Noticias

Gobiernos y organizaciones comunicar en tiempos de crisis para evitar la incertidumbre

La directora de la Especialización en Comunicación Organizativa de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Sandra Fuentes defiende que la gestión de la comunicación en las organizaciones puede servir para "construir ciudad, región y país" y dice que en crisis los gobiernos y organizaciones "siempre deben comunicar" contra la incertidumbre.

Una de las "grandes premisas" ante situaciones de crisis es que gobiernos, empresas y cualquier organización "siempre deben comunicar", ya que "el silencio comunica más desde la perspectiva de la incertidumbre", aseguró la directora de la Especialización en Comunicación Organizativa de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Sandra Fuentes Martínez. Esta experta en comunicación organizativa particia en Santiago de Compostela en las jornadas O futuro da comunicación. De Europa a América Latina, pasando por EE.UU., que está organizado por la Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta y el Club Internacional de Prensa (CIP).

En un encuentro con los medios y a preguntas de los periodistas en relación a la actual crisis económica y cómo se afronta desde el ámbito de la comunicación, Sandra Fuentes no dudó en señalar que, a la hora de afrontar cualquier situación de este tipo, "siempre hay que comunicar más a corto plazo que a largo plazo". También alertó de que en el silencio se abre "un vacío" que se suele completar con las referencias que tiene cada uno y que suscita "incertidumbre".

Acompañada de la directora del CIP, Carmen Carballo, la especialista de la Pontificia Univeridad Javeriana de Bogotá avanzó esta mediodía los contenidos de la conferencia que ofrecerá esta tarde, a las 20.00 horas, en la capital gallega, bajo el título 'Los nuevos retos de la comunicación en las organizaciones'. Para Sandra Fuentes, las organizaciones deben "tomar conciencia" de que la comunicación es "un eje estratégico" y que su planificación y el posicionamiento que se adopte a través de ella contribuye a "proyectar" su imagen y su labor. Además, apuntó que existe otra perspectiva que pasa por la idea de que "la gestión de la comunicación en las organizaciones supera las fronteras de la empresa y tiene una nueva perspectiva de construir ciudad, región y país". Esta especialista entiende que se están creando redes de comunicación y que las organizaciones toman conciencia sobre objetivos e intereses comunes, aunque también reconoció que "existen polos de poder y particulares" reacios a esa visión del los retos de la comunicación.

En cualquier caso, aseguró que cada vez más las organizaciones, ya sean empresariales o políticas o de otro tipo, toman conciencia de la relevancia de la comunicación y se rodean de gestores de comunicación e integran a su director de comunicación en el organigrama otorgándole un rol de alto nivel. Susana Fuentes admitió que en los países latinoamericanos en cuestión de comunicación organizativa "aprenden" de los especialistas y la metodología que hay en España. No obstante, reconoció que, quizás, sí que hay al otro lado del Atlántico "un trabajo más sistematizado desde hace seis años". Insistió en que se conoce la comunicación pero que no hay tanta conciencia sobre los beneficios de su gestión. Por ello, avanzó que en su conferencia podrá ejemplos y reflexionará sobre todas estas cuestiones.




R., 2008-11-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES