Noticias

Consolidación del puerto deportivo de Sanxenxo en el tránsito hacia el Mediterráneo

Un documento municipal destaca la posición estratégica de estas instalaciones.

El puerto deportivo de Sanxenxo, más conocido ya como Nauta Sanxenxo, se está convirtiendo en uno de los más elegidos por los amantes de los deportes náuticos, y también como punto de paso hacia el Mediterráneo.
Así lo constata un informe presentado por el Ayuntamiento de Sanxenxo en el que se destaca que cada año numerosas embarcaciones procedentes del Mar del Norte o del Gran Sol rozan las costas
gallegas en dirección hacia el mar Mediterráneo.
Nauta Sanxenxo se ha convertido por su situación estratégica en una oportunidad para las instalaciones de Nauta Sanxenxo, sobre todo teniendo en cuenta que la navegación a vela obliga a las embarcaciones a navegar cerca de la costa y esto también lleva a que se generen beneficios en el municipio.
Así, este documento señala que estas embarcaiones necesitan hacer escala cada seis u ocho días y aprovisionarse en tierra de víveres al tiempo que realizan pequeñas reparaciones y trabajos de mantenimiento como, por ejemplo, reponer combustible.
Es por ello que, entre tres y cinco días, las tripulaciones suelen descansar y salir a conocer los diferente recursos de ofrece Sanxenxo, siendo la gastronomía, el paisaje natural y el termalismo
los más solicitados.
Desde 1999, fecha de apertura del Puerto Deportivo la navegación
en tránsito se ha incrementado en un 100%. Los dos primeros años las entradas no llegaron a las 300, sin embargo en apenas 3 años se duplicaron los resultados de años interiores superándose en el 2003 las 600, según los datos aportados por el ayuntamiento.
De éstas un 35% corresponden a embarcaciones de bandera inglesa y alemana respectivamente, un 20% proceden de Francia y un 10 por ciento de Noruega e Irlanda.

Estas embarcaciones de esloras comprendidas entre los 10 y 15 metros requieren plazas de amarre de gran eslora. Con el objeto de captar este mercado y evitar su fuga al Mediterráneo, Nauta Sanxenxo acometió una serie de mejoras en sus pantalanes con las que dar servicio a estas embarcaciones que se veían obligadas a pasar de largo.
Este año varias embarcaciones de vuelta del Mediterráneo escogieron Nauta Sanxenxo para realizar su invernaje, un dato a tener en cuenta sobre todo cuando hace tres años no lo hacía ninguna.
Durante estos meses (de noviembre a junio) en los que permanecen
amarrados, son cuidados por empresas de servicios náuticos locales que realizan trabajos de mantenimiento que permiten que los barcos estén en condiciones de salir a navegar.
El ayuntamiento de Sanxenxo reconoce que actualmente existe una necesidad inmediata de reforzar la oferta de servicios complementarios (comerciales y de servicios) tal y como demandan los usuarios del puerto deportivo, motivo por el que la segunda fase del proyecto del puerto deportivo contempla la dotación de estos servicios.
El gobierno de Sanxenxo no se olvida de mencionar la evolución que en el mundo de la vela han experimentado las instalaciones portuarias de la villa, sobre todo porque ya acogió eventos como las 3 ediciones consecutivas del Desafío Audi, regata puntuable para el Campeonato de España IMS.
Asimimo, en Sanxenxo se prepararon equipos de vela extranjeros como los finlandeses del Nautor Challenguer o el alemán IIlbruck, que eligieron Sanxenxo para preparar su participación en la última edición de la Volvo Ocean Race-Vuelta al Mundo de Vela, que ganaron los alemanes. La visita en el 2002 de Russell Cuts patrón del Alinghi, barco suizo que ganó el año pasado la Copa América, también es otro de los aspectos destacables porque quiso comprobar en situ las posibilidades que ofrece Sanxenxo para la vela.
La designación de Sanxenxo como puerto base donde se concentrarán las tripulaciones que participen en la Volvo Ocean Race ha sido el punto álgido de todo este trabajo por mejorar las instalaciones náuticas que ofrece la villa, según refleja este balance todo ha contribuido a que Sanxenxo se vaya haciendo un nombre dentro del mundo de la vela. Las instalaciones de Nauta Sanxenxo están adaptándose sobre todo de cara a la celebración de la Volvo Ocean Race (VOR). Pero precisamente con el objetivo de mejorar la atención de los clientes en tránsito y teniendo en cuenta el papel de Sanxenxo en la VOR, el
personal de marinería y capitanía de Nauta Sanxenxo ha iniciado unas clases de inglés para reforzar sus conocimientos.

R., 2004-03-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES