Noticias

Sanidade garantiza que se podrá abortar en todos los hospitales públicos gallegos en el segundo semestre del año 2009

Las mujeres gallegas podrán abortar en «todos» los centros públicos gallegos desde finales del 2009, según el compromiso manifestado por la Consellería de Sanidad que asegura que en la actualidad los complejos hospitalarios universitarios de A Coruña, Vigo, Ourense, Monforte y Barbanza ya atienden todos los casos de interrupción voluntaria del embarazo. En Santiago y Lugo esta atención se inició hace tres meses y en Pontevedra «existe el compromiso» de asumir el servicio a partir de octubre.

La secretaria xeral de la Consellería de Sanidade, Pilar Fernández, se comprometió en el Parlamento a que "en el segundo semestre del próximo año" las mujeres que lo deseen puedan someterse a la interrupción voluntaria del embarazo en toda la red pública de Galicia. En respuesta a una pregunta de la diputada del BNG Cristina Ferreiro, la secretaria xeral de Sanidade recordó que cuando el actual Gobierno llegó a la Xunta en el año 2005, sólo se practicaban abortos en centros públicos en el área de Ourense.

En contraposición, aseguró que en la actualidad tan sólo restan por integrar en esta prestación a cuatro centros públicos, en concreto el Hospital da Costa (Lugo), el de Ferrol y los de O Barco y Verín, en la provincia de Ourense. Fernández señaló que las mujeres ya pueden acudir a instalaciones públicas para abortar en los centros de Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Lugo, Monforte y O Barbanza. "Sin ser una situación de normalidad, hay avances muy importantes", destacó.

La secretaria xeral de la Consellería de Sanidade también subrayó que "Galicia es la primera comunidad en contar con una guía técnica de este proceso" y afirmó que esta práctica se lleva a cabo "con el compromiso de los profesionales sanitarios".

Por su parte, la parlamentaria nacionalista Cristina Ferreiro subrayó el cambio que se produjo en la atención integral a la mujer con la llegada a la Xunta del bipartito y alertó de que "es preciso" que la interrupción voluntaria del embarazo "se realice en la sanidad pública, sin tener que acudir a centros privados o concertados". Pilar Fernández aportó los datos de abortos practicados a residentes en Galicia en 2007 y apuntó que, de los 2.369, sólo 360 se materializaron en la red pública, poco más del 15% del total (83 en el complejo hospitalario de Ourense, 30 en de A Coruña y 247 en el de Vigo). Por contra, otros 1.130 abortos se realizaron en clínicas de Vigo y 879 de A Coruña.

En opinión de la número dos de Sanidade, "es de esperar que se produzca un estancamiento de los abortos, especialmente entre la gente joven", para lo que coincidió con la diputada del Bloque en que es necesario intensificar la información como medida preventiva. Puntualizó que el 37,5% de los embarazos interrumpidos durante el año pasado se correspondió a mujeres menores de 24 años, por lo que incidió en la necesidad de potenciar la prevención, aunque aseguró que «es de esperar» que se produzca un «estancamiento» de los abortos entre la población más joven gracias a las iniciativas de orientación de la Xunta.

Fernández Romero consideró «primordial» garantizar un «adecuado nivel de calidad y homogeneidad» en la práctica del aborto y resaltó que la situación en este ámbito en la sanidad pública gallega «es muy diferente» a la del principio de legislatura, informó la Consellería de Sanidad en un comunicado. Por todo ello, abogó por reducir «las trabas administrativas» y por garantizar estas prestaciones «a toda mujer embarazada».

Precisamente y sobre este tema, el BNG votó, en el Congreso de los Diputados, a favor de la creación de la subcomisión que analizará la reforma de la Ley del Aborto, que obtuvo el visto bueno de todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP y de la abstención de CIU.

R., 2008-09-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES