Noticias

Dygra Films produce O soño dunha noite de San Xoán con la colaboración de Caixanova

El estreno del largometraje animado gallego está previsto para el verano de 2005.

Caixanova apoya a Dygra Films en la promoción de su largometraje animado O soño dunha noite de San Xoán, cuyo estreno está previsto para el verano de 2005. La colaboración se enmarca a través del apoyo que prestará la entidad financiera a la puesta en marcha este verano de la exposición Atrévete a soñar en las instalaciones de la entidad financiera y que recorrerá varias ciudades gallegas para mostrar como se ha hecho
la película, así como otras actividades promocionales.
Los responsables de Dygra, Manuel Gómez, y de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, coinciden en calificar este convenio de histórico. Acuerdo que permite producir este largometraje de animación basado en El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.
El convenio se centra en el apoyo a la difusión de la película, para lo que las sedes culturales de Caixanova acogerán la premier de este largometraje de animación que cuenta con 6 millones de euros de presupuesto, cifra que asciende a los 8 millones con la publicidad y las copias de la cinta.
Además, Caixanova promocionará la película de animación en los espacios publicitarios que contrata habitualmente en los medios de comunicación y expondrá los personajes del largometraje en los escaparates de las 500 oficinas que tiene distribuidas por toda Galicia. La caja de ahorros difundirá también a los protagonistas del film entre los niños en las carrozas de las cabalgatas de Reyes.
Asimismo, se pondrá en marcha en Galicia en las escuelas de Primaria el programa Anímate donde los profesores enseñarán a los niños con material multimedia y manualidades, a través del lenguaje y el dibujo con los personajes de O bosque animado, cómo es el cine.
Por el momento, se llevó a cabo una experiencia piloto que se desarrollará de manera intensiva a partir del próximo curso. Países
como Alemnia y Francia ya mostraron su interés por esta experiencia.
El apoyo de Caixanova al sector audiovisual gallego pasa poor ser un sector estratégico y cuenta con antecedentes como la producción de O bosque animado, también por Dygra, que registró en España 500.000 espectadores y recibió dos premios Goya en 2002. Las críticas del productor se centran en las televisiones españolas que no mostraron interés por la película, salvo las autonómicas de la FORTA, por lo que entiende que el audiovisual representa un negocio a largo plazo, para lo que la empresa debe asumir un costoso endeudamiento antes de lograr amortizar los costes de producción y alcanzar beneficios.
La nueva producción podría estar amortizada antes de su estreno en el verano de 2005 o quedarse cerca, ya que un año y medio antes de su estreno paneuropeo se estrenará en diversos territorios europeos, ya se han cerrado las ventas en Rusia, Francia, Portugal y España, y se alcanzaron preacuerdos en Italia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.
Las actividades de cara al estreno paneuropeo incluyen la
presentación de un avance del largometraje a distribuidores e inversores el viernes día 12 en el Cartoon Movie en Postdam en Berlín y la presentación del trailer durante el Festival de Cines de Cannes.

R., 2004-03-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES