Noticias

El I Certamen Raimundo García (Borobó) premiará el mejor artículo de opinión inédito y en gallego

La Asociación de Periodistas de Santiago abrió la convocatoria del I Certamen Raimundo García (Borobó), premio con el que honrará la labor periodística de uno de los promotores de la generación literaria La Noche. La primera edición del certamen coincide con el aniversario del nacimiento del periodista.

La Asociación de Periodistas de Santiago abrió la convocatoria del I Certamen Raimundo García 'Borobó', premio con el que honrará la labor periodística de uno de los promotores de la generación literaria 'La Noche'. La primera edición del certamen coincide con el aniversario del nacimiento del periodista, que cumpliría 93 años.

En la rueda de prensa, a la que acudieron el destacado escritor y periodista Baldomero Cores Trasmonte, antiguo colaborador de medios como 'La Noche' o 'El Correo Gallego', y Benjamín Vázquez González, también se convocó la próxima Xornada de Periodismo de Opinión. Será durante esta jornada, que se desarrolla en la segunda quincena de julio, donde se entregará el galardón.

Además, la Asociación de Periodistas de Santiago contó con la presencia del hijo de 'Borobó', Raimundo García Paz, quien profundizó en la figura y la labor periodística de su padre y manifestó que este acto es "especialmente emocionante para su familia". Asimismo, expresó la "gratitud de la familia de 'Borobó'" a la asociación por su homenaje. Vázquez González explicó algunos de los aspectos del certamen, que premiará el mejor artículo de opinión inédito y escrito en gallego, con una dotación de 4.000 euros y una pluma de oro, símbolo de la asociación. En palabras de Benjamín Vázquez, la asociación espera "descubrir alguna joya periodística merecedora del premio".

Aunque los textos presentados deben estar redactados en gallego normativo, podrán presentarse personas de todas las regiones y nacionalidades. Vázquez destacó que, en caso de empate, el fallo recaerá en "aquel escrito que refleje una estrecha vinculación con Santiago de Compostela y Galicia".

Raimundo García 'Borobó' fue una de las figuras más destacadas del periodismo gallego. Comenzó su actividad periodística y literaria en los años 40 en Madrid, colaborando de forma habitual con diarios como 'El Español', 'Diario Madrid' o la revista 'Fantasía'. Durante 19 años publicó sus famosos "Anacos" en el vespertino 'La Noche', periódico que nació en Santiago de Compostela en 1946 y que alcanzó una gran influencia periodística y literaria. Al principio, la sección se denominó 'Lacón con grelos', después 'Cacho de Broa' y finalmente 'Anacos'. En este medio se hizo popular con el pseudónimo de 'Borobó'.' Llegó a dirigir el vespertino, a través del que se dieron a conocer los jóvenes escritores que formaron la denominada "Xeración de La Noche". En su currículum, también figura la dirección de 'El Correo Gallego', entre otras colaboraciones.

El hijo del periodista, Raimundo García Paz, destacó que la mayor parte de la labor de 'Borobó' "estaba dedicada a Galicia y a Santiago" y que con este certamen su padre se convierte "en premio, lo que perpetuará su memoria en el ámbito periodístico".

Más información: www.galegos.info

R., 2009-07-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES