El Consejo de la Juventud determina que los jóvenes gallegos dedican el 39% del salario a la compra de un piso
Galicia se sitúa como segunda comunidad española en la que los jóvenes deben realizar un mayor esfuerzo económico para acceder a una vivienda.
Los jóvenes deben dedicar una media del 56,5% de su salario mensual durante 25 años a financiar la compra de un piso, lo que supone destinar a este fin su retribución íntegra de 12
años de trabajo, mientras que el esfuerzo en Galicia desciende al 39,1% u ocho años de trabajo, según el último Observatorio de vivienda realizado por el Consejo de la Juventud de España con datos del cierre del tercer trimestre de 2003.
Este porcentaje, que mide la capacidad financiera de una persona de entre 18 y 34 años de edad para acceder a una vivienda en función del precio, el salario medio y los tipos de interés, es 23,5 puntos
porcentuales superior al del 33% considerado como óptimo para garantizar el pago de las cuotas hipotecarias.
No obstante, el informe del Consejo de la Juventud revela la
disparidad que el mercado inmobiliario presenta tanto por regiones como por colectivos sociales. Así, el esfuerzo financiero medio para comprar un piso en el caso de una mujer joven es seis puntos porcentuales superior a la media (el 62,6% de su salario mensual), mientras que en el caso de un joven desciende levemente hasta el 53,3%.
En el caso de que un joven se compre un piso en Madrid, deberá dedicar a su financiación el 84,1% de su salario mensual (en caso de suscribir una hipoteca media a 25 años) o, lo que es lo mismo, destinar a pagar su vivienda el salario íntegro de 18 años de trabajo.
Además de Madrid, entre las comunidades que requieren un mayor esfuerzo financiero para adquirir un piso, destacan Baleares (76,7% de sueldo ó 16 años de trabajo), por delante de País Vasco
(70% o 15 años de sueldo) y Cataluña (68,6% ó 14 años de trabajo). En el lado opuesto se encuentran, Galicia (39,1% del salario mensual u 8 años de trabajo), así como Castilla-La Mancha (39,6% u 8 años) y Murcia (43,2% de percepción mensual o 9 años de salario íntegro).
R., 2004-03-02
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.