La Fundación Barrié de la Maza invierte 400.000 euros en la adquisición de cuatro obras de pintura contemporánea internacional
Con la adquisición de las piezas de Jonathan Lasker, Fabian Marcaccio, Fiona Rae y Günther Förg, la Fundación Barrié de la Maza pretende ampliar su colección de pintura internacional. La compra de estas obras por importe de 400.000 euros fue realizada en la Feria Internacional de Arte de Basilea, considerada la principal cita del mercado de arte contemporáneo del mundo.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza ha ampliado su colección de pintura contemporánea con la adquisición, por importe de 400.000 euros, de cuatro cuadros en la feria internacional Art Basel. La compra realizada por la Fundación Barrié en este certamen, que se celebra en la ciudad suiza de Basilea y está considerado la principal feria de arte moderno y contemporáneo del mundo, han sido cuatro piezas de otros tantos artistas imprescindibles para entender la pintura contemporánea: Jonathan Lasker, Fabian Marcaccio, Fiona Rae y Günther Förg.
La nueva colección, iniciada en el mes de febrero con una compra en ARCO por importe de medio millón de euros, integra a artistas gallegos con presencia en colecciones internacionales, valores emergentes y figuras consolidadas de la pintura española e internacional a partir de la década de los setenta del pasado siglo.
El norteamericano Jonathan Lasker, el argentino Fabián Marcaccio, la británica Fiona Rae y el alemán Günther Förg se incorporan así a la colección de pintura internacional de la Fundación Barrié.
Las cuatro nuevas piezas que se incorporan a la colección de la Fundación Barrié son: Jonathan Lasker, «The History of Wealth» (2008)/Óleo sobre lienzo; Günther Förg: Untitled (2007)/Óleo y acrílico sobre lienzo; Fabian Marcaccio: «Emotional Abstract Coalition» (1998)/Técnica mixta, y Fiona Rae: «Look!! Look!! Look!!» (2006)/Óleo y acrílico sobre lienzo.
La colección de pintura internacional de la Fundación que arrancó el pasado mes de febrero con el objetivo de difundir desde Galicia lo mejor de la pintura española e internacional contemporánea -desde los años 70 del siglo XX hasta hoy-. Ésta cuenta ya con una nómina significativa a lo largo de tres líneas de trabajo: nombres clave para la pintura de la segunda mitad del siglo XX -como Imi Knoebel o Sol LeWitt-; valores consolidados internacionalmente -como la alemana Katharina Grosse, el inglés Jason Martin, la gallega Ángela de la Cruz, el español Miquel Mont, la brasileña Sandra Cinto o el portugués Pedro Calapez-; y valores emergentes -como el gallego Pedro Barbeito, el español Daniel Verbis o el portugués José Lourenço-.
José María Arias, vicepresidente de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, señaló que esta nueva colección "supone un salto cualitativo de gran alcance en el tradicional apoyo de la entidad a las artes. Resaltó que posibilita el contacto directo con piezas escogidas de los artistas que marcan el pulso de la pintura internacional de las últimas décadas, y sólo puede ser conformada con calidad a partir de citas como la de Basilea, considerada el principal termómetro del mercado del arte contemporáneo".
Fotografía: The History of Wealth, de Jonathan Lasker
R., 2008-06-06
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.