Noticias

El sector conservero prevé un crecimiento muy moderado en 2008 debido a la situación económica

La Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco) prevé un crecimiento "muy moderado" para el 2008 debido a la actual coyuntura de "enfriamiento económico" y a otros factores como la "fuerte competencia" de los países de Asia. La ministra de Pesca, Elena Espinosa, anima al sector conservero a mantener su cooperación con la Administración para alcanzar sus "retos".

El sector conservero español prevé un crecimiento "muy moderado" para el 2008 debido a la actual coyuntura de "enfriamiento económico" y a otros factores como la "fuerte competencia" de los países de Asia, según explicó el secretario general de la Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco), Juan Manuel Vieites. En declaraciones a los medios al término de la Asamblea General Ordinaria de Anfaco, Vieites confirmó que la crisis financiera y el aumento del coste del petróleo "se están notando en una bajada de la demanda" y que, en el primer trimestre de 2008, el crecimiento del sector se situó en torno a un 0,5 ó 1 por ciento. "Si al final del año crecemos entre un 2 y un 3 por ciento ya sería bueno", añadió.

No obstante, el secretario general de Anfaco mostró su convencimiento de que la demanda y producción de productos conserveros volverán a crecer en los meses de mayo y junio, y el sector podrá recuperarse "algo", aunque no ocultó que los empresarios "ven la situación con preocupación", ya que "la desaceleración que planea sobre la economía genera incertidumbre". Vieites afirmó que las "claves" de futuro para la industria conservera pasan por "diversificar" la oferta de productos y buscar especialidades con valores añadidos, como la calidad y la seguridad. Además, recordó que el 2008 se presenta con un "enfriamiento generalizado de un producto que es maduro", aunque señaló que el Plan Estratégico de la Conserva es una "gran oportunidad".

En la Asamblea General celebrada en las instalaciones de Anfaco se repasaron los resultados del sector en 2007, un año que "fue mejor de lo esperado", y en el que se produjo un crecimiento de, 4,18% en materia de producción, exportación y productividad, con respecto al año anterior. En lo que respecta a datos de producción, el sector creció en España un 3,26%, frente al 7% que creció en Galicia. El valor de estos productos creció un 6,22% a nivel nacional, y un 10% a nivel gallego. La exportación fue uno de los factores determinantes en los resultados ya que, con su "buen comportamiento" (en la actualidad se exporta el 42% de la producción), pudo "compensar" la ralentización del consumo interno.

Por otra parte, en la Asamblea también se dio el visto bueno a la ampliación de las instalaciones de Anfaco en el campus de la Universidad. Así, según explicó Vieites, la asociación está estudiando la posibilidad de construir un nuevo edificio, o bien en la parte más baja de las instalaciones o bien en la parte posterior. Otra de las opciones sería construir una planta más encima de la actual planta piloto. En todo caso, las nuevas instalacione

Medallas Anfaco

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, animó hoy al sector conservero español y gallego a mantener su cooperación activa con la Administración para poder alcanzar sus retos, ya que "queda mucho por hacer". Así lo afirmó Espinosa en el acto de entrega de las Medallas de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco) celebrado en Vigo, en el que destacó como "uno de los principales retos del sector" el trabajo conjunto con la Administración para poder mantener, en el marco de la Organización Mundial del Comercio, un "desarrollo continuado" de su industria.

Según la ministra, otro de los retos de las conserveras en el futuro será garantizar la obtención de las materias primas para sus procesos productivos "teniendo en cuenta los intereses del sector pesquero y ofreciendo calidad". Para ello, hizo un llamamiento a estas industrias para que hagan uso de los instrumentos que tienen a su alcance, como la Plataforma Tecnológica de Pesca y Acuicultura.

Por otra parte, Elena Espinosa elogió el "constante esfuerzo" de Anfaco para mejorar la competitividad del sector, con las inversiones en I+D+i, la participación en planes estratégicos, la aportación de ideas para la elaboración del Libro Blanco de la Pesca, o "haciendo cumplir a sus asociados la normativa que garantiza que sus materias primas proceden de pesca legal".

Espinosa pronunció el discurso de clausura del acto en el que Anfaco entregó sus medallas. En esta edición, las medallas de Oro recayeron en la Secretaría General del Mar, que encabeza Juan Carlos Martín Fragueiro; y en la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU, FAO. Las medallas de Plata fueron otorgadas a César Debén, director de políticas de desarrollo de asuntos pesqueros de la comisión europea; y a Alberto López García-Asenjo, como representante permanente de España ante la FAO. Asimismo, el trabajador José Antonio García Carrera, que supera los 51 años como empleado de la conservera Hijos de Carlos Albo, fue reconocido con la medalla de Bronce.

El subdirector general de la FAO, José María Sumpsi, se refirió en su discurso a la actual "crisis de los alimentos", agravada tras el paso de un tifón por Myanmar, lo que provocará un nuevo encarecimiento del arroz. Asimismo, anunció que esta organización internacional colaborará "técnicamente" en la próxima World Fishing Exhibition, que se celebrará en Vigo y que acogerá una reunión multilateral sobre sostenibilidad y pesca ilegal.

En el acto, en el que estaban presentes numerosas autoridades, así como agentes sociales y políticos, también intervino la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, quien repasó las cifras del sector (con una facturación que superó los 1.000 millones de euros en 2007), y recordó la importancia de las inversiones previstas en el Plan Estratégico de la Conserva 2007-2013.

Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, afirmó en su intervención que la ciudad está "íntima y perennemente ligada a Anfaco", y anunció que, como reconocimiento a la labor de esta asociación empresarial, se pondrá el nombre de 'Plaza de la Conserva' a la plaza que en la confluencia de las calles Beiramar y Coruña.s estarían destinadas a reforzar el departamento de I+D+i.

R., 2008-05-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES