Fallece en Vigo Genaro Borrás, médico de la selección española de fútbol desde 1991
El traumatólogo vigués Genaro Borrás Sanjurjo falleció a los 62 años de edad en Vigo como consecuencia de una enfermedad que padecía desde los últimos meses. Licenciado en Medicina por la Universidade de Santiago de Compostela, se especializó en Traumatología y Cirugía Ortopédica en la Complutense de Madrid y accedió al equipo médico de la selección española de fútbol hace casi dos décadas.

El traumatólogo vigués Genaro Borrás Sanjurjo falleció a los 62 años de edad esta madrugada en Vigo como consecuencia de una enfermedad que padecía desde los últimos meses. Desde hacía unos meses y para luchar contra el cáncer que padecía, el médico de la selección había dejado de viajar con España y también se había apartado de sus actividades particulares.
El doctor Borrás fue médico de la selección española de fútbol desde 1991 hasta que su estado de salud le impidió continuar con su labor, y desempeñó también el cargo de jefe médico del Real Club Celta de Vigo durante más de 25 años, además de ser considerado uno de los mayores especialistas de España en medicina deportiva, en la especialidad de traumatología y cirugía ortopédica.
Este médico nacido en Vigo el 26 de diciembre de 1945 se licenció en Medicina por la Universidade de Santiago de Compostela, y se especializó en Traumatología y Cirugía Ortopédica en la Complutense de Madrid. En el equipo médico de la selección española de fútbol vivió acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos de Barcelona, varias Eurocopas y Mundiales, además, fundó la Asociación Española de Médicos de Fútbol.
Tanto él como su familia son muy conocidos en la ciudad de Vigo. El abogado Carlos Borrás y el presidente del Club Financiero, Jaime Borrás, son sus hermanos. Además, Genaro Borrás ejerció más de 20 años como jefe de los servicios médicos del Celta.
R., 2008-05-15
Actualidad

A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Notas
O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.