Noticias

El Consello Galego de Universidades aprueba cuatro nuevas titulaciones y elimina tres duplicidades de cara al curso 2010-2011

El pleno extraordinario del Consello Galego de Universidades (CGU)aprobó "por amplia mayoría" de sus miembros la creación de cuatro nuevas titulaciones y la eliminación de tres duplicidades que existían en el cuadro de grados adaptados al Espacio de Estudios Europeos Superiores (EEES), que se impartirán en el Sistema Universitario de Galicia (SUG).

El pleno extraordinario del Consello Galego de Universidades (CGU)aprobó "por amplia mayoría" de sus miembros la creación de cuatro nuevas titulaciones y la eliminación de tres duplicidades que existían en el cuadro de grados adaptados al Espacio de Estudios Europeos Superiores (EEES), que se impartirán en el Sistema Universitario de Galicia (SUG) durante el curso 2010-2011. El secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, explicó que ante la "falta de sintonía" entre los rectores para alcanzar dicho acuerdo durante la reunión del pleno, que se extendió hasta la noche, fue necesario una modificación sobre las Liñas Xerais de implantación -firmadas en 2007- respecto a la adaptación de titulaciones al EEES. Precisamente, "hasta ahora era obligatorio un acuerdo unánime entre los tres rectores para implantar algún título nuevo antes de 2010", por lo que se decidió cambiar este punto por un acuerdo "de mayoría" de entre los integrantes del CGU.

De esta manera, se crearán las nuevas titulaciones de Grao de Dietética e Nutrición Humana -conversión de licenciatura en Ciencias e Tecnoloxía dos Alimentos- y Grao en Ciencias da Cultura -conversión de Humanidades-, que se impartirán en Lugo; el Grao en Ciencias Ambientais -conversión de Física-, en Ourense; y el nuevo Grao en Enxenería da Enerxía -conversión del título de ingeniero en automática y electrónica industrial-, que se impartirá en el campus de Ferrol. Por ello, quedan eliminados tres duplicidades en el SUG, que se corresponden con Humanidades en Lugo -se transforma en Ciencias da Cultura- y que se impartirá sólo en Ferrol; Ciencias e Tecnoloxía de Alimentos, que al existir el mismo grado en Ourense se elimina en Lugo; y la exclusividad de Física en Santiago -desaparece en Ourense y pasa a llamarse grao en Ciencias Ambientais-.

Díez de Castro destacó la incorporación de "nuevas titulaciones que enriquecen la oferta académica" tras dos meses de encuentros en los que se trataron estos cambios de titulaciones que presentaban problemas. Así, la próxima semana se decidirá "el futuro de los títulos adicionales en Empresariais", tras detectar "un solapamiento total de perfil" entre los campus de Lugo y Vigo.

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Senén Barro, incidió en declaraciones a Europa Press en que el encuentro "fue largo" al tratarse de "temas de muchos matices", aunque valoró los resultados del pleno extraordinario del CGE. "Estoy contento, porque hicimos un proceso pensado para aprovechar la oportunidad de mejorar y reorganizar la oferta y de los contenidos", afirmó. Asimismo, agradeció el cambio del sistema de unanimidad entre rectores por otro de mayoría en el caso de implantación de nuevas titulaciones ya que, actualmente, "era una restricción o un corsé excesivo para este proceso de reforma" en la oferta académica, ante la dificultad para llegar a un acuerdo unánime. "En aquel momento -2007- era útil, para adaptar lo que teníamos y ver lo que no era adaptable y se podía transformar y sustituir por algo absolutamente nuevo", señaló. Destacó que "de nueve filologías se pasen a cinco" ya que, en el caso de estos cinco nuevos grados, "tuvieron más de un 40% de matrícula" que la totalidad de los nueve que existían.

R., 2009-10-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES