra.

En concreto, en la provincia de A Coruña los puntos conflictivos se esperan en la N-VI en los accesos a la ciudad herculina; la AC-11; N-550; N-651; la autopista AP-9; la autovía A-6; la autovía VG-1.1 en el entronque con la AP-9; u las carreteras AC-552 y AC-173.

Las posibles vías conflictivas durante la operación especial de Navidad en Lugo serán la N-VI, N-120, N-540, N-634, N-640, C-546, C-630, C-640, C-546, LU-723, LU-540, LU-530, LU-633 y la vía VRG 2.1, entre Monforte y Lalín.

En la provincia de Ourense, las vías problemáticas serán la N-120, N-525, OU-540, la autovía A-52, N-525, C-536 y N-564; y en Pontevedra, la A-55, A-52, N-550, N-640, N-120, N-525, N-541, PO-533 y PO-534.

La DGT recomienda extremar la precaución en la carretera, sobre todo, con condiciones meteorológicas adversas, como nieve, niebla, hielo y lluvia.

R., 2009-12-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES