Noticias

La crisis reduce entre un 25 y un 30% las ventas del comercio gallego

Preocupación en el sector del comercio en Galicia por los efectos de la crisis económica. El presidente de la Federación Gallega de Comercio cifra el descenso del volumen de ventas entre un 25 y un 30% debido a la situación de inseguridad del consumidor, y alerta de las dificultades de supervivencia de algunos establecimientos.

La crisis económica se ha traducido en un descenso en ventas en el comercio gallego de entre un 25 y un 30%, según informó a Efe el presidente de la Federación Gallega de Comercio (FGC), José María Seijas que asegura que desde los primeros días del año se viene notando «un descenso importante» en la facturación del comercio gallego, que atribuyó a la situación de «inseguridad» que en estos momentos «se ha apoderado del consumidor». «El incremento del precio de los combustibles, las hipotecas, la fuerte subida de productos básicos y el anuncio de una subida importante en el recibo de la luz hacen que los compradores cada vez dediquen menos dinero para otro tipo de consumo, por lo que nuestra facturación mermó considerablemente», subrayó.

El presidente de la FGC indicó que la situación «no es como para ponerse a bailar» y, agregó, «lo peor es que ningún especialista se atreve a poner fecha para un final de la crisis y, en todo caso, parece que va para largo».

Seijas también trasladó su inquietud por la situación de la pervivencia de los comercios. «Si no hay ventas llegará un momento en el que el sector no lo podrá soportar. Ahí tenemos la cantidad de impagados que va a más, por lo que si esto sigue así, algunos comercios, naturalmente, tendrán que cerrar», concluyó.

R., 2008-05-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES