Noticias

Zumalave, Inmaculada Paz Andrade y O Carrabouxo, Medallas Castelao 2008

La Xunta de Galicia reconoce con esta distinción a autores de una obra merecedora del recuerdo de su pueblo en el ámbito artístico, literario o cualquier otra faceta de la actividad humana. La música, la ciencia y el humor constituyen las actividades de referencia de los premiados en esta edición.

El Consello de la Xunta concedió las Medallas Castelao 2008 a Maximino Zumalave, Inmaculada Paz Andrade y José Luis González, «O Carrabouxo». Con esta distinción, el Gobierno gallego reconoce a «autores de una obra merecedora del reconocimiento de su pueblo en el ámbito artístico, literario o de cualquier otra faceta de la actividad humana».

Zumalave (Santiago de Compostela) es director de orquesta y pianista. Formado en Santiago, Madrid, Viena y Stuttgart, es discípulo de Angel Brage, Rosa Sabater, Guillermo González, John Elliot Gardiner y Helmuth Rilling. Fue fundador y director del Coro Universitarion de Santiago y del Collegium Compostellanun, director invitado de la Orquesta Sinfónica de Galicia y fundador de la Real Filarmonía de Galica, de la que comparte la dirección con Rilling. Académico de número de la real Academia Galega de Belas Artes, es miembro del Consejo Directivo del Auditorio de Galicia y de la ponencia de música del Consello da Cultura de Galicia.

Inmaculada Paz Andrade, por su parte, nació en Pontevedra y es catedrática emérita de Física Aplicada de la Universidad de Santiago, científica, investigadora y pionera de la docencia. Es reconocida internacionalmente en el ámbito de la Termodinámida y de la Macrocalorimetía y recientemente recibió el premio María Wonenburger. Fue la primera mujer encargada de Cátedra de la Facultad de Ciencias, la primera profesora Agregada de la Facultad de Química y la primera Catedrática de la Facultad de Física.

Finalmente, Xosé Luis González Vázquez es dibujante de humor, con el pseudónimo de «O Carrabouxo», personaje creado en 1982, que se caracteriza por su «retranca gallega». Colabora con regularidad en los diarios La Región y Atlántico Diario, así como en las revistas Tempos Novos y A Nosa Terra.

La Medalla Castelao fue creada en 1984 para conmemorar el retorno a Galicia de los restos del padre del galleguismo moderno y en el decreto publicado entonces se señala que «la perfección, el simbolismo o la trascendencia de las obras y de la labor de los premiados con este reconocimiento debe ser fruto de la entrega de una vida y el reflejo de un trabajo conscientemente realizado con entrega y con fe en la cultura, en la historia y en el ser de un pueblo».

R., 2008-06-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES