Noticias

La Xunta destina 3'7 millones de euros al desarrollo de proyectos audiovisuales en gallego

Se prevé el estreno en 2004 de seis largometrajes, tres Tv-movies, tres series y 40 cortometrajes y documentales.

NoticiaLa Consellería de Cultura destina este año más de 3'7 millones de euros, un 13% más que en 2003, a desarrollar productos audiovisuales en lengua gallega, según un informe presentado por la Xunta de Galicia.
En opinión de la Administración autonómica, el sector demanda cada vez más el apoyo institucional debido al crecimiento de las producciones y de la industria audiovisual en la Comunidad gallega, que en el año 2003 generó una inversión superior a los 30 millones de euros. El año pasado se subvencionaron desde la Xunta 121 proyectos audiovisuales.
En esta ocasión, podrán optar a las subvenciones las empresas del sector audiovisual y multimedia legalmente constituidas que realicen sus proyectos en lengua gallega y, por lo menos, en un 25% en Galicia.
Las ayudas beneficiarán a la producción de largometrajes, telefilmes, series de televisión, producciones multimedia, documentales y productos de videocreación y la cuantía de las subvenciones podrá alcanzar hasta el 30% del producto.
Serán subvencionables todas las actividades del proceso productivo de las producciones audiovisuales hasta la finalización de la primera copia comercializable. En el caso de las películas de cine, se subvencionarán las acciones relacionadas con el rodaje, los efectos especiales, la producción y la postproducción de vídeo y sonido.
Las ayudas de Cultura incluyen también subvenciones dirigidas a buscar nuevos talentos, apoyar a los guionistas gallegos y poner en práctica creaciones de los nuevos realizadores. En este apartado, se destinan este año 150.253 euros y cada proyecto podrá percibir una subvención de hasta el 40% de la inversión.
NoticiaEl sector audiovisual gallego está integrado por 226 empresas en Galicia, que facturan en torno a los 100 millones de euros y dan empleo a casi 2.000 personas de forma directa. Los beneficios generados por las diversas ramas de actividad de este sector ascienden a 3,5 millones de euros.
El subsector con mayor peso es el de la producción, en el que trabajan unas 150 empresas en Galicia, con una facturación conjunta de 51 millones de euros. En este negocio, en los últimos ocho años se produjo un notable incremento en el volumen de negocio, que aumentó en un 159%.
En consecuencia, los proyectos pasaron de un largometraje al año a principios de los 90, hasta los 12 que se finalizaron en 2002 y 2003. Asimismo, este año Cultura prevé que se registre una amplia actividad en el campo audiovisual gallego, ya que contabilizan el estreno de un mínimo de seis largometrajes, tres películas para televisión, tres TV movies y más de 40 cortometrajes y documentales.

R., 2004-02-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES