Noticias

Se mantienen las dos horas de Educación Física en Bachillerato y la carga lectiva en 32 horas

Educación Física tendrá dos horas el próximo curso, frente al mínimo de una hora que establece el Real Decreto que la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia estableció en un primer momento. Una decisión que se adoptó en virtud del informe del Consello Escolar de Galicia, así como por las consideraciones de los expertos y con el fin de dar una mejor formación a los alumnos. Se mantiene la carga horaria en 32 horas porque ni los expertos, ni los padres, directores y profesores aconsejaba el incremento de la carga.

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria mantendrá finalmente las dos horas de la materia de Educación Física en Bachillerato en lugar de reducir una como tenía previsto en un inicio con el fin de "dar una mejor formación a los alumnos". Así lo anunció la titular de Educación, Laura Sánchez Piñón, tras mantener en Santiago sendas reuniones con asociaciones de padres y con la Xunta Autonómica de Directores, y justificó que la decisión adoptada sobre el nuevo currículo de Bachillerato responde a las "recomendaciones" de los expertos y «logra un mayor consenso» en la comunidad educativa.

En este sentido, explicó que Educación Física tendrá dos horas el próximo curso, frente al mínimo de una hora que establece el Real Decreto que la consellería estableció en un primer momento. No obstante, recalcó que el informe del Consello Escolar de Galicia, así como por las consideraciones de los expertos. Para ello, la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo perderá una hora y pasará de tres a dos a la semana para permitir que Educación Física cuente con dos horas semanales.

La reducción de horario en esta materia y en Filosofía e Historia, prevista en este anteproyecto, motivó varias movilizaciones y una huelga de profesores a finales del mes pasado, convocadas por los sindicatos CIG y STEG. Educación ya informó de esta modificación a la Confederación Galega de APAs y Centros Públicos (CONFAPA) y a la Xunta Autonómica de Directores, una reunión.

De este modo, según resaltó la conselleira, "sólo tres asignaturas tienen un incremento" con respecto al resto de las materias fundamentales: Educación Física que pasa de una hora a dos; Historia de la Filosofía, se queda con tres, al aumentar una hora con respecto al mínimo fijado por el Estado; e Historia de España del mínimo de dos sube a tres horas semanales. Con todo, aseguró que este aspecto fue "bien recibido" por los directores.
El resto de las materias del currículo de Bachillerato "tienen el mínimo fijado por el Estado", matizó la titular de Educación, que puntualizó que tanto la lengua castellana como la gallega disponen de la misma carga horaria, tres horas en los dos cursos.

Educación señala también en su comunicado que «no es viable» dejar la religión fuera del horario lectivo, para ampliar la carga horaria de otras asignaturas, tal y como reclaman los sindicatos CIG y STEG.

Asimismo, Sánchez Piñón aseguró que se mantendrá la carga horaria en 32 horas porque "en ningún caso se aconsejaba el incremento por los expertos, padres, directores y profesores". "En ningún caso apostaban por aumento horario", insistió. Por ello, comentó que "con todos los condicionantes", incluidos los mínimos fijados por el Estado y las nuevas materias, "se diseña el nuevo currículo" que seguirá los trámites de pasar por el Consello Consultivo para ser aprobado posteriormente por el Consello de la Xunta, previsiblemente en junio, "si se cumplen los plazos establecidos".

NoticiaPor otra parte, sobre los criterios para que los centros adopten la jornada única, la conselleira apuntó que la negociación continúa en la Mesa Sectorial de Educación, en la que la última propuesta establecía, según recordó, "una jornada partida con tres tardes". "No está cerrada la negociación", recalcó y emplazó a la cita de la próxima semana. Entre otros aspectos, la titular de Educación abordó también con los padres y directores temas como la orden de comedores, la apertura de los centros fuera del horario escolar y programas destinados a mejorar el éxito escolar.

El sindicato STEG calificó, en un comunicado, de «insuficiente» esta modificación, por no ampliar horas a las otras materias afectadas y por no abordar la posibilidad de dejar a la religión fuera del horario lectivo. No obstante, felicitó «este avance» pero recriminó a la Consellería que las organizaciones sindicales conocieran esta medida «por la prensa».

R., 2008-05-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES