Noticias

Expertos nacionales e internacionales abordan en Santiago de Compostela las relaciones entre las peregrinaciones y la política

Organizadas por el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, estas jornadas que se celebran en Compostela entre el 12 y el 14 de junio pretenden analizar las relaciones existentes entre el fenómeno de las peregrinaciones y la política, desde sus inicios en la Edad Media hasta la actualidad.

Expertos nacionales e internacionales abordarán en Santiago de Compostela las relaciones existentes entre el fenómeno de las peregrinaciones y la política, desde sus inicios en la Edad Media hasta la actualidad, en un encuentro que comienza el jueves 12 y se prolonga hasta el sábado, 14 de junio. Las jornadas, gratuitas, están organizadas por el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento -centro mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Xunta de Galicia- y la Sección Española de la Comisión Internacional de Historia y Estudios del Cristianismo (CIHEC).

Según explicaron fuentes del instituto, además del componente religioso, las influencias de las peregrinaciones se trasladaron al ámbito político. Señalaron, por ejemplo, que la construcción de los reinos del Norte Peninsular y la Reconquista estuvieron ligadas a las peregrinaciones a la capital gallega. Destacaron, además, el componente de pertenencia a una comunidad que generó este fenómeno al recordar que las marchas religiosas al santuario de Czestochowa, en Polonia, o a la Colina de las Cruces, en Lituania, contribuyeron a crear una identidad en estas comunidades frente al poder soviético.

Los profesionales charlarán sobre la religión y la político en los inicios del culto al Apóstol Santiago, el papel de la orden de San Juan en Galicia y el norte de Portugal durante el siglo XII o las peregrinaciones estonias a la localidad francesa de Taizé. Analizarán, asimismo, el papel identitario de algunos santuarios croatas y estudiarán las peregrinaciones como elemento de paz y enfrentamiento. Entre los asistentes figuran los investigadores del CSIC Ana María Carballeira, José Andrés-Gallego e Isidro García Tato; el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Carlos Baliñas; y miembros de universidades europeas como Hugh McLeod (Gran Bretaña), Riho Altnurme (Estonia) o Slavko Sliskovic (Croacia).

La cita tendrá lugar en el Instituto del Padre Sarmiento bajo el título de Política y Peregrinaciones, y coincide con una reunión en Compostela del CIHEC. Cuenta, además, con el patrocinio de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

Fotografía: Carlos Rodríguez Arias.

R., 2008-06-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES