Noticias

Temporal en Galicia: la Xunta suspende las clases en los centros educativos, excepto en la Universidad, por precaución

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria decidió suspender las clases en todos los centros educativos gallegos durante el miércoles 16 de diciembre como medida de "precaución" ante la previsión de mal tiempo en Galicia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertó de la proximidad de un fenómeno meteorológico adverso y precipitaciones en forma de nieve que afectarán a Galicia en cotas bajas a partir de las 00.00 horas de la noche.

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria decidió suspender las clases en todos los centros educativos gallegos, excepto en las universidades, durante el miércoles 16 de diciembre como medida de "precaución" ante la previsión de mal tiempo en Galicia. Precisamente, la Axencia Estatal de Meteoroloxía alertó de la proximidad de un fenómeno meteorológico adverso y precipitaciones en forma de nieve que afectarán a Galicia en cotas bajas a partir de las 00.00 horas de la noche del martes 15 al miércoles 16 de diciembre.

Por ello, Educación optó por una suspensión cautelar de la actividad en las aulas para "que no se produzca ninguna incidencia" en el acceso de los escolares a los centros y "preservar la seguridad del alumnado, profesorado y personal docente".

Emerxencias activa la alerta naranja por nieve en las cuatro provincias gallegas

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior activó la alerta naranja por un fenómeno meteorológico adverso de nieve que afectará a varias zonas de las cuatro provincias gallegas durante el día de mañana, con una acumulación de nueve en algunos puntos de hasta seis centímetros. Esta situación, que ha llevado a suspender las clases en todos los centros educativos, se debe a una borrasca que se aproximará por el Atlántico con lluvias generalizadas y vientos fuertes en zonas marítimas.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, se esperan precipitaciones en forma de nieve por encima de los 300-500 metros al principio de la jornada, una cota que irá subiendo gradualmente a lo largo del día.

El nivel naranja -6 centímetros de nieve-, puede alcanzarse en las sierras de Lugo limítrofes con A Coruña y Pontevedra, en el sureste de Ourense (Xurés e Laboreiro) y en el interior de Pontevedra. En el resto de la comunidad estará activa la alerta amarilla por nieve, con más de dos centímetros en Miño, Valdeorras, noroeste de Ourense, sur de Lugo e interior de A Coruña. Por su parte, en el litoral de A Coruña se esperan a partir de las 15.00 horas vientos de nivel amarillo de componente Este fuerza 7, con intervalos de 8, mientras que en las Rías Baixas entre las 12.00 y 18.00 horas serán de componente Sur fuerza 7. En Pontevedra la alerta es por lluvia acumulada, que puede sobrepasar los 15 milímetros en una hora a partir de las primeras horas de la tarde.

Como consecuencia de esta alerta, Emerxencias recomienda evitar los viajes que no sean estrictamente necesarios y revisar el estado de las carreteras antes de desplazarse. Asimismo, se ha decretado la suspensión de las clases en la totalidad de los centros educativos de Galicia.

Rueda lamenta los inconvenientes por la suspensión de las clases y dice que la prudencia "nunca es excesiva"

El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, lamentó los "inconvenientes" que puedan tener mañana las familias gallegas a causa de la suspensión cautelar de las clases a raíz de la adversidad meteorológica, pero consideró que la prudencia "nunca es excesiva". Durante un encuentro con los medios antes de participar a una reunión del PP de Pontevedra, el titular de Presidencia justificó la medida adoptada por la Consellería de Educación por el riesgo de precipitaciones "abundantes, con riesgo de nevadas en sitios donde normalmente no se producen". Así, "con los datos en la mano", defendió que era "lo más aconsejable". "El tiempo que tengamos puede demostrar si fue demasiado prudente", explicó, tras mostrarse "seguro" de que las familias de los escolares afectados por esta suspensión "entienden que lo más prudente es tomar esta medida" ante la posibilidad de que se produzcan precipitaciones, nevadas y heladas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia:

As clases quedan suspendidas en todos os centros educativos galegos, como medida de precaución polo mal tempo. A Consellería de Educación tomou esta decisión en base á predición deita pola Axencia Estatal de Meteoroloxía (AEMET). Esta indicación aplícase os centros de ensino non universitario, así como aos pertencentes á Rede Galega de Escolas Infantís.

A Consellería de Educación e Ordenación Universitaria decidiu suspender as clases en todos os centros educativos de Galicia durante a xornada do mércores 16 de decembro. Esta indicación aplícase aos centros de ensino non universitario, así como aos pertencentes á Rede Galega de Escolas Infantís (de 0 a 3 anos de idade), tanto ás dependentes do Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, como ás que o son da Secretaría Xeral de Familia.

Esta decisión tómase como medida de precaución, en base á predición feita pola Axencia Estatal de Meteoroloxía (AEMET), dun fenómenos meteorolóxico adverso con precipitacións en forma de neve que afectarán a Galicia en cotas baixas a partir das 12 da noite.

A Consellería de Educación garante deste xeito que non se produza incidencia algunha no acceso dos escolares aos seus centros, así como preserva a seguridade do alumnado, profesorado e persoal non docente.

R., 2009-12-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES