Noticias

Alumnos de tres centros coruñeses participan en los Premios Buero de Teatro de la Fundación Coca-Cola

El IES Julián Magariños, de Negreira, el IES Rosalía de Castro, de Santiago; y la Asociación Cultural Melandrainas, de Arteixo, son los participantes gallegos en los V Premios Buero en los que intentan llegar a la final de julio en Madrid.

A Coruña tendrá una representación de lujo en esta V Edición de los Premios Buero que organiza la Fundación Coca-Cola. Y es que tres centros gallegos, dos escolares y uno cultural, participan en esta edición y buscarán llegar a la final nacional que se celebrará en Madrid el mes de julio. Pero para ello deberán competir con otros 200 centros de toda España.

El IES Julián Magariños, IES Rosalía de Castro y la Asociación Cultural Melandrainas son los tres participantes coruñeses en la presente edición de estos premios de teatro joven. Los tres pertenecen a localidades de la provincia de A Coruña, Negreira, Santiago de Compostela y Arteixo respectivamente.

Los grupos teatrales de los respectivos centros son ‘Barcala’ (Negreira), ‘Rosalía de Castro’ (IES Rosalía de Castro) y ‘Pasadentro’ (Arteixo). Todos ellos formados por jóvenes de entre 14 y 21 años que representarán sus obras junto a otros 5.000 adolescentes de toda España.

Además, por primera vez los grupos finalistas tendrán la oportunidad de participar en ‘La semana “Buero” de Teatro Joven’, cinco días durante los cuales 150 jóvenes convivirán y realizarán distintas actividades relacionadas con el teatro. Escenografía, talleres orientados a su formación y clases de mimo son algunas de las materias que estos jóvenes talentos podrán aprender durante esta semana.

La Fundación Coca-Cola quiere seguir apoyando esta iniciativa creada para satisfacer las inquietudes de los jóvenes y dar la oportunidad de expresarse a los nuevos talentos del teatro español, que viendo el alto nivel exhibido en anteriores ediciones tiene un futuro prometedor.

El concurso está dividido en 2 grandes fases: La Fase Autonómica, que se desarrollará desde el 4 de abril al 10 de junio y en la que los vencedores representarán su obra en un teatro de su respectiva Comunidad Autónoma. Y La Fase Nacional, compuesta por los ganadores autonómicos y que tendrá lugar entre el 10 de junio y el 11 de julio. El punto álgido de la misma será con la llegada a La Final Nacional, que se celebrará en un prestigioso teatro de Madrid y que reunirá a los cuatro grupos que designe el Jurado Nacional. Tres de ellos corresponderán a la categoría de Centros Escolares y uno a la de Centro Culturales.

Tras la actuación de los cuatro grupos, tendrá lugar la Gala de entrega de premios, que la pasada edición estuvo dirigida por Javier Veiga. El jurado que decidirá la suerte de los finalistas está formado por reconocidos profesionales del mundo del teatro y del espectáculo como Juan Echanove, Antonio Gala, Ernesto Alterio, María Adanez, Silvia Marsó, Lola Herrera o Anabel Alonso entre muchos otros.

Desde el nacimiento de los premios ‘Buero’ en 2003, son ya cinco las ediciones que se han celebrado, registrando una alta participación y un elevado nivel en las obras representadas. El teatro español tiene el futuro asegurado con estos jóvenes talentos que cada año deleitan a jurado y espectadores.

La Fundación Coca-Cola nace en 1993 con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y educativo de la juventud española. Se estructura a través de un Patronato, un Comité Ejecutivo y un Director General, tratándose de la primera Fundación constituida fuera de los Estados Unidos dentro de la organización mundial de Coca-Cola.

El sistema Coca-Cola España, integrado por la Compañía y sus embotelladores, creó esta institución con el propósito de diversificar su actividad, destacando sus esfuerzos en Arte Contemporáneo, Periodismo, Hostelería, Medio Ambiente, y Educación.

Con vocación de innovación constante y a lo largo de sus catorce años de vida, la Fundación Coca-Cola se ha convertido en un instrumento de impulso a los artistas plásticos contemporáneos, a las jóvenes promesas literarias y teatrales y en general a la renovación de formatos artísticos en sentido amplio.

Para Coca-Cola España, la Fundación se ha revelado como la herramienta ideal para desarrollar la labor de mecenazgo que siempre ha caracterizado a la Compañía. Gracias a ella se han creado nuevas vías de actuación que están revirtiendo directa y positivamente en la juventud española.

R., 2008-04-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES