Noticias

La Xunta y el sector promueven un plan conjunto para las artes escénicas gallegas y dotado con 66 millones de euros hasta el año 2011

La Xunta de Galicia y representantes del sector -como actores, creadores y empresarios- ejecutarán un plan pionero de las artes escénicas gallegas. Esta planificación conjunta de medidas, que prevé una inversión de 66 millones de euros hasta el año 2011, pretende insuflar protagonismo y proyección a este sector cultural.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, y el propio sector de las artes escénicas en Galicia -actores, creadores, empresarios, etc.- están "comprometidos" en la ejecución "conjunta" del Plan Galego das Artes Escénicas (PGAE) 2008-2011, que prevé casi 66 millones para el desarrollo de 83 actuaciones concretas hasta 2011. El Salón Teatro de Santiago acogió un acto de marcado carácter escénico -con actuaciones de Mofa e Befa y de Quico Cadaval- y que reunió a representantes el sector, con el que el PGAE 2008-2011 inicia un camino para la modernización, profesionalización y proyección de las distintas modalidades escénicas.

El Plan Galego das Artes Escénicas (PGAC) ha sido presentado como la «hoja de ruta estratégica» que guiará el desarrollo de la escena gallega en los próximos años en un camino alternativo al proteccionista" que busca "modernizar" las artes plásticas y afianzar su público. Los ejes del PGAE 2008-2011 son "promover la dimensión sociocultural de las artes escénicas" (13,3 millones); "consolidar" procesos de creación, innovación y formación (3,7 millones); "potenciar las industrias vinculadas (11 millones); "consolidar el mercado de las artes escénicas" (23 millones); y "promover la internacionalización de la producción escénica" (14,6 millones).

Tras una reflexión y un "diálogo", se pretende dar a las artes escénicas gallegas "protagonismo" en la sociedad gallega y que tengan "proyección y vocación universal", aseguró la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, que presidió el acto y destacó que el PGAE se caracteriza por su «naturaleza participativa», tras un proceso de varios meses de diálogo y consenso entre los distintos agentes implicados, tanto públicos como privados, del teatro, la danza y el resto de géneros de la escena gallega. Bugallo subrayó que la política puesta en marcha por su departamento pretenden lograr que las artes escénicas logren el protagonismo que le corresponde en la sociedad gallega y conseguir su proyección internacional, así como constituirse en un sector económico estratégico más.

En esta presentación en sociedad del PGAE, elaborado en el último año y con la participación del propio sector, primero el xerente del Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais (Igaem), Miguel Martín, y después la propia conselleira de Cultura expusieron que este "pionero" documento será "el marco integral" de las políticas públicas a desarrollar en Galicia en los próximos cuatro años para "fortalecer" el teatro, la danza y otras manifestaciones escénicas desde una perspectiva sociocultural e industrial. Según asumieron los responsables de la Administración gallega y también los representantes de la Escena Galega, Celso Prada, y de la asociación de actores, Vicente Montoro, la ejecución de lo previsto en esta "visión conjunta" y "planificación colectiva de medidas" dirigidas las artes escénicas será una "responsabilidad compartida".

El gerente del Igaem resaltó que este plan "no tiene precedentes y es el primero en el Estado español", al tiempo que reconoció que con él "se paga la deuda que la sociedad tiene con el sector por su compromiso con la lengua y la cultura gallega". Miguel Martín advirtió de que el PGAE es "de todo el Gobierno gallego", ya que Cultura consiguió implicar a otros departamentos -Vicepresidencia, Educación, Innovación, Traballo, Economía y Vivenda-. Aseguró que se parte de una concepción "multidimensional de la cultura", ya que se tiene en cuenta su carácter "estratégico" y también sociocultural y el plan busca otorgar "un marco favorable" para las artes escénicas. Advirtió de que se trata de " un documento de compromisos, no una mera declaración de intenciones", ya que se fijan presupuestos.

El presidente de Escena Galega, Celso Parada, reconoció que el teatro lleva viviendo muchos años "en supervivencia" y que, aunque eso tuvo "muchas cosas positivas", llego el momento de su "transformación". Asimismo, dio la "bienvenida" a un plan que espera "mejore las condiciones laborales" de los profesionales del sector. De hecho, el gerente del Igaem aseguró que están previstos avances en las condiciones de trabajo y relacionó el plan con la negociación del convenio colectivo. Por su parte, el presidente de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), Vicente Montoto, aseguró la "defensa a capa y espada" del plan, que consideró "un buen material" que es fruto de un trabajo "de preguntar" y "de escuchar" realizado por la administración y por el sector. No obstante, justificó que se crease una comisión de seguimiento del plan con la participación de Xunta y el propio sector porque "somos un pelín desconfiados" y la ejecución del PGAE "no podía quedar sólo en las manos de la Administración". Vicente Montoto, en representación de los miembros de la comisión de seguimiento del plan, destacó que el PGAE es pionero por sus características en Galicia y en todo el Estado, y explicó que ha surgido a raíz del diálogo y el entendimiento entre la Administración y los sectores implicados.

R., 2008-05-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES