Noticias

El decano de la radio, Luis del Olmo, completa las actividades del congreso Galicia pola Radio

Como complemento de las actividades programadas en el congreso Galicia pola Radio. Desde os anos trinta á actualidade, el periodista Luis del Olmo ofreció una conferencia en Santiago de Compostela en la que, además de hacer un recorrido por su trayectoria profesional, denunció la falta de libertades que existe en algunas emisoras radiofónicas "capitaneadas por despachos de empresarios".

El periodista Luis del Olmo denunció que los grandes medios de comunicación se encuentran "capitaneados por despachos de empresarios" y reclamó "más libertad" para los profesionales que trabajan en ellos. Del Olmo, que resumió "toda una vida" radiofónica, participó en el acto de clausura del congreso Galicia por la radio, que ha sido escenario del repaso de su trayectoria como uno de los profesionales de mayor prestigio en la historia de las ondas españolas.

Según sus propias palabras, hay medios de comunicación que "sacuden sistemáticamente al gobierno" y medios que "sólo sacuden a la oposición". El panorama es el mismo en "prensa, radio y televisión". También criticó que determinados medios "responden a las órdenes del gobierno". En este sentido, comentó sentirse "muy decepcionado" tras el conocimiento de la posición de nuestro país en el número 30 y tres dentro del ránking de países con mayor libertad de expresión. "A nuestra radio todavía le faltan años de cocción", puntualizó. Pese a todo, el periodista de Ponferrada constató una "evolución muy positiva" a lo largo de más de 40 años de carrera periodística, como relató a la audiencia que llenaba el Aula Sociocultural de la Fundación Caixa Galicia, ante la presencia del secretario xeral de Comunicación de la Xunta, Fernando Salgado, quien presentó al conferenciante.

Mientras que en la dictadura "se tenía una mordaza y un martillo sobre la cabeza", la llegada de la Transición supuso "la emergencia de las libertades", explicó, y recordó también que la llegada de la democracia le hizo descubrir "lo formidable que es este medio". "Todo mereció la pena, ya que ahora estoy haciendo la radio de mi vida", concluyó, tras lo que realizó un llamamiento a los profesionales y al público para "conseguir cotas de más libertad". "Sin un esfuerzo no podremos dejar la radio que desean los compañeros que salen de la facultad", remató.

Galicia pola radio fue organizado desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC por el catedrático Xosé Soengas Pérez y los profesores Manuel Rodríguez y Mónica Rebolo. Durante tres días se hizo un repaso por la radio de los años 30 al 50, los 60-70, años 80-90, y se abordaron temáticas como treinta años de información radiofónica para Galicia, el gallego en la radio,, la documentación radiofónica y los archivos sonoros, o la radio social, local, alternativa y de servicio. Uno de los momentos más emotivos del encuentro se vivió alrededor de la mesa sobre la radio de la Galicia exterior donde confluyeron testimonios de la radio de la emigiración y del exilio a través de las experiencias de los espacios radiofónicos gallegos en Radio Pirenaica y del mítico Sempre en Galicia realizado por los emigrantes gallegos en Uruguray con los que se contactó a través de videoconferencia.

R., 2008-11-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES