Noticias

Diseñadores promueven la pasarela Torre de Hércules como alternativa a la Pontus Veteris

Varios diseñadores de moda contemporánea coruñeses organizan la pasarela Torre de Hércules, cuya primera edición tendrá lugar el 28 de junio, y tratará de convertirse en "una alternativa" a la ya conocida Pontus Veteris de Pontevedra. Ponen el nombre del faro como "apoyo" a la candidatura del monumento a ser Patrimonio de la Humanidad.

El diseñador Jose Matteos explicó a Europa Press que la de Pontevedra "aparentemente tiene capital público y es abierta, pero en realidad es inaccesible y cerrada". Por ello los coruñeses quieren crear "una pasarela gallega abierta a todo el mundo y que se convierta en un nuevo referente". Matteos reconoce que empezarán "poco a poco" con un presupuesto al 95% privado de 30.000 euros y en la que participarán en principio cinco diseñadores contemporáneos. No obstante, según avanzó, se ha invitado también a otros diseñadores conocidos gallegos para que se sumen a la pasarela, que todavía no han confirmado su presencia.

Pretenden posicionar A Coruña y Galicia "dentro del circuito de las ciudades que brindan un importante espacio a los nuevos creadores para que puedan dar salida a sus proyectos, y canalizar e impulsar el espíritu creativo de los nuevos valores del diseño y la moda gallega como nacional", según informaron desde dicha plataforma.

El nombre se ha elegido "no sólo por tratarse de un emblemático monumento coruñés, también como apoyo a la candidatura de la Torre de Hércules a ser elegida Patrimonio de la Humanidad por la Unesco". En este sentido avanzó que están en negociaciones con el Ayuntamiento de A Coruña para que se les apoye económicamente y que ya han recibido "llamadas" de otros ayuntamientos gallegos para que la pasarela se celebre en sus ciudades.

La pasarela, que se celebrará en la plaza de Lugo de A Coruña, vendrá acompañada además de un certamen de DJ'S que, con el apoyo de la cadena COPE y Cadena 100, pincharán en los descansos de la pasarela entre el desfile de diseñador y diseñador. El ganador obtendrá un premio "simbólico", además de promoción pública de su trabajo.

Se trata de la última iniciativa de un importante grupo de diseñadores contemporáneos coruñeses que tratan de abrirse campo en un mercado "difícil y competitivo". Ya a principios de año crearon la plataforma 'Lo +Fashion' con la programación de un evento cada tres meses, que en breve celebrará su segunda edición, y en la que se exponen sus últimas creaciones.

En esta ocasión la segunda edición se desarrollará del 31 de mayo al 11 de junio, abrirá su abanico a la moda de hombre y mujer y a los complementos, y se acompañará de otras actividades como una exposición de bocetos y de diseños de moda, así como la muestra 'Damas', una exposición de "colecciones vanguardistas que destacará por su diseño y sus materiales" y para la que se cierra el plazo de presentación de candidaturas mañana.

El evento se completará con el concurso 'La + fashion' dirigido a diseñadoras femeninas "que son noveles y no tienen la oportunidad de desfilar con sus propuestas en pasarela", para poder premiarlas y "abrirles puertas" de cara a próximas ediciones.


R., 2008-05-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES