Noticias

El hijo de Celso Emilio Ferreiro presenta una fotobiografía sobre su padre

La Fundación editó, hace 20 años, la primera Fotobiografía de Celso Emilio, según explicó su hijo, y en aquel momento «supuso una innovación en el mundo editorial», que ahora da un nuevo paso con la incorporación de dos discos compactos que contienen la voz del poeta en conferencias e intervenciones diversas, el sonido de su máquina de escribir, grabado por él mismo, y sus poemas musicados.

El presidente de la fundación Celso Emilio Ferreiro e hijo del poeta de Celanova, Luis Ferreiro, ha reunido cien imágenes del álbum familiar, grabaciones con la voz de su padre y poemas musicados, entre ellos uno inédito, que forman parte de una Fotobiografía apta para escolares, según ha dicho Ferreiro. La presentación del «libro-arte», definido así por el editor de Ouvirmos Xosé Manuel Aldea, contó también con el hijo del poeta Celso Emilio Ferreiro, Luis, que preside la fundación que lleva el nombre de su padre.

La fundación editó, hace 20 años, la primera Fotobiografía de Celso Emilio, según explicó su hijo, y en aquel momento «supuso una innovación en el mundo editorial», que ahora da un nuevo paso con la incorporación de dos discos compactos que contienen la voz del poeta en conferencias e intervenciones diversas, el sonido de su máquina de escribir, grabado por él mismo, y sus poemas musicados.

El poeta nacido en Celanova en 1912 y fallecido en Vigo en 1979, es uno de los más conocidos y más musicados, tanto en Galicia como en España, según su hijo, ya que 200 de sus poesías circulan en el repertorio de grupos de diferentes tendencias, incluido el hip-hop.

La Fotobiografía presentada, según Ferreiro, es apta para escolares, ya que difunde la obra del poeta y demuestra que la «letra, con música entra», dijo. En relación a los poemas musicados, dijo que están los cantados por grupos, como Voces Ceibes, María e Manuel, Suso Vaamonde, Los Tamara, Fuxan os Ventos y uno en versión hip-hop del grupo Dios ke te crew, seleccionados por Xuxo Souto.

También se podrá escuchar una interpretación inédita, grabada en 1962 por un colectivo italiano que recorrió Europa con un proyecto de recopilación de cantos de la resistencia «y que en España visitaron, entre otros, a Celso Emilio Ferreiro, que incluso les recitó con música varias de sus poesías».

El disco compacto de música incluye interpretaciones que formaron parte de «Galicia canta», grabado en Caracas en los años 60, con cantautores gallegos y venezolanos, entre ellos el actual ministro de Cultura de Venezuela, Farruco Sesto.

En relación a las fotografías, Aldea explicó que corresponden al álbum familiar del homenajeado «para que la descripción vital sea real», y comprenden siete etapas de su vida en ciudades diferentes como Celanova, Pontevedra, Vigo, Caracas y Madrid, que comprenden desde fiestas, juegos y actos de su primera militancia galleguista, pasando por fotos de la guerra en el frente de Asturias.

La definición de la obra como «libro-arte», según el editor, responde a la intención de que perdure en el tiempo, ya que no fue concebida como un libro para leer y guardar, sino para utilizar de forma continua, elaborado con papel de gran calidad y con el valor añadido de los dos discos compactos.

R., 2008-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES