El Festival Mozart de A Coruña presenta el 25 y 27 de junio la ópera Le nozze di Figaro
El Palacio de la Ópera de A Coruña acoge las dos representaciones previstas de Le nozze di Figaro. Se trata de una ópera bufa en cuatro actos compuesta por Mozart sobre un libreto basado en la obra homónica de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, muy crítica con el orden social de la época.

El Festival Mozart Caixa Galicia estrena el miércoles 25 de junio el último de los cuatro montajes presentados durante el certamen. Tras Così fan tutte, El rapto en el serrallo y Actus Tragicus, le toca el turno a Le nozze di Figaro, de W. A. Mozart. Las dos representaciones de este nuevo estreno, previstas para el miércoles 25 y el viernes 27 de junio en el Palacio de la Ópera, a las 20h, son en la versión escénica de Giorgio Strehler y cuentan con la dirección de Víctor Pablo Pérez que estará al frente de la Sinfónica de Galicia.
Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro) es una ópera bufa en cuatro actos compuesta por Mozart sobre un libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la obra homónima de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, muy crítica con el orden social de la época. El emperador José II de Austria permitió su adaptación como ópera y, aunque se suavizaron las partes más comprometidas del libreto, dio prueba de un gran talante liberal.
La producción es del año 1973 para el Teatro de Versalles que contó con los principales colaboradores de Giorgio Strehler: Ezio Frigerio como escenógrafo, Franca Squarciapino, quien firma el vestuario, y Anna Maria Prina, coreógrafa. Según la organización del festival coruñés, ese montaje obtuvo un gran éxito desde su estreno parisino y se ha repuesto en los más importantes teatros de todo el mundo. Supuso, además, una de las producciones de Strehler que mayores elogios obtuvo, donde el juego de luces y de perspectivas tiene un protagonismo clave en la escena. La responsable de la reposición escénica en A Coruña es Marina Bianchi, estrecha colaboradora de Strehler.
El montaje de Le nozze cuenta con un elenco de voces nacionales e internacionales en el que figuran algunos de los más importantes defensores del título mozartiano: el barítono Lucio Gallo, como Conde, la sopranos Myrtò Papatanasiu y Elena de la Merced, en los papeles de la Condesa y Susana respectivamente, o el barítono Lorenzo Regazzo, como Fígaro. Completan el reparto Elena Belfiore, como Cherubino, Marta Mathéu, Marcelina, Daniel Borowski, Bartolo, Gustavo Peña, Don Basilio, Mikeldi Atxalandabado, Don Curzio, Oltaz Saitua, Barbarina y Miguel López Galindo, como Antonio. Todos ellos estarán dirigidos por Víctor Pablo Pérez, al frente de la Sinfónica de Galicia y el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana.
R., 2008-06-24
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.