Noticias

La Xunta y el sector promueven un plan conjunto para las artes escénicas gallegas y dotado con 66 millones de euros hasta el año 2011

La Xunta de Galicia y representantes del sector -como actores, creadores y empresarios- ejecutarán un plan pionero de las artes escénicas gallegas. Esta planificación conjunta de medidas, que prevé una inversión de 66 millones de euros hasta el año 2011, pretende insuflar protagonismo y proyección a este sector cultural.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, y el propio sector de las artes escénicas en Galicia -actores, creadores, empresarios, etc.- están "comprometidos" en la ejecución "conjunta" del Plan Galego das Artes Escénicas (PGAE) 2008-2011, que prevé casi 66 millones para el desarrollo de 83 actuaciones concretas hasta 2011. El Salón Teatro de Santiago acogió un acto de marcado carácter escénico -con actuaciones de Mofa e Befa y de Quico Cadaval- y que reunió a representantes el sector, con el que el PGAE 2008-2011 inicia un camino para la modernización, profesionalización y proyección de las distintas modalidades escénicas.

El Plan Galego das Artes Escénicas (PGAC) ha sido presentado como la «hoja de ruta estratégica» que guiará el desarrollo de la escena gallega en los próximos años en un camino alternativo al proteccionista" que busca "modernizar" las artes plásticas y afianzar su público. Los ejes del PGAE 2008-2011 son "promover la dimensión sociocultural de las artes escénicas" (13,3 millones); "consolidar" procesos de creación, innovación y formación (3,7 millones); "potenciar las industrias vinculadas (11 millones); "consolidar el mercado de las artes escénicas" (23 millones); y "promover la internacionalización de la producción escénica" (14,6 millones).

Tras una reflexión y un "diálogo", se pretende dar a las artes escénicas gallegas "protagonismo" en la sociedad gallega y que tengan "proyección y vocación universal", aseguró la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, que presidió el acto y destacó que el PGAE se caracteriza por su «naturaleza participativa», tras un proceso de varios meses de diálogo y consenso entre los distintos agentes implicados, tanto públicos como privados, del teatro, la danza y el resto de géneros de la escena gallega. Bugallo subrayó que la política puesta en marcha por su departamento pretenden lograr que las artes escénicas logren el protagonismo que le corresponde en la sociedad gallega y conseguir su proyección internacional, así como constituirse en un sector económico estratégico más.

En esta presentación en sociedad del PGAE, elaborado en el último año y con la participación del propio sector, primero el xerente del Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais (Igaem), Miguel Martín, y después la propia conselleira de Cultura expusieron que este "pionero" documento será "el marco integral" de las políticas públicas a desarrollar en Galicia en los próximos cuatro años para "fortalecer" el teatro, la danza y otras manifestaciones escénicas desde una perspectiva sociocultural e industrial. Según asumieron los responsables de la Administración gallega y también los representantes de la Escena Galega, Celso Prada, y de la asociación de actores, Vicente Montoro, la ejecución de lo previsto en esta "visión conjunta" y "planificación colectiva de medidas" dirigidas las artes escénicas será una "responsabilidad compartida".

El gerente del Igaem resaltó que este plan "no tiene precedentes y es el primero en el Estado español", al tiempo que reconoció que con él "se paga la deuda que la sociedad tiene con el sector por su compromiso con la lengua y la cultura gallega". Miguel Martín advirtió de que el PGAE es "de todo el Gobierno gallego", ya que Cultura consiguió implicar a otros departamentos -Vicepresidencia, Educación, Innovación, Traballo, Economía y Vivenda-. Aseguró que se parte de una concepción "multidimensional de la cultura", ya que se tiene en cuenta su carácter "estratégico" y también sociocultural y el plan busca otorgar "un marco favorable" para las artes escénicas. Advirtió de que se trata de " un documento de compromisos, no una mera declaración de intenciones", ya que se fijan presupuestos.

El presidente de Escena Galega, Celso Parada, reconoció que el teatro lleva viviendo muchos años "en supervivencia" y que, aunque eso tuvo "muchas cosas positivas", llego el momento de su "transformación". Asimismo, dio la "bienvenida" a un plan que espera "mejore las condiciones laborales" de los profesionales del sector. De hecho, el gerente del Igaem aseguró que están previstos avances en las condiciones de trabajo y relacionó el plan con la negociación del convenio colectivo. Por su parte, el presidente de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), Vicente Montoto, aseguró la "defensa a capa y espada" del plan, que consideró "un buen material" que es fruto de un trabajo "de preguntar" y "de escuchar" realizado por la administración y por el sector. No obstante, justificó que se crease una comisión de seguimiento del plan con la participación de Xunta y el propio sector porque "somos un pelín desconfiados" y la ejecución del PGAE "no podía quedar sólo en las manos de la Administración". Vicente Montoto, en representación de los miembros de la comisión de seguimiento del plan, destacó que el PGAE es pionero por sus características en Galicia y en todo el Estado, y explicó que ha surgido a raíz del diálogo y el entendimiento entre la Administración y los sectores implicados.

R., 2008-05-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES