Noticias

Aprobada la actualización del Plan de Defensa contra Incendios 2008: se movilizarán más de 6.000 efectivos y se incorporan dos nuevos helicópteros

Un total de 6.119 efectivos y 900 medios de actuación y materiales se movilizarán en la campaña forestal del año 2008 gracias al Plan de Defensa contra Incendios Forestales (Pladiga) que actualizó el Consello de la Xunta y que prevé el despliegue de un dispositivo "similar" al del pasado año. Entre otros efectivos se incorporan dos nuevos helicópteros para la época de alto riesgo, se renueva el parque móvil y se introducen mejoras tecnológicas. Asimismo, se instalaron posicionadores con incorporación de llamadas telefónicas a números prefijados y alarmas SOS en los vehículos.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se mostró confiado en "superar con éxito la prueba de este verano". Aunque el Pladiga 2008 es "muy semejante" al dispositivo de 2007 puesto que, en opinión del Gobierno gallego, "se consolidó a un nivel razonable", incluye algunas "mejoras". Entre ellas, el jefe del Ejecutivo autonómico recalcó la incorporación de dos vehículos de mando y de dos helicópteros para las épocas de mayor riesgo y la mejora del Centro de Coordinación Central que, a su entender, se encontraba "en condiciones bastante primitivas". Un total de 6.119 efectivos y 900 medios de actuación y materiales se movilizarán en la campaña forestal de este 2008 gracias al Plan de Defensa contra Incendios Forestales (Pladiga) que actualizó hoy el Consello de la Xunta y que prevé el despliegue de un dispositivo "similar" al del pasado año.

También destacó la renovación del sistema de comunicación y la entrada en servicio de nuevas aplicaciones informáticas para la actualizará "año a año". Asimismo, se instalaron posicionadores con incorporación de llamadas telefónicas a números prefijados y alarmas SOS en los vehículos.

Otra de las novedades de la campaña de este verano es la implantación de un sistema de videovigilancia de bases de medios aéreos y un nuevo 'vídeo-wall' en el centro de coordinación central y en los nuevos centros avanzados 085. Además, se introdujeron mejoras tecnológicas en la red de radiocomunicaciones con el objetivo de adaptarla al nuevo cuadro de asignación de frecuencias. A mayores, se renovará el parque móvil de los servicios de prevención y defensa contra incendios, con la adquisición, en régimen de propiedad de alquiler, de vehículos todoterreno y motobombas. También se ajustará el mapa de parroquias de especial vigilancia, en el que se elimina una de las estipuladas el año pasado y se añaden otras once en las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense. Al igual que en la campaña anterior, se encomendará a la empresa pública Seaga la totalidad de las brigadas terrestres y la mayoría de las helitransportadas, algo que suscitó críticas entre el colectivo. Sin embargo, el presidente gallego les restó importancia e insistió en que la "única preocupación" del Gobierno gallego es lograr un sistema "eficaz" de lucha contra el fuego y una política "activa" de prevención y valorización del monte.

Aunque garantizó que la Xunta "siempre está dispuesta al diálogo y al entendimiento", añadió que su "objetivo" es "no apartarse ni un milímetro" de la mejora del dispositivo antiincendios. En esta línea, aludió al impulso de la Ley de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales así como a la futura Ley de Montes y a la puesta en marcha del Banco de Terras de Galicia (Bantegal). En el marco normativo, también se aprobarán los planes de prevención de distrito y se incrementarán las actuaciones de gestión de la biomasa, que se complementarán con la creación de ocho equipos de prevención de incendios. Además, se establecerá una nueva línea de subvenciones con el objeto de fomentar la construcción de puntos de agua de uso múltiple.

Preguntado por las críticas a que las contrataciones se hagan por el Seaga, considerado un «chiringuito de Medio Rural» por algunas organizaciones, el presidente gallego indicó que la preocupación de la mayoría de los gallegos es tener un sistema «eficaz» en la lucha contra los incendios y la política de poner en valor el monte para prevenir los incendios forestales. Según el titular de la Xunta, siempre hay disposición al diálogo, aunque recordó que el objetivo es lograr el mejor dispositivo para luchar contra los incendios y hacer una política de prevención, «que fue escasa en los años anteriores», apuntó en referencia al gobierno del PP.

La mejor política es poner en valor el monte y la ganadería, señaló Pérez Touriño, quien se mostró confiado en que este año Galicia superará la prueba de los incendios forestales.

R., 2008-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES