Noticias

Comienza en A Coruña la gira gallega de la obra de teatro Gatas

El Teatro Rosalía de Castro, de A Coruña, acoge los días 19 y 20 de mayo las primeras representaciones en Galicia de Gatas, la versión española de la obra Porteñas que también se puede ver en Vigo, Lugo, Ferrol, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa.

Caixanova y el Ayuntamiento de A Coruña presentan en el Teatro Rosalía la obra de teatro Gatas, versión española de la obra Porteñas, de Manuel González Gil y Daniel Botti. La gira comienza en la ciudad de A Coruña los días 19 y 20 de mayo, a las 20.30 horas, en el Teatro Rosalía de Castro, para continuar en Vigo el miércoles 21 de mayo, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de Vigo.

A continuación, el Auditorio Municipal Gustavo Freire de Lugo es el escenario escogido para su representación el jueves 22 de mayo, a las 20.30 horas, para seguir en la ciudad de Ferrol el viernes 23 de mayo, a las 20.30 horas, en el Teatro Jofre. Pontevedra acoge la representación de la obra el sábado 24 de mayo, a las 21.00 horas, en el Centro Social Caixanova. Para rematar su paso por la comunidad gallega, la última función de la obra se representa el domingo 25 de mayo, a las 21.00 horas, en el Auditorio Municipal de Vilagarcía de Arousa.

La adaptación de la versión original ha sido llevada a cabo por el mismo Manuel González Gil, Miguel Ángel Solá, Blanca Oteyza, y bajo el asesoramiento del historiador Angel León. El elenco de actores se encuentra integrado por reconocidas actrices del panorama teatral español como Rosario Pardo, Nieve de Medina, Silvia Abascal, Ana Gracia, Paloma Gómez o Paloma Montero.

La obra transcurre a lo largo del siglo XX de la mano de seis personajes femeninos que se reúnen periódicamente en la casa de uno de ellos. La aristocrática casa de Cayetana abre sus puertas a comienzos del siglo XX a un grupo de mujeres que, pese a pertenecer a diferentes clases sociales, lograrán mantener un estrecho vínculo que se irá fortaleciendo año tras año. Estas "gatas" atraviesan el siglo XX y se detienen en sus momentos políticos, sociales y económicos más relevantes. La excusa para hablar de ellos sigue siendo la reunión de este grupo de mujeres con perfiles ideológicos diferentes. Distintos acontecimientos históricos del siglo sirven, y a modo de flash, de telón de fondo sobre el que se dibuja la evolución de unos personajes que, igualados por su feminidad, se distinguen precisamente por la distinta forma de entender esta y a lo largo de un periodo socialmente tan dinámico como el que les toca vivir.

Las entradas pueden adquirirse en www.caixanova.es y en el teléfono 902504500; mientras que para las representaciones en A Coruña también se pueden conseguir en la taquilla de la plaza de Ourense, de lunes a viernes, excepto festivos, en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas; y en el teatro Rosalía Castro sólo los días de función de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas a precio de entre los 8 y los 17 euros.


R., 2008-05-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES