Fadesa aprueba la salida a Bolsa de la compañía mediante el lanzamiento de una oferta pública de venta de acciones (OPV) representativas del 33% de su capital social.
La inmobiliaria gallega prevé además articular una opción de compra (green shoe) para entidades globales coordinadoras de la operación por un importe no superior al 10% de la oferta inicial.
El presidente de la sociedad Fadesa, Manuel Jové Capellán, mantiene la mayoría del grupo que él mismo fundó hace más de 20 años. El resto de accionistas conservarán también su presencia en el accionariado de la inmobiliaria, si bien se desprenderán en la OPV de un determinado porcentaje de participación. En la actualidad, Jové Capellán controla el 71,3% del capital de la inmobiliaria, mientras que Morgan Stanley European Real Estate cuenta con un 10% y Caja España con otro 7%. La sociedad de cartera Artinver, participada al 50% por el vicepresidente y consejero delegado de Inditex, José María Castellano, ostenta otro 5%.
La junta general de accionistas de Fadesa ratifica los planes de la inmobiliaria gallega que contemplan el objetivo de estrenarse en el parqué a finales del próximo mes de abril, para lo que ya ha remitido ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la comunicación previa al lanzamiento de la OPV, en tanto finaliza la redacción del folleto informativo de la oferta.
La OPV de Fadesa será la primera que se presente en la renta variable española desde la de Enagás en 2002, y se dirigirá a cuatro tipo de inversores. En concreto, la oferta contempla cuatro tramos: uno minorista nacional, otro tramo dirigido a los empleados del grupo y otros dos institucionales, uno nacional y otro internacional.
La inmobiliaria ha encargado la coordinación de la operación a BBVA, Credit Suisse First Boston y Morgan Stanley. En la colocación de las acciones de la oferta participan sindicatos de aseguramiento y colocación integrados en entidades aseguradoras aún no determinados.
Los accionistas de Fadesa han elegido finalmente el ejercicio 2004 para dar el salto al mercado bursátil por la mejor circunstancia de la renta variable y la mayor dimensión que actualmente presenta Fadesa. Con su
salida a Bolsa, la empresa gallega cumple el objetivo que persigue desde 1998 y que en 1999 decidió aplazar con la entonces mala coyuntura de la renta variable.
Fadesa es una sociedad principalmente promotora, que cuenta con unos 1.100 empleados y está presente en Portugal y Marruecos además de en toda la geografía española. La inmobiliaria cerró 2003 con un beneficio neto de de 85 millones de euros, importe un 54% superior al de 2002. La cifra de negocio de Fadesa creció un 15,8%, hasta sumar 525 millones de euros lo que arroja un crecimiento medio anual del 40% en el conjunto de los últimos cinco años.
Estos resultados colocan a la sociedad participada por la familia Jové en la cuarta posición de entre las cotizadas por beneficio, por detrás de Metrovacesa (203,2 millones), Urbis (91,6 millones) y Colonial (86,4 millones) y a tercera por ingresos. Sólo Metrovacesa y Urbis facturaron más, con 708,9 y 602,9 millones, respectivamente.
El 97% de la cifra de negocio del grupo en 2003 (514 millones) provino de la promoción inmobiliaria que posteriormente comercializa a través de sus 50 puntos de venta y en los que en 2003 vendió 7.110 viviendas.
Fadesa confía en mantener este actual ritmo de crecimiento ya que, a cierre del pasado ejercicio, contaba con una cartera de contratos pendientes de ejecutar por importe de 1.211 millones de euros y 11 millones de metros cuadrados de suelo edificable.
La sociedad sigue intensificando el negocio patrimonial en el que entró en 1999 a través de la inversión iniciada en 2002 y centrada en la construcción de hoteles y campos de golf. Dentro de esta división, Fadesa se adjudicó el pasado verano el contrato de promoción y desarrollo de un gran complejo turístico y hotelero en el Noroeste de Marruecos, donde la sociedad ya estaba presente desde 2000, por importe de 1.500 millones de euros.