Noticias

La Xunta elevará la edad ínima de consumo de alcohol a los 18 años

Alerta por el abuso de alcohol entre menores: la Xunta aprobará una ley que eleva de 16 a 18 años la edad mínima para consumir alcohol en establecimientos públicos y combatir el "abuso" detectado en los menores de edad gallegos.

El Gobierno gallego ha aprobado hoy el anteproyecto de ley de prevención de consumo de bebidas alcohólicas, por el que quedará prohibida la venta y consumo de esta sustancia a los menores de 18 años en la calle. La nueva ley eleva de 16 a 18 años la edad mínima para consumir alcohol en establecimientos públicos y combatir el "abuso" detectado en los menores de edad gallegos. Así lo confirmó el jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien avisó de que la normativa prevé "sanciones" como "medio" para condenar eventuales incumplimientos, aunque "no como objetivo". "Esta ley busca una nueva cultura social en la venta y el consumo de alcohol", sentenció Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, donde hizo públicos los "alarmantes" datos de las autoridades sanitarias gallegas sobre la afección de alcohol en menores. Como ejemplo, apuntó que las intoxicaciones etílicas en menores atendidas por el 061 aumentaron "un 70 por ciento" desde el año 2.000.

En la línea, alertó de que "el 50 por ciento" de los menores que inician el consumo de bebidas alcohólicas antes de los 14 años acaban "convirtiéndose en adictos". Para hacer frente a este "problema social", la Xunta endurecerá la normativa y articulará restricciones publicitarias, además de buscar "el consenso" con todos los agentes implicados a los que informará de la nueva ley.

Para el presidente gallego, la norma que prepara la Xunta servirá para homologar a la comunidad con el entorno europeo y también para defender y preservar un derecho constitucional: «el derecho a la protección de la salud», por lo que defendió la prohibición a los menores de 18 años de consumir alcohol. Núñez Feijoo sostuvo que con esta ley el Ejecutivo autonómico también pretende iniciar un «cambio de conductas», mediante la prohibición, no sólo del consumo en la vía pública, sino de la venta nocturna. Esta norma obligará a los menores, porque tendrán prohibido el consumo y la compra, también a la Administración, que tendrá que proponer alternativas de ocio e incluso a la sociedad en su conjunto, ya que «todos somos responsables de lo que ocurre».

El anteproyecto de ley incluye un régimen sancionador para los mayores que induzcan al consumo de alcohol de los menores de edad y, según el presidente gallego, a partir de hoy se inicia el proceso de evaluación y de diálogo para «mejorar» el texto.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzou que a Lei de prevención do consumo de bebidas alcohólicas promoverá unha nova “cultura social”, facendo efectivo o dereito constitucional de protección da saúde dos menores de idade. Así o destacou o mandatario galego tras a reunión semanal do Consello da Xunta, na que o Goberno galego coñeceu este anteproxecto de lei. “Esta Lei busca unha nova cultura social no que se refire ao consumo de alcohol por menores de 18 anos; é imprescindible esta nova cultura social polos datos francamente preocupantes do impacto do consumo de alcohol en menores, e de casos de alcoholemias que ingresan, fundamentalmente os fins de semana, nos hospitais do Sergas”, salientou.

Así, o presidente da Xunta explicou que os expertos en saúde pública teñen acreditado que o consumo abusivo de alcohol antes dos 14 anos conleva que o 50% destes mozos acaben sufrindo unha adición ao alcohol. “Ademais, desde o ano 2000, as intoxicación etílicas atendidas polo 061 en Galicia se incrementaron un 70%”, engadiu Núñez Feijóo, quen destacou que estes datos acreditan que se trata dunha Lei “necesaria” que soluciona “un problema social”. “Hai un problema co consumo de alcohol en menores e nos problemas sociais non se pode mirar para outro lado”, afirmou.

O mandatario galego destacou que esta norma suporá homologar a lexislación galega á da maioría das comunidades autónomas de España, ademais da europea, e á Estratexia europea 2005-2012 que plantexa aos estados membros poñer o énfase na normativa sobre a publicidade, a venda e o consumo de alcohol.

Un cambio nas conductas que obriga a toda a sociedade
“Esta Lei está chamada a ser unha mensaxe social”, continuou o titular da Xunta, quen asegurou que busca “un cambio das conductas”. “Na Lei figurará a prohibición do consumo de alcohol, e da publicidade e venda de bebidas alcohólicas a todos os menores de 18 anos; limitar a venda en horario nocturno; así como o consumo de alcohol na vía pública a todos os menores de 18 anos”, explicou; “en definitiva o principio de prevención como ferramenta a longo prazo, e sanción como medio, non como obxectivo”.

Neste sentido, Feijóo explicou que esta norma “obriga aos menores, porque se lles limita o acceso ao alcohol”; obriga a Administración “que deberá promover hábitos saudables”; e obriga á sociedade no seu conxunto, “porque todos somos responsables de que isto estea ocorrendo”. “E polo tanto o texto apostará por un réxime sancionador para todos aqueles adultos que induzan aos menores ao consumo de alcohol”, engadiu.

“Vamos a intentar crear unha nova cultura social, e para iso abrimos o período de diálogo con todos os axentes implicados, para ver se somos capaces de que este proxecto entre co maior consenso posible no Parlamento galego”, concluíu.

R., 2009-11-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES