Futuro incierto para el Compostela. El equipo de fútbol no logra la financiación necesaria para iniciar la recuperación de la fuerte crisis económica
Los accionistas y la directiva buscan soluciones para la entidad deportiva. El presidente Juan Silva presenta su renuncia.
La SAD Compostela no logra los 1,2 millones de mínimo fijados para la ampliación de capital con la que se pretendía iniciar el proceso de recuperación de su crisis financiera, para lo que se marcó una fecha límite para formalizar la del principal club de fútbol de Santiago. Tras esperar al cierre de los bancos, el presidente de la SAD Compostela, Juan Silva, reconocía que no se consiguió el objetivo.
Bajo la previsión de que definitivamente no se va a cumplir la ampliación de capital con la que se pretendía dar viabilidad al club, el actual Consejo de Administración de la SAD Compostela convocará una asamblea general de accionistas, que se desarrollará en el plazo de 15 o 20 días.
Una asamblea que tendrá que tomar la mayor decisión sobre el futuro del club al no observarse ninguna otra solución
para la sociedad deportiva.
La ampliación de capital de la SAD Compostela fue fijada por el Consejo de Administración en un mínimo de 1,2 millones de euros, con los que se quería hacer frente a los embargos y, a partir de ahí, comenzar un proceso de saneamiento de la deuda que está fijada en unos 8 millones de euros. Una vez lograda la ampliación de capital, el Ayuntamiento de Santiago de Santiago, que es el principal accionista, podría hacer
efectivo su apoyo al club, a partir un convenio que significaría 1,2 millones de euros para cuatro años.
El actual Consejo de Administración dice que la salvación del principal club de fútbol de Santiago de Compostela pasaba por esta ampliación de capital. De hecho, tanto la sociedad deportiva como el propio ayuntamiento, hicieron a principios de mes un llamamiento para implicar a todos los ciudadanos y a la sociedad compostelana en este
objetivo.
R., 2004-03-16
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.