Noticias

Stephen Hawking visita Compostela para recoger el Premio Fonseca 2008

El científico británico prolonga su estancia en la capital gallega durante una semana con el objetivo de reunirse con la comunidad científica universitaria y de impartir una conferencia. Durante su primera jornada en Santiago de Compostela aseguró sentirse "muy contento" de estar en esta ciudad y de poder recoger el premio, como "un honor".

El científico británico Stephen Hawking visitó Santiago para recoger el I Premio Fonseca y, tras ver la placa con su nombre en el campo de San Lázaro, recorrió un tramo del Camino que culminó en la catedral, en la que invocó al apóstol para pedir "esperanza, justicia y paz" en los corazones. Hawking, que prolonga su estancia en la capital gallega durante una semana con el objetivo de reunirse con la comunidad científica universitaria y de impartir una conferencia, se mostró hoy "muy contento" de estar en Compostela y de poder recoger el premio, algo que consideró "un honor".

Estas palabras fueron leídas por su hija, Lucie Hawking, en su nombre. Además, en declaraciones a Europa Press, reveló que esta "es su primera visita a Santiago" y que le hace "mucha ilusión", debido a la condición de Compostela de "ciudad histórica". A pesar de que el científico no realizó ninguna declaración, al final del acto de descubrimiento de su placa, dio las gracias a todos los presentes. Entre ellos, estaba el director del programa 'ConCiencia', Jorge Mira, quien también ocupa un puesto como profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que entrega el Premio Fonseca; así como el regidor local, Xosé Sánchez Bugallo, y la práctica totalidad de la corporación municipal, que no quisieron perderse este hito en la capital de Galicia.

Por su parte, Bugallo no ocultó su "enorme alegría" por la visita del científico y elogió su "increíble capacidad de superación". Así, resaltó su "aportación personal, superior a la científica" por su "actitud ante la vida, ya que pocos son capaces de superar pruebas tan duras", en relación con la esclerosis lateral amiotrófica que padece y que lo postró en una silla de ruedas con una inmovilidad total, a excepción de un párpado.

A su llegada a la Praza del Obradoiro, Lucie Hawking volvió a leer un discurso, esta vez en castellano, ante los muchos espectadores que se acercaron al científico. En él, agradeció la "calurosa bienvenida" que les brindó la ciudad y reiteró el "honor" que supone "la maravillosa ceremonia" de entrega del Premio Fonseca. Además, expresó su "reconocimiento" a la USC y el esfuerzo de Jorge Mira y del alcalde "por hacer posible la visita". En relación con la "caminata por el Camino francés", consideró "maravilloso" poder "seguir los pasos de los peregrinos antiguos y modernos".

Sánchez Bugallo, quien le entregó también el certificado de 'Visitante ilustre', volvió a tomar la palabra para subrayar que, aunque los "cientos de millones de visitantes" que llegan a Santiago son "especiales por lo que aportan y enriquecen" a la ciudad y porque "Santiago es lo que es gracias a ellos", algunos "despiertan un sentimiento muy especial", como Stephen Hawking.

Tras remarcar que su estancia le causa "una profunda emoción", tanto por ser "uno de los grandes científicos de esta era" y por "el respeto y admiración" que siente por su obra, como por su "actitud personal"; a modo de conclusión de su intervención, invitó a Hawking a que "sienta la ciudad como si fuera suya".

En la catedral compostelana, Stephen Hawking realizó una invocación al Apóstol Santiago en la que le pidió, "como un peregrino del universo, con los mismos sueños y aspiraciones" que el resto de los visitantes, que "se abra el corazón a la esperanza, a la justicia y el amor". En respuesta, el deán, José María Díaz, elogió su "singular modestia" y su capacidad para "reconocer su pequeñez frente a la inmensidad del mundo". Así, citando a San Juan de la Cruz, aseguró que "es infinitamente poco lo que se conoce al lado de lo inmenso que queda por saber". También aseveró sentir "un gran gozo" por poder inscribirlo en el registro del Camino de Santiago y, tras darle la "bienvenida", lo calificó como un "peregrino de la luz". Posteriormente, le entregó un certificado de peregrinación. Además, Hawking presenció el lanzamiento del botafumeiro, un gran incensario que funciona sólo en las grandes solemnidades y durante los Años Santos, y, tras esta exhibición, volvió a dar personalmente las gracias.

La primera jornada de la visita del científico terminó en el claustro gótico de la catedral, en el que varias personas aprovecharon para fotografiarse con él. Aunque visiblemente cansado, se interesó por las campanas originales de la catedral, realizadas en el año 1700 y rotas desde finales del siglo pasado, que se hallan expuestas en el citado recinto catedralicio.

R., 2008-09-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES