Noticias

Lugo vivió su primer road show con la presentación del coche de F2 de Alonso Liste

La muralla de Lugo se convirtió en circuito del road show del piloto lucense Alonso Liste con el F2 que conducirá la próxima temporada. Es el primer evento de estas características que se realiza en Galicia y que un F2 sale de los circuitos.

Nota de prensa remitida por Road Show:

Lugo vivió su primer road show con la presentación del coche de F2 de Alonso Liste. Autoridades políticas y del mundo del motor se reunieron en Lugo para participar en este evento. La muralla de Lugo se convertió en circuito para acoger el road show que realizó el piloto lucense Alonso Liste con el F2 que conducirá la próxima temporada. Fue la primera vez que se celebró un evento de estas características en Galicia y la primera vez en todo el territorio español que un coche de F2 salió de los circuitos.

La peculiaridad del evento ha despertado un importante interés mediático, con la presencia de unidades de varias televisiones como TVE, La Sexta y TVG, entre otras. Además, asistieron numerosos representantes de la prensa especializada del motor. Así mismo, participaron autoridades locales y autonómicas y relevantes deportistas del mundo del motor como el piloto de turismos de competición Luis Recuenco o el piloto gallego de rallyes Beni Fernández. Además de Jonathan Palmer, estuvo también, entre otros, el presidente de la ONG internacional Canguro AID, Alexandro Modia. Esta ONG tiene un acuerdo de cooperación con el piloto lucense.

Aunque los actos más destacados comenzaron a las 16:00 horas, a las 11:30 se abrió una exposición de coches y motos clásicas, que se situaron en la zona de San Marcos. La carpa que cobijó al coche de F2 hasta el momento de la exhibición permaneció durante toda la jornada en la plaza de Ferrol, donde se reunieron las autoridades además de los invitados al evento a las 12:00 horas.

NoticiaLa exhibición comenzó a las 16:00 horas con el desfile de todos los coches participantes, encabezados por un Rolls Royce descapotable e la marca Silvercon del 67, en el que Palmer y Alonsoliste saludaron a los presentes dando una vuelta a la muralla. Fueron seguidos de los coches clásicos, de las motos y de los karts, que hicieron una pequeña carrera dando entre dos y tres vueltas. El safety car, un Ferrari 599 Fiorano, cerraó el circuito antes de la salida del F2 . Éste coche realizó entre 8 y 10 vueltas completas alrededor de la muralla con distintas maniobras de frenadas y arrancadas. Los trompos y ceros se hicieron en la zona de San Fernando, único lugar donde se permite este tipo de espectáculo.

El público pudo situarse en ambos márgenes de la ronda de la muralla a nivel de la calle, que estuvo completamente vallada, y en el adarve en todo su recorrido. El único lugar donde no pudo estar el público en la ronda es el tramo entre la Puerta de Santiago y la plaza de la Constitución.

Después del espectáculo la carpa de la plaza de Ferrol se abrió al público y el piloto firmó autógrafos y se fotografió con aquellos que lo deseen junto al coche.

Seguridad

Por motivos de seguridad, la ronda de la muralla estuvo cerrada al tráfico entre las 15:30 y las 17:30 y sólo se permitió el acceso y salida de la zona amurallada a pie, donde se habilitaron tres zonas para cruzar la ronda de forma intermitente, en las puertas situadas en Bispo Aguirre, Camiño Real y Montevideo.

El perímetro estuvo vigilado por Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil. Además se habilitaron desvíos de tráfico en todos los accesos a la ronda de la muralla. Por otra parte, la Guardia Civil controló las entradas y salidas de la ciudad.

NoticiaDebido a la necesidad de vallar la ronda, se retiraron los contenedores de basura de su lugar habitual y se prohibió aparcar en la ronda de la muralla desde las 6:00 horas del domingo. Por otra parte, quedó sin servicio el aparcamiento de la plaza de Ferrol durante el espectáculo y no se poudieron utilizar los garajes de las viviendas que tengan su acceso por la ronda.

El Concello habilitó aparcamientos disuasorios como el de As Termas, explanada del Campo de Fútbol Anxo Carro, Madanela y Campos Novos

Para la realización de este evento ha sido necesaria la colaboración de las tres instituciones, Concello, Xunta de Galicia y Diputación Provincial, así como el patrocinio de las empresas privadas Ingapan, Leche Río, Frisaqués y Cafés Candelas.

Enlace a Galería de Fotos
Fotografías: Carlos Rodríguez Arias.

R., 2009-12-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES