Noticias

El Igape pone a disposición créditos para Pymes por importe de 116 millones de euros

Estos instrumentos financieros permitieron la creación de 1.400 empleos en 2003.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) gallegas disponen este año de hasta 80 millones de euros en préstamos subsidiados para la financiación de inversiones o para operaciones destinadas a aportaciones al capital de sociedades que destinen los fondos a la adquisición de inversiones.
El Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), promotor de esta línea de financiación, también subsidia este ejercicio contratos de alquiler financiero (leasing) por un importe máximo de 36 millones de euros en el marco del apoyo económico a las pymes acordado entre la Consellería de Economía, el Igape y 23 entidades financieras colaboradoras, que ofrecen préstamos con tipos de interés general efectivo del 2%.
Tipo de interés que será del 1% para proyectos de empresas de nueva creación, para las que creen cinco o más empleos, o para las que realicen su inversión en alguno de los municipios que el Plan Galicia define como de localización prioritaria. También disfrutarán de esta ventaja las firmas de transporte público de mercancías o pasajeros por carretera que
renueven su flota.
Los datos del año 2003 revelan la aprobación de 970 expedientes que permitieron inversiones por un importe de 153 millones de euros y la creación de más de 1.400 nuevos empleos y la consolidación de más de 14.000 puestos de trabajo.
Entre las novedades de la nueva convocatoria figura la elevación al 40% (antes era el 35) el porcentaje de empleo estable exigido a las pymes para poder acceder a préstamos subsidiados por importes iguales o superiores a los 600.000 euros.
Los préstamos subsidiados podrán concederse para apoyar inversiones mínimas de 35.800 euros; el importe mínimo del préstamo con derecho a subsidiación deberá subir de 25.000 euros y no podrá superar el 70% del gasto subvencionable; y el importe máximo conjunto del préstamo o préstamos subsidiables por beneficiario al año será de tres millones. Los plazos de amortización serán de siete años, con un máximo de dos de carencia.
Este convenio, vigente hasta 2006 al terner por primera vez carácter trienal, estipula en 2005 y 2006 el tipo de interés mínimo que pagará el beneficiario en un 3% con carácter general, pero podrán ser del 2 para inversiones de nuevas empresas o las que generen empleo.
Por otra parte, el Igape subsidiará contratos de alquiler financiero por un importe máximo de 36 millones este año, en el marco del convenio Leasing también firmado hoy por el presidente de este
instituto con los representantes de 19 entidades financieras.
El objetivo es apoyar proyectos de nuevas inversiones consistentes en la instalación, ampliación o renovación de activos adquiridos a terceros y que repercutan directamente en la capacidad de producción
o en la productividad de la empresa.
El gasto mínimo subvencionable del contrato será de 60.000 euros y el máximo por beneficiario, de tres millones. El importe con derecho a subsidiación no podrá superar el 95% de la inversión subvencionable. Los plazos serán de dos a cinco años y el tipo de interés es del 3% con carácter general y del 2 para proyectos que sean preferentes por actividad o localización y creen empleo neto en Galicia. Este año los tipos de interés serán del 2 y el 1%, respectivamente.

R., 2004-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES