Los 11.912 accidentes de tráfico registrados en Galicia se cobraron 341 víctimas mortales en 2003
La Guardia Civil confía en reducir estas cifras a un máximo de 250 muertes en 2004.
Un total de 341 personas fallecieron a lo largo de 2003 en los 11.912 accidentes de circulación que se registraron en las carreteras de Galicia, según datos del Sector de la Guardia Civil de Tráfico de Galicia. Según el informe 2003, los siniestros del año pasado se saldaron en Galicia con 7.727 víctimas, 26 menos que en 2002.
De las víctimas totales, 341 fallecieron, 2.089 resultaron heridas de gravedad y 5.297 sufieron heridas de carácter leve. De esta forma, disminuyó el número de fallecidos y heridos leves respecto a 2002,
aunque se incrementó en un 6,75% el número de heridos graves.
Por provincias, A Coruña fue la que registró una mayor mortalidad, con 119 víctimas, aunque esta cifra supone no obstante una reducción de más de diez puntos respecto a 2002. En cuanto a Pontevedra, las víctimas mortales ascendieron a 87, en Lugo a 81 y en Ourense a 54.
El informe indica también que el 59% de las víctimas mortales (200 personas) fueron los propios conductores de los vehículos, mientras que el 24% (83 personas) eran ocupantes del vehículo y el 17% (58 personas) peatones.
Por otra parte, las principales causas de los siniestros fueron la distracción del conductor, la velocidad inadecuada a la vía y el trazado, así como la invasión del carril izquierdo y la irrupción de animales en la calzada, caso especialmente habitual en la provincia de Lugo.
Asimismo, los días más propicios para sufrir un accidente fueron los viernes, sábados, domingos y lunes, aunque la mayor mortalidad se concentró los domingos, sábados, viernes y miércoles. De igual forma,
el tramo horario más peligroso fue el situado entre las 18 y las 21.00 horas, aunque entre las 19 y las 20.00 horas fue cuando se produjeron más accidentes mortales.
Los objetivos de la Guardia Civil para 2004 se sitúan en la reducción del 25% de los accidentes mortales, lo que supondría que no habría más de 250 muertes en las carreteras. Para ellose adoptan medidas como la vigilancia con vehículos camuflados, las patrullas desdobladas o
mayores controles sobre la velocidad y el consumo de alcohol.
R., 2004-03-17
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.