Noticias

MeteoGalicia mantiene la alerta naranja en el litoral por mar de fondo y viento tras el paso del Quinten. Desciende la cota de nieve a 700 metros

Tras el paso del temporal Quinten que llegó a alcanzar ráfagas de hasta 155 km/h., MeteoGalicia mantiene el martes la alerta naranja por mar de fondo en el litoral gallego, además de viento del oeste Fuerza 7, especialmente por la mañana. También a primeras horas de la mañana del martes desciende la cota de nieve en Galicia a 700 metros, por lo que se mantiene el nivel amarillo de alerta, especialmente en la montaña.

MeteoGalicia, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, mantiene para el martes 10 de febrero el aviso con nivel naranja para todo el litoral por mar de fondo del noroeste, con olas que irán disminuyendo durante la jornada desde los siete metros de las primeras horas hasta los cuatro metros a final del día. De este modo, tras el paso de una profunda borrasca en la jornada del lunes, el Qinten, para el martes el litoral gallego quedará en alerta por mar de fondo, según recoge el último boletín meteorológico facilitado.

Asimismo, también alerta con nivel amarillo al litoral por mar de viento del oeste, Fuerza 7, entre las 00.00 y las 12.00 horas de la jornada. Por su parte, en cuanto al pronóstico de tierra lo "más destacable", según MeteoGalicia, es que la cota de nieve bajará hasta los 700 metros por la mañana. Avisa con nivel amarillo por nieve a las áreas por encima de los 700 metros de altura, por la previsión de acumulación de dos centímetros, en general, y de cinco en las áreas de montaña en todo el día de mañana.

Los efectos del viento causan problemas en carreteras de 37 municipios gallegos e inundaciones en seis. Los ayuntamientos de Santiago y Lugo cierran parques públicos y recomiendan no pasear por zonas arboladas

El temporal de viento y lluvia que afecta a Galicia causó problemas en la red viaria de 37 ayuntamientos gallegos de las cuatro provincias e inundaciones en bajos y viviendas de otros seis municipios de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Según informó el 112, la caída de árboles, tierra y piedras causó problemas sobre todo en carreteras secundarias de la provincia de A Coruña, concretamente en los ayuntamientos de A Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Cabanas, Oleiros, Arteixo, Touro, Santiago de Compostela, Val do Dubra, Boqueixón, Ferrol, Bergondo, Vedra, Cambre, A Coruña, Cerceda, Culleredo, Ortigueira, Boiro, Melide, Ordes, Bergondo y As Somozas.

También resultaron afectadas las carreteras de A Fonsagrada, Viveiro y Antas de Ulla (en Lugo); Melón, Barbadás y Ribadavia (en Ourense); y Vilaboa, Ribadumia, Meaño, Tomiño, Vilagarcía de Arousa, A Estrada, Tui, Silleda y Vila de Cruces (en Pontevedra).
Asimismo, el 112 informó de la caída de árboles en la vía del Feve a la altura de Viveiro (Lugo), que están afectado al tráfico ferroviario de esta vía.

La lluvia causó inundaciones en bajos y viviendas de seis ayuntamientos gallegos, en las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Concretamente, los efectivos de emergencias atendieron problemas derivados de anegamientos en los ayuntamientos de Boiro y Ordes (A Coruña), Viveiro (Lugo) y Cambados, A Estada y Pontevedra (en Pontevedra). En lo relativo al suministro de la red telefónica, el 112 registra cortes en los ayuntamientos de Boqueixón y Teo (en A Coruña) y Cervo (en Lugo).

En previsión de que continúen los fuertes vientos, el Ayuntamiento de Santiago anunció el cierre de las instalaciones municipales. En concreto, señaló que los parques de la Alameda, Bonaval y Finca de Lois, permanecerán cerrados, al tiempo que recomendó a los ciudadanos que no paseen por zonas arboladas ante el peligro de la caída de ramas.
El Ayuntamiento de Lugo determinó el cierre de dos parques públicos: Rosalía de Castro y A Milagrosa; y paralizó la actividad de dos fuentes: Rei y Ranchos, como consecuencia del temporal de viento.

En un comunicado de prensa, el Ayuntamiento informó de la puesta en marcha de un dispositivo especial por la alerta naranja de fuertes vientos. Además, la Concejalía de Deportes decretó la suspensión de todas las competiciones que se desarrollan en el exterior de recintos deportivos, pero se mantiene la que se hace en el interior de pabellones.

R., 2009-02-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES