Noticias

Se mantienen las dos horas de Educación Física en Bachillerato y la carga lectiva en 32 horas

Educación Física tendrá dos horas el próximo curso, frente al mínimo de una hora que establece el Real Decreto que la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia estableció en un primer momento. Una decisión que se adoptó en virtud del informe del Consello Escolar de Galicia, así como por las consideraciones de los expertos y con el fin de dar una mejor formación a los alumnos. Se mantiene la carga horaria en 32 horas porque ni los expertos, ni los padres, directores y profesores aconsejaba el incremento de la carga.

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria mantendrá finalmente las dos horas de la materia de Educación Física en Bachillerato en lugar de reducir una como tenía previsto en un inicio con el fin de "dar una mejor formación a los alumnos". Así lo anunció la titular de Educación, Laura Sánchez Piñón, tras mantener en Santiago sendas reuniones con asociaciones de padres y con la Xunta Autonómica de Directores, y justificó que la decisión adoptada sobre el nuevo currículo de Bachillerato responde a las "recomendaciones" de los expertos y «logra un mayor consenso» en la comunidad educativa.

En este sentido, explicó que Educación Física tendrá dos horas el próximo curso, frente al mínimo de una hora que establece el Real Decreto que la consellería estableció en un primer momento. No obstante, recalcó que el informe del Consello Escolar de Galicia, así como por las consideraciones de los expertos. Para ello, la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo perderá una hora y pasará de tres a dos a la semana para permitir que Educación Física cuente con dos horas semanales.

La reducción de horario en esta materia y en Filosofía e Historia, prevista en este anteproyecto, motivó varias movilizaciones y una huelga de profesores a finales del mes pasado, convocadas por los sindicatos CIG y STEG. Educación ya informó de esta modificación a la Confederación Galega de APAs y Centros Públicos (CONFAPA) y a la Xunta Autonómica de Directores, una reunión.

De este modo, según resaltó la conselleira, "sólo tres asignaturas tienen un incremento" con respecto al resto de las materias fundamentales: Educación Física que pasa de una hora a dos; Historia de la Filosofía, se queda con tres, al aumentar una hora con respecto al mínimo fijado por el Estado; e Historia de España del mínimo de dos sube a tres horas semanales. Con todo, aseguró que este aspecto fue "bien recibido" por los directores.
El resto de las materias del currículo de Bachillerato "tienen el mínimo fijado por el Estado", matizó la titular de Educación, que puntualizó que tanto la lengua castellana como la gallega disponen de la misma carga horaria, tres horas en los dos cursos.

Educación señala también en su comunicado que «no es viable» dejar la religión fuera del horario lectivo, para ampliar la carga horaria de otras asignaturas, tal y como reclaman los sindicatos CIG y STEG.

Asimismo, Sánchez Piñón aseguró que se mantendrá la carga horaria en 32 horas porque "en ningún caso se aconsejaba el incremento por los expertos, padres, directores y profesores". "En ningún caso apostaban por aumento horario", insistió. Por ello, comentó que "con todos los condicionantes", incluidos los mínimos fijados por el Estado y las nuevas materias, "se diseña el nuevo currículo" que seguirá los trámites de pasar por el Consello Consultivo para ser aprobado posteriormente por el Consello de la Xunta, previsiblemente en junio, "si se cumplen los plazos establecidos".

NoticiaPor otra parte, sobre los criterios para que los centros adopten la jornada única, la conselleira apuntó que la negociación continúa en la Mesa Sectorial de Educación, en la que la última propuesta establecía, según recordó, "una jornada partida con tres tardes". "No está cerrada la negociación", recalcó y emplazó a la cita de la próxima semana. Entre otros aspectos, la titular de Educación abordó también con los padres y directores temas como la orden de comedores, la apertura de los centros fuera del horario escolar y programas destinados a mejorar el éxito escolar.

El sindicato STEG calificó, en un comunicado, de «insuficiente» esta modificación, por no ampliar horas a las otras materias afectadas y por no abordar la posibilidad de dejar a la religión fuera del horario lectivo. No obstante, felicitó «este avance» pero recriminó a la Consellería que las organizaciones sindicales conocieran esta medida «por la prensa».

R., 2008-05-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela “El verano que volvió Sherezade” (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondías y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que al autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES