Noticias

Medio Ambiente se compromete a declarar Os Ancares parque natural y a ampliar en 8.000 hectáreas el Parque de O Xurés

En conferencia de prensa tras la celebración del Consello Galego de Medio Ambiente (Cogama), Manuel Vázquez explicó que la Consellería tiene la «firme intención» de declarar como parque natural a los Ancares durante la presente legislatura, además de ampliar en 8.000 hectáreas el Parque de O Xurés.

La Consellería de Medio Ambiente ha comenzado la tramitación necesaria para la protección de seis zonas que elevarán en 70.000 hectáreas los espacios con alguna figura de protección, según el titular del departamento, Manuel Vázquez. En conferencia de prensa tras la celebración del Consello Galego de Medio Ambiente (Cogama), Vázquez explicó que la Consellería tiene la «firme intención» de declarar como parque natural a los Ancares durante la presente legislatura, además de ampliar en 8.000 hectáreas el Parque de O Xurés. Las 70.000 hectáreas previstas se completan con la protección de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de Pena Trevinca; los paisajes de la Ribeira Sacra; el Val do Navea en Tribes y Penedos de Pasarela en la costa da Morte.

El titular de Medio Ambiente incidió en la presentación del plan de ordenación de recursos naturales de Ancares, que no generó objeciones en el Cogama, según fuentes de la Consellería, que está llamado a ser «primer parque natural que declare el Gobierno actual». En este sentido, explicó que Medio Ambiente está «tratando de consensuar» con los Ayuntamientos de Navia de Suarna y Cervantes las condiciones del plan, reuniones que se prolongarán en los próximos dos meses para la «búsqueda de consensos».

Vázquez admitió que existen «ciertas resistencias» a la declaración del parque natural debido a que «alguien está haciendo una política del miedo que tenemos que superar». «Todo lo que anduvimos en una búsqueda de diálogo, si alguien llega allí y empieza a decir que les vamos a expropiar las fincas, que no pueden ter agricultura, caza... genera uno de los principales inconvenientes para el desarrollo de este país: el miedo», añadió.

Defendió «un modelo de búsqueda de acuerdos con todos los colectivos», ya que se mostró contrario a crear el parque «por un decretazo». «Confío en que antes de finales de julio seamos capaces de firmar un acuerdo para que los ciudadanos de los Ancares salgan beneficiados con este plan», aseguró.

Vázquez destacó además que la ampliación del parque de O Xurés en 8.000 hectáreas -que suponen un 40% más de su superficie actual- se debe a la petición de los alcaldes de Lobeira, Bande y Calvos de Randín para sus ayuntamientos al espacio protegido. El titular de Medio Ambiente achacó está actitud a una «corrección del rumbo» sobre la protección de las zonas y la política de la Consellería que ahora se relaciona, dijo, con el «desarrollo socioeconómico» y remarcó que la ciudadanía del medio rural piensa que estos espacios «pueden ser elementos de dinamización socioeconómica». Además, explicó que el proyecto de decreto de declaración de ZEPA para Pena Trevinca «regulariza» este espacio, para cumplir, junto con la zona pendiente en A Limia, las obligaciones que marca la Unión Europea.

Vázquez indicó que los requisitos de la UE obligan a «acortar plazos», por lo que estas zonas deberán estar listas antes de este otoño ante el «riesgo de sanción». Las reuniones con agricultores y ecologistas para consensuar la declaración de la ZEPA de A Limia continúan, indicó Vázquez, que expresó su deseo de que las negociaciones den su fruto en dos meses. Está prevista además la declaración como paisaje protegidos de los Penedos de Pasarela, que «arrojará luz y protección» a la zona, y de la Ribeira Sacra y del Val do Navea.

Vázquez resumió que la mayor concreción en la política de residuos y la ampliación de figuras de protección de diversos espacios que «viene a demostrar que dos problemas de Galicia, la gestión de residuos y la de espacios naturales, van por el buen camino y tienen que finalizar con la puesta en marcha de estos proyectos en los próximos seis meses».

R., 2008-05-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES