Noticias

Mercedes Peón, Manuel Lourenzo y el Laboratorio de Formas completan los primeros Premios Nacionales de Cultura 2008

Artes escénicas, música e iniciativa cultural completan la lista de los diez primeros Premios Nacionais de Cultura que concede la Xunta y que pretende reconocer la labor de personas e instituciones a beneficio de la cultura gallega. La entrega de estos galardones, dotados con 15.000 euros cada uno, se hará en un acto el 14 de junio.

La cantante Mercedes Peón, el actor y dramaturgo Manuel Lourenzo y el Laboratorio de Formas, logran los Premios Nacionais de Cultural Galega de 2000 en las modalidades d de Música, Artes Escénicas e Iniciativa Cultural, respectivamente. El jurado de estos premios, instituidos este año por la Consellería de Cultura, dio a conocer los últimos tres galardonados. Los premiados en las diez categorías recibirán los premios en una gala que tendrá lugar en Santiago el sábado 14 de junio.

El jurado de los Premios Nacionais de Cultura Galega 2008 decidió distinguir a Mercedes Peón, en la categoría de Música, por ser "una gran intérprete pluriinstrumentista", que partiendo de la música tradicional supo crear un nuevo lenguaje que coloca la música gallega en la vanguardia internacional. Así, se entiende que Mercedes Peón es "una de las figuras más representativas de la música gallega en los inicios del siglo XXI", tanto por su trabajo de investigación y divulgación de piezas tradicionales casi olvidadas, como en su apuesta por la renovación de la música popular gallega, logrando una gran proyección fuera del país.

En la categoría de Artes Escénicas, se premia al polifacético Manuel Lourenzo, por ser "el padre del teatro independiente gallego y destacar como actor, director, dramaturgo, autor de textos teatrales y además desarrollar un importante trabajo de base como profesor". Sus contribuciones a la escena gallega son abundantes y notables en todos estos campos, desde que en 1965 había formado a su primera compañía, Grupo de Teatro O Facho, hasta el trabajo que desarrolla en la actualidad con Casahamlet.

El premio en la categoría de Iniciativa Cultural recae en el Laboratorio de Formas, por darle continuidad al Seminario de Estudos Galegos y por "el carácter de identidad y modernidad" que le imprimieron sus creadores: Isaac Díaz Pardo, Luís Seoane y Andrés Fernández-Albalat. El Laboratorio creó un lenguaje de diseño que, ante el actual proceso uniformador global. proyecta formas con raíz que aportar a la cultura universal.

Los tres premios que se dieron a conocer se unen a los anunciados el pasado sábado, que destacan al arquitecto Manuel Gallego Jorreto (Arquitectura e Espazos Públicos), al escultor Francisco Leiro (Artes Visuais), a la profesora Margarita Ledo (Cine e Audiovisual) y al Museo do Pobo Galego (Cultura Tradicional e de Base). Y también a los anunciados el pasado miércoles, cuando se premio al escritor Xosé Luís Méndez Ferrín, en la modalidad de Literatura; al edafólogo Francisco Díaz-Fierros, en la de Pensamento e Cultura Científica; y a la remodelación urbana de Pontevedra, en la de Patrimonio Cultural.

Cada una de las diez modalidades de los Premios Nacionais de Cultura están dotados con 15.000 euros y la lista de premiados fue decida por un compuesto por 15 miembros de reconocido prestigio en el ámbito cultural gallego. Los diez galardonados recibirán sus premios en una gala que tendrá lugar en Santiago el sábado 14 de junio.

El departamento que dirige Ánxela Bugallo convoca, con carácter anual, estos galardones, con la finalidad de hacer una mención pública a aquellas personas o colectivos que se tengan destacado en el enriquecimiento de la cultura gallega, tanto con sus obras como con su participación en distintas iniciativas en el terreno de la creación o del fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural.

R., 2008-05-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES