Noticias

Cruz Roja abre en Santiago un punto de apoyo en la búsqueda de trabajo para los colectivos más desfavorecidos

Ayudar a encontrar un empleo a los ciudadanos más vulnerables es el principal objetivo del servicio.

Cruz Roja pone en marcha en Santiago de Compostela el Espacio de Búsqueda Activa de Empleo (EBAE), al que los colectivos más vulnerables pueden acudir para buscar empleo de forma activa con la ayuda de un voluntario especializado.
Así, estas personas, entre las que se incluyen jóvenes que acceden a su primer empleo, parados mayores de 45 años o inmigrantes, pueden acudir a este espacio para revisar las ofertas laborales en la prensa, en Internet o en revistas.
De igual forma, tendrán a su disposición medios para elaborar currículums o cartas de presentación, para lo que contarán con el apoyo de técnicos y voluntarios formados específicamente para esta labor.
El EBAE ha sido financiado con 5.000 euros recaudados a través de la campaña Tus monedas valen mucho: dónalas, desarrollada con motivo del cambio de la peseta al euro. El horario del centro será de 11.30 a 13.30 horas de lunes a viernes y también de 16.00 a 18.00 horas los
lunes y miércoles.
Este recinto se sitúa en la primera planta de la sede de Cruz Roja
de Santiago de Compostela, en la Avenida de Lugo y la iniciativa se enmarca dentro del Plan de Empleo que se desarrolla desde 2001 en toda Galicia, que también lleva a cabo acciones como el Servicio Integral de Empleo, que ofrece asesoramiento y orientación laboral, o el Programa Interlabor@, que atendió el año pasado a 690 personas en Galicia y 97 en Santiago.
Los datos reflejan que el 40% de las personas atendidas en Santiago a través del Programa Interlabor@ encontraron un puesto de trabajo con un contrato de al menos un año de duración.
La mayor parte de estos contratos se produjeron en los sectores de
servicios y construcción. No obstante, muchas de estas personas tenían estudios universitarios pero no pudieron acceder a un trabajo relacionado con éstos debido a los problemas de homologación de los títulos.
Asimismo, Cruz Roja realiza seguimientos de seis meses sobre los trabajadores contratados y los empresarios con el
objeto de detectar posibles problemas y mejorar este servicio.

R., 2004-02-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES