Noticias

El Tribunal Supremo permite a la Xunta de Galicia inspeccionar el Pazo de Meirás pero prohibe un reportaje fotográfico

El Tribunal Supremo ha acordado la suspensión de la realización de un reportaje fotográfico «completo» de las instalaciones del Pazo de Meirás. En un auto estima parcialmente un recurso de casación de la familia Franco y suspende un reportaje fotográfico «completo» por el derecho a la intimidad personal. Sin embargo, el Tribunal Supremo permite a la Xunta de Galicia inspeccionar el Pazo de Meirás, en Sada, para comprobar el estado del edificio y de su entorno, y valorar de esta forma su nivel de conservación.

La Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo (TS) ha acordado la suspensión de la realización de un reportaje fotográfico completo en el Pazo de Meirás, situado en el municipio coruñés de Sada, pero mantiene la petición de la Xunta de realizar una visita para comprobar el estado del edificio y su entorno.

Así, el Tribunal Supremo en su fallo, al que tuvo acceso Europa Press, estima de manera parcial el recurso de casación presentado por Carmen Franco Polo, propietaria del inmueble, al suspender la realización del reportaje fotográfico. Sin embargo, mantiene la denegación de la suspensión de la petición de comprobar el estado del edificio y su entorno, a los efectos de constatar su nivel de conservación.

El Supremo considera que "tiene razón la defensa" de la Xunta porque la argumentación del representante de Carmen Polo "se muestra huérfana de especificar norma alguna reguladora de la medida cautelar quebrantada", del mismo que, según añade, "tampoco invoca la vulneración de norma que rijan las garantías procesales".

La argumentación del fallo puntualiza, por otra parte, que "el domicilio inviolable es un espacio en el cual el individuo vive sin estar sujeto a los usos y convenciones sociales y ejerce su libertad más intima", por lo que precisa que "cuando la autorización de ingreso es negada por el titular debe obtenerse una nueva resolución judicial que autorice la entrada y la actividades que una vez dentro del domicilio pueden ser realizadas". El Supremo recalca que "el interés general no puede autorizar acciones que no respeten los derechos fundamentales". Por ello, señala que "se hacía necesario delimitar cuáles eran las partes del edificio respecto de las que era necesario realizar la constatación fotográfica tras la comprobación de su estado a efectos de conservación del inmueble".

Con todo, el Supremo destaca la "necesidad de delimitar, por vía judicial, el contenido temporal de la autorización de entrada, duración de la medida y tiempo en que puede practicarse". En septiembre el Tribunal Superior de Justicia de Galicia había desestimado el recurso de súplica presentado por Carmen Franco Poli contra el auto que previamente rechazó establecer medidas cautelares y suspender la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Pazo de Meirás.

La Consellería de Cultura ratificó tras ese fallo la voluntad del Gobierno gallego de otorgarle la máxima protección posible al Pazo de Meirás y de abrirlo al público cuatro días al mes, como monumento Bien de Interés Cultural (BIC).


R., 2009-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES