Noticias

Galicia, sin suerte en la Lotería de Navidad 2009: los principales premios pasan de largo y sólo llegan algunos flecos y las tradicionales pedreas

Galicia no tuvo suerte este año: 2009 no termina con la esperada lluvia de millones que el sorteo de la Lotería de Navidad suele repartir por toda España generando la ilusión previa, la alegría de los ganadores y la desilusión de los perdedores que, un año más, dedican el día al consuelo de la salud. Tan sólo algunas administraciones gallegas venden algún fleco de números premiados y de pedreas. Es el caso de la Administración Nº 2 de Carballo que repartió más de 200.000 euros en este tipo de premios.

La Administración de Lotería número 2 de Carballo (A Coruña) ha repartido hasta el momento más de 200.000 euros en premios, al vender una serie de uno de los quintos premios y varias series a los que les correspondió la pedrea del tercer premio. Esta Administración, abierta desde 1986, vendió una serie del quinto premio 49.271, al que le corresponden 50.000 euros a la serie, según informó a Europa Press su propietaria María Iris, quien explicó que es la primera vez que otorgan un premio en el Sorteo de la Navidad desde la inauguración del establecimiento.

No obstante, señaló que la mayor cuantía la ha repartido el número 26.504, al que le correspondió un premio al tocarle la "pedrea" ya que las dos últimas cifras coinciden con el tercer premio, el número 10.104. Esta Administración vendió una serie completa por lo que la cuantía repartida asciende a 193.000 euros. Su propietaria aseguró que del número 26.504 están todas las participaciones vendidas "porque son abonados desde que abrimos en 1986" y precisó que los abonados son desde particulares hasta diferentes establecimientos de Carballo. Por el momento, sin embargo, sólo los medios de comunicación y algunos curiosos se habían acercado a la Administración de Loterías, cuya propietaria se mostraba muy satisfecha por haber repartido por primera vez un premio en estas fechas.

También en Boiro, la Administración número 1, vendió décimos correspondientes a uno de los quintos premios, el número 49.271. Su gerente, Carlos Vázquez, desconocía por el momento la cantidad repartida. "Como máximo ha sido una serie, pero aún no sabemos si hay décimos devueltos". No obstante, se mostró muy satisfecho porque dijo que es la primera vez, en 30 años que lleva abierto el establecimiento, que reparten un premio en el Sorteo de Navidad.

Lugo resultó, también, agraciada con el séptimo número de la quinta serie del número 06679 que cayó en la Administración de Lotería Nº 8 de Lugo. A cada décimo le corresponden 5.000 euros.

En Caldas de Reis (Pontevedra), la administración que vendió parte del 43.802 agraciado con un quinto premio ya vendiera un tercer premio hace nueve años, también terminado en 2.

Dos profesoras, agraciadas con el Gordo

La directora del Centro de Educación Infantil y Primaria San Ramón de Moeche, Elsa Muíño, y una profesora del Centro Público Integrado de San Sadurniño (A Coruña) y su hija, han resultado agraciadas con el premio Gordo de la Lotería de Navidad, al disponer de un décimo que había sido adquirido en Madrid. Según explicó a Europa Press la directora del Colegio de Moeche, Elsa Muíño, dispone del décimo del Gordo "por un encargo" y fue adquirido en Madrid por la hija de la profesora de San Sadurniño. "La ilusión y la suerte todo el mundo la tiene, pero después cuando llega, uno no lo cree", aseguró.

Elsa Muíño se enteró que le había tocado el Premio Gordo cuando se encontraba participando en el Festival de Navidad con los alumnos del colegio. Fueron sus propios compañeros los que la informaron de que le habían llamado al centro escolar para comunicarle que tenía un décimo del primer número de la Lotería de Navidad. "Aún ni me lo creo, estábamos en el último día antes de la Navidad, y en el Festival te toca estar con los alumnos e implicada en la celebración, así que yo la Lotería siempre la sigo a posteriori, para comprobar si toca algo en la pedrea", añadió. Elsa Muíño, que todavía no había visto a su familia cuando habló con Europa Press, puntualizó que "era la primera vez" que le tocaba la lotería, porque no suele jugar con frecuencia. Tan sólo, afirmó, "en navidad, por la costumbre de intercambiar lotería entre amigos y familia".

Más información en la web oficial: http://www.loteriasyapuestas.es/index.html

R., 2009-12-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES