Noticias

Curso escolar 2008-2009: educación infantil arranca con más de 4.000 nuevas plazas públicas

Los colegios infantiles inician el curso con 4.315 plazas públicas más que en 2005, de las que unas 3.500 son en galescolas. Anxo Quintana, vicepresidente de la Xunta, abrió el curso en las escuelas infantiles públicas gallegas que cuentan con 10.909 plazas para niños de cero a tres años. Afirmó que la apuesta del Gobierno gallego por los servicios socioeducativos a la primera infancia supone «un compromiso en clave de país, de derechos y de inversión social».

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, abrió el curso en las escuelas infantiles públicas gallegas, que cuentan con 10.909 plazas para niños de cero a tres años en el que constituye un "buen ejemplo" de la línea de lo que el Gobierno autonómico busca conseguir en el ámbito educativo. Concretamente, esta cifra supone un incremento en el número de plazas del 65,4 por ciento frente a 2005, al alcanzar las 4.315, de las que unas 3.500 pertenecen a galescolas.

En la inauguración de la galescola de San Roque, en Santiago de Compostela, Anxo Quintana reconoció que "todavía queda mucho por hacer", pero que este aumento de plazas constituye una cifra "importante" para avanzar en el ratio aconsejado por la Unión Europea (del 33%) y ratificó que al final de la legislatura Galicia "se aproximará" a esta recomendación. De hecho, Anxo Quintana confirmó que a día de hoy existen 210 escuelas infantiles públicas y están en construcción otras 27, lo que supondrá unas 1.500 nuevas plazas. Además, afirmó que el próximo año se pondrán en construcción 20 más, con las que se "aproximará mucho" al ratio de la UE. Al respecto, insistió en que el Gobierno "va por el buen camino" al tiempo que mostró su "satisfacción" por la "colaboración institucional" para constituir una relación "estable" entre las administraciones e incorporar las escuelas infantiles a la red de centros de las galescolas con el objetivo de contar con un "proyecto común homologado" para formar a los "ciudadanos de Galicia y del Mundo".

Ante madres, padres y bebés, que acudieron a la inauguración del curso; Quintana comentó que a las 75 galescolas actuales se le sumarán otras diez hasta finales de año, lo que supondrá un total de 3.900 plazas en la red integrada en el Consorcio de Servizos da Igualadade e do Benestar. "Donde no hay una escuela infantil, se puede decir de muchas formas, pero hay una madre que debe renunciar a parte de su vida profesional o personal", argumentó el vicepresidente de la Xunta para poner de manifiesto que las galescolas son un "auténtico bien social".

Anxo Quintana incidió, asimismo, en la inversión dedicada a este fin, que alcanza los 42 millones de euros este año, frente a los 25 millones de 2005. Del mismo modo, reivindicó que esta acción, que tiene entre sus objetivos favorecer "la igualdad entre hombres y mujeres", beneficia el desarrollo económico y genera empleo, con cerca de 600 profesionales al frente de 73 centros. Quintana afirmó que la apuesta del Gobierno gallego por los servicios socioeducativos a la primera infancia supone «un compromiso en clave de país, de derechos y de inversión social».

Por su parte, la secretaria general de Igualdad, Carme Adán, afirmó que el Gobierno gallego había señalado al inicio de la legislatura focos de atención respecto a los centros educativos públicos que «hoy son realidad». Entre ellos, destacó la creación de infraestructuras para niños, materiales en gallego, y las personas, en las que se incluyen tanto los niños como sus familias y los profesionales.

R., 2008-09-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES