Noticias

Lugo acoge la única actuación en Galicia del espectáculo televisivo Fama, ¡A Bailar!

El Recinto de Ferias y Exposiciones de Lugo acoge el viernes 6 de junio el espectáculo televisivo Fama, ¡A bailar!. En la única representación que se celebra en Galicia participan 18 alumnos que bailarán 30 temas, entre los que se incluye una muiñeira.

Lugo acoge el viernes el primer espectáculo de la gira del programa televisivo de Cuatro «Fama, ¡A Bailar!», que será la única gala que se celebrará en Galicia y que hoy fue presentado en conferencia de prensa.

En el espectáculo, que se celebrará a las 21:00 horas en el Palacio de Ferias y Congresos e Lugo, participarán 18 alumnos que bailarán 39 temas, uno de los cuales será una muiñeira, sobre un escenario de 250 metros cuadrados, con 2 pantallas gigantes de transmisión directa y andamios de 3 alturas.

El espectáculo durará 90 minutos y «10 de aplausos», tal y como bromeó el director artístico Niko Bob, en tanto que una de las profesoras del programa Lola González, declaró que en las actuaciones «se conocerá la personalidad de los alumnos» y, agregó, «es un momento importante, porque siempre estuvimos detrás de las cámaras y ya llega el instante de estar en contacto con el público».

Susana, la veterana del grupo, casada y con un hijo, se erigió un poco en portavoz de los bailarines de la academia para decir que Lugo será para ellos «una ciudad mágica», ya que «es donde se convertirán en realidad por primera vez nuestros sueños». «Dentro estábamos concursando y trabajando duro, pero, por fin, llega la oportunidad de nuestras vidas, que es bailar y hacerlo delante del público», concretó.

Entre los 18 bailarines tan sólo un gallego, el vigués Jandro, que expresó su satisfacción por volver a su tierra y estar con su gente, ante lo cual, avanzó, espera dar lo mejor de sí mismo.

Vicky, la ganadora del programa, comentó que después de 4 meses fue «impresionante» ver todo el apoyo que tienen y, como consecuencia de ello, está esta gira que iniciarán en Lugo y ante la que están «todos muy ilusionados y muy contentos, con la idea de que pueda disfrutar todo el mundo y muchas ganas de salir al escenario».

R., 2008-06-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES