Noticias

Gobiernos y organizaciones comunicar en tiempos de crisis para evitar la incertidumbre

La directora de la Especialización en Comunicación Organizativa de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Sandra Fuentes defiende que la gestión de la comunicación en las organizaciones puede servir para "construir ciudad, región y país" y dice que en crisis los gobiernos y organizaciones "siempre deben comunicar" contra la incertidumbre.

Una de las "grandes premisas" ante situaciones de crisis es que gobiernos, empresas y cualquier organización "siempre deben comunicar", ya que "el silencio comunica más desde la perspectiva de la incertidumbre", aseguró la directora de la Especialización en Comunicación Organizativa de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Sandra Fuentes Martínez. Esta experta en comunicación organizativa particia en Santiago de Compostela en las jornadas O futuro da comunicación. De Europa a América Latina, pasando por EE.UU., que está organizado por la Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta y el Club Internacional de Prensa (CIP).

En un encuentro con los medios y a preguntas de los periodistas en relación a la actual crisis económica y cómo se afronta desde el ámbito de la comunicación, Sandra Fuentes no dudó en señalar que, a la hora de afrontar cualquier situación de este tipo, "siempre hay que comunicar más a corto plazo que a largo plazo". También alertó de que en el silencio se abre "un vacío" que se suele completar con las referencias que tiene cada uno y que suscita "incertidumbre".

Acompañada de la directora del CIP, Carmen Carballo, la especialista de la Pontificia Univeridad Javeriana de Bogotá avanzó esta mediodía los contenidos de la conferencia que ofrecerá esta tarde, a las 20.00 horas, en la capital gallega, bajo el título 'Los nuevos retos de la comunicación en las organizaciones'. Para Sandra Fuentes, las organizaciones deben "tomar conciencia" de que la comunicación es "un eje estratégico" y que su planificación y el posicionamiento que se adopte a través de ella contribuye a "proyectar" su imagen y su labor. Además, apuntó que existe otra perspectiva que pasa por la idea de que "la gestión de la comunicación en las organizaciones supera las fronteras de la empresa y tiene una nueva perspectiva de construir ciudad, región y país". Esta especialista entiende que se están creando redes de comunicación y que las organizaciones toman conciencia sobre objetivos e intereses comunes, aunque también reconoció que "existen polos de poder y particulares" reacios a esa visión del los retos de la comunicación.

En cualquier caso, aseguró que cada vez más las organizaciones, ya sean empresariales o políticas o de otro tipo, toman conciencia de la relevancia de la comunicación y se rodean de gestores de comunicación e integran a su director de comunicación en el organigrama otorgándole un rol de alto nivel. Susana Fuentes admitió que en los países latinoamericanos en cuestión de comunicación organizativa "aprenden" de los especialistas y la metodología que hay en España. No obstante, reconoció que, quizás, sí que hay al otro lado del Atlántico "un trabajo más sistematizado desde hace seis años". Insistió en que se conoce la comunicación pero que no hay tanta conciencia sobre los beneficios de su gestión. Por ello, avanzó que en su conferencia podrá ejemplos y reflexionará sobre todas estas cuestiones.




R., 2008-11-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES