Noticias

Constituído el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas para Galicia que pretende convertir los aeropuertos gallegos en referente

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas para Galicia se puso en marcha con el objetivo de definir en una semana su funcionamiento y en dos la elaboración de propuestas a partir de una «estrategia común que defienda la singularidad de cada aeropuerto para así enriquecer el conjunto». Su objetivo pasa por coordinar el trabajo de las administraciones públicas de Galicia y demás agentes en la promoción y consolidación de nuevas rutas aéreas para los tres aeropuertos gallegos (Lavacolla, Peinador y Alvedro).

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas para Galicia se puso en marcha con el objetivo de definir en una semana su funcionamiento y en dos la elaboración de propuestas a partir de una «estrategia común que defienda la singularidad de cada aeropuerto para así enriquecer el conjunto».

La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo, resumió de esta forma el «punto de encuentro» en el que coincidieron los integrantes de este Comité y que representan al Ministerio de Fomento, Xunta, ayuntamientos gallegos con aeropuerto -A Coruña, Santiago y Vigo- y organizaciones empresariales gallegas. En rueda de prensa posterior a esta primera reunión, Gutiérrez del Castillo destacó la «total cordialidad» y «respuesta muy positiva» por parte de todos los participantes en la constitución del Comité de Rutas Aéreas para Galicia, anunciada por el ministro de Fomento, José Blanco, el pasado 16 de septiembre en el Congreso.

Su objetivo pasa por coordinar el trabajo de las administraciones públicas de Galicia y demás agentes en la promoción y consolidación de nuevas rutas aéreas para los tres aeropuertos gallegos. En este sentido, la secretaria de Estado de Transportes destacó que «cada ciudad ha defendido su singularidad» pero «como una red». «Hay puntos de encuentro muy potentes» para lograrlo porque los «matices y diferencias» existentes son «enriquecedores» para una estrategia común, insistió Gutiérrez del Castillo, quien destacó que «no vamos a priorizar uno u otro, sino que será el acuerdo el que defina las prioridades».

Recogió el testigo el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta, Agustín Hernández, al afirmar que lo que se pretende es «optimizar» las tres instalaciones «de forma que no compitan entre sí» y aprovechar su especificidad para incrementar el número de vuelos y usuarios. La finalidad es que el modelo que se diseñe para los tres aeropuertos gallegos sea un «referente» en el noroeste de España.

Para ello «debe primar el interés general de los gallegos frente a otro interés puntual», advirtió Hernández ante los alcaldes de A Coruña, Javier Losada; Santiago, Xosé Sánchez Bugallo; y Vigo, Abel Caballero, presentes en la comparecencia informativa. Sin embargo, continuó, este modelo aeroportuario que se establezca para Galicia «no es igual» al resto de modelos españoles.

El conselleiro se pronunció de esta forma después de que el presidente de AENA, Juan Lema, destacara el «resultado extraordinario» que ha tenido una reunión similar en Barcelona, con el establecimiento desde el inicio de casi 20 rutas, entre ellas vuelos a México o Pakistán. Para Galicia, Lema aspira a «todo tipo de tráfico», tanto intercontinental como europeo o nacional, siempre y cuando se «incremente», teniendo en cuenta que, según datos de Fomento, entre enero y agosto de este año casi 2,7 millones de personas pasaron por los tres aeropuertos, que hicieron más de 35.000 operaciones.

Por ello, entre las acciones que desarrollará el Comité figura su participación en reuniones mundiales con compañías aéreas y responsables de otros aeropuertos, la organización de estudios de mercado y la coordinación con otras instalaciones aeroportuarias para establecer estrategias conjuntas en beneficio de Galicia. De hecho, las tres características del Comité son «la singularidad de cada aeropuerto, el trabajo en común y la aportación de todos», argumentó la secretaria de Estado, quien recordó la inversión prevista del Gobierno de 400 millones de euros en las infraestructuras aeroportuarias y conexión vial y del Eje Atlántico que se reflejará en los Presupuestos Generales del Estado. En este sentido, el conselleiro gallego indicó que «el próximo año haremos un esfuerzo en relación con este tema» tanto por parte de la Consellería de Cultura como por la que él gestiona para abordar cuestiones relativas a la movilidad.

Todos los presentes coincidieron en señalar la "singularidad" del sistema gallego de aeropuertos como "un centro con tres terminales" y en resaltar que las particularidades de cada uno "puede enriquecer al conjunto". Así, el conselleiro de Medio Ambiente apostó por evitar "localismos" y que los aeropuertos de Lavacolla, Alvedro y Peinador "no se enfrenten entre ellos" y funcionen "como un único aeropuerto. Agustín Hernández confirmó que las consellerías de Medio Ambiente y Cultura realizarán este año un "esfuerzo" económico para facilitar a los ayuntamientos el mantenimiento de los convenios con las líneas de bajo coste, aunque apostó por "evitar duplicidades".

En la reunión estuvieron presentes, además de la secretaria de Estado de Transportes, el presidente de Aena y el conselleiro de Medio Ambiente; los alcaldes de Santiago, A Coruña y Vigo, los presidentes de las Cámaras de Comercio de estas ciudades y el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia.

R., 2009-09-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES